

A diferencia del THC y del uso recreativo que se hace de él, el CBD se consume principalmente por las propiedades terapéuticas que tendría sobre nuestro organismo. Así, la mayoría de los consumidores ocasionales o regulares de CBD tienen como objetivo principal aliviar un síntoma o mejorar una condición específica. Por lo tanto, surge la pregunta sobre el reembolso de los productos de CBD por la Seguridad Social.
Para distinguir lo verdadero de lo falso, aquí hay un resumen del vínculo entre el CBD y la Seguridad Social, el seguro complementario, y la noción de cannabis terapéutico.
¿Puede un médico prescribir CBD?
Aunque el CBD es alabado por sus capacidades de relajación y alivio general que tendría, no, un médico no puede prescribir CBD. Solo los medicamentos tradicionales y reconocidos como tales pueden ser prescritos con receta, y el CBD no entra en esta categoría.
No, los productos de CBD no son reembolsados por la Seguridad Social
Para retomar la sección anterior, dado que el CBD no se considera un medicamento, no es reembolsable por la Seguridad Social francesa.
Es cierto que el cannabidiol ha sido legalizado en todo el territorio francés, y que sus efectos son reconocidos por ser particularmente beneficiosos para todos los perfiles de consumidores. Sin embargo, la legalización del CBD no significa que haya sido jurídicamente reconocido como terapéutico. Por lo tanto, los productos a base de CBD no pueden aspirar a un reembolso por el sistema común de la Seguridad Social. Este último sigue reservado a medicamentos y tratamientos oficialmente terapéuticos.
Sin embargo, los supuestos beneficios del CBD para la salud son atractivos. Muy atractivos. En cuanto a sus propiedades analgésicas, el consumo de CBD permitiría reducir significativamente los dolores crónicos, llegando incluso a aliviar los síntomas de diferentes patologías graves. Se puede citar, por ejemplo, el caso de la artrosis cervical, cuyos síntomas dolorosos que afectan las articulaciones pueden ser aliviados gracias al CBD. Otro ejemplo es el sorprendente caso de la epilepsia. Un consumo regular de CBD podría ralentizar la deterioración de las células, así como proporcionar un alivio importante de la inflamación localizada en el cerebro que estaría en el origen de la evolución y agravamiento de la enfermedad. Todas estas razones podrían, a largo plazo, llevar a la Seguridad Social a reconsiderar el estatus terapéutico del cannabidiol.
¿Qué pasa con el reembolso por el seguro complementario?
El reembolso de los productos de CBD por la Seguridad Social está totalmente excluido. Pero, ¿qué pasa con el caso de los seguros complementarios? En particular, respecto a la vía del abandono del tabaco?
Porque sí, el CBD es reconocido como una solución eficaz para luchar contra la dependencia al tabaco. Sobre el tema del abandono del tabaco, hay que saber que la Seguridad Social solo cubre una pequeña parte de los gastos. Por lo tanto, solo los sustitutos de nicotina admitidos en prescripciones con receta son reembolsados. Y eso solo parcialmente. Si se pasa al tema de los e-líquidos, entonces se sale del ámbito de un posible reembolso. Esto es indiferente de que el e-líquido sea a base de CBD o no.
El truco aquí es suscribirse a un seguro complementario privado, con la esperanza de que este acepte cubrir los productos a base de CBD usados para el abandono del tabaco. En la práctica, esto podría traducirse en un monto fijo anual. Sin embargo, hay que asegurarse de que el seguro acepte realmente los e-líquidos fabricados a base de CBD, y no solo los que contienen nicotina.
¿Hacia un reembolso del cannabis terapéutico?
El cannabis terapéutico es un término muy común en algunos países extranjeros como Estados Unidos, pero la realidad es muy diferente en Francia. En este ámbito, la ANSM es la autoridad de referencia. Considera que debido a los efectos nocivos relacionados con la combustión del CBD, o cannabis terapéutico, este no puede ser autorizado mediante un modo de consumo que implique fumarlo.
Los otros modos de consumo siguen siendo tolerados, como los aceites de CBD, los e-líquidos o las extracciones.
El año 2019 marcó sin embargo una cierta evolución de mentalidades en Europa. Ese año, numerosos eurodiputados expresaron públicamente su intención de establecer una distinción clara entre el cannabis recreativo, el cannabis de uso médico y terapéutico y finalmente los productos a base de CBD.
Poco después, más precisamente el 13 de febrero de 2019, el Parlamento Europeo se hizo notar al votar una resolución con un alcance original: apoyar la investigación sobre el cannabis terapéutico y determinar normas uniformes sobre lo que se llama el cannabis médico y el CBD.
Por ahora, algunos seguros complementarios aceptan reembolsar productos consumidos a diario como los e-líquidos, considerando que forman parte de un tratamiento terapéutico. Pero cuidado con el hecho de que esta interpretación es propia de cada seguro y no refleja en absoluto la opinión general de la Seguridad Social francesa.
Los consumidores siguen siendo muy optimistas sobre el reconocimiento oficial de este estatus terapéutico, así como la aceptación del reembolso del CBD por la Seguridad Social. Algunos medicamentos que contienen CBD en su composición ya cuentan con autorizaciones de comercialización y se prescriben regularmente. Sin embargo, todavía son algunas excepciones, ya que la democratización del cannabis terapéutico aún tiene un largo camino por delante.