La artrosis. Enfermedad caracterizada por el deterioro lento y doloroso de nuestras articulaciones. Puede afectar a cualquier parte de nuestro cuerpo, desde las manos hasta las rodillas, pasando por la columna vertebral. Otra zona del cuerpo que puede verse afectada es el cuello y las vértebras cervicales. Es lo que se conoce como artrosis cervical.
En este artículo, te damos todos los detalles que necesitas para entender qué es la artrosis cervical, sus síntomas, sus tratamientos habituales y lo que el CBD podría hacer para aliviarla.
Definición de artrosis cervical
10 millones. Es el número de franceses que dicen padecer dolores articulares, entre ellos la artrosis. En general, la artrosis se define como una enfermedad de las articulaciones, e incluso se etiqueta como la enfermedad articular más extendida en el mundo.
Puede aparecer a partir de los 50 años y se caracteriza por la degeneración del cartílago. El cartílago sufre un intenso debilitamiento que conduce a su destrucción progresiva. Esta degeneración va acompañada de dolores articulares más o menos soportables, en función de la evolución de la enfermedad. Cada una de nuestras articulaciones está recubierta de cartílago. La función del cartílago es facilitar nuestros movimientos, gracias a un mecanismo de deslizamiento entre nuestros huesos y nuestras articulaciones. Los tratamientos adoptados para combatir la artrosis son de vital importancia para aliviar sus síntomas y hacer más agradable la vida cotidiana.
Tratamientos convencionales de la artrosis cervical y sus limitaciones
Ya existen varias soluciones convencionales para superar la artrosis o, al menos, aliviar los síntomas. Sus características, efectos secundarios y eficacia difieren.
El primer ejemplo son los tratamientos farmacológicos. Suelen incluir analgésicos, antiinflamatorios e inyecciones de corticosteroides.
Los analgésicos son sin duda los fármacos más conocidos. Se elaboran a partir del paracetamol y sirven para aliviar el dolor y ralentizar el avance de la enfermedad. Los antiinflamatorios actúan sobre los síntomas. Por último, puede optar por las inyecciones de corticosteroides, pero tenga en cuenta que se trata de un tratamiento especialmente agresivo.
Sea cual sea el tratamiento y la medicación que elijas, es importante recordar que su eficacia siempre va acompañada de un cierto número de efectos secundarios sobre la salud.
¿Es posible aliviar la artrosis con CBD?
Se ha atribuido al CBD una amplia gama de beneficios terapéuticos, y se ha demostrado que estos beneficios alivian la osteoartritis. O al menos sus síntomas. Pero, ¿qué es realmente?
La primera propiedad del CBD que nos interesa son sus propiedades antiinflamatorias. En un estudio de 2015, se realizaron pruebas en pacientes que sufrían osteoartritis y diversas afecciones reumáticas. Los pacientes a los que se administró CBD demostraron un alivio rápido y significativo.
En concreto, se ha demostrado que el aceite de CBD reduce la sensación de inflamación. Dependiendo de cómo se tome, por ejemplo por vía sublingual, es probable que sus efectos aparezcan muy rápidamente, además de perdurar en el tiempo. Sobre todo si se toma con regularidad.
Si quieres optimizar estos famosos efectos, siempre puedes combinar varias formas de consumo de CBD. Por ejemplo, puedes aplicar aceite de CBD en zonas inflamadas y, al mismo tiempo, tomar infusiones y tisanas de CBD. Otro ejemplo son los e-líquidos de CBD para vapear, que también se adaptan bien a la vida cotidiana, de forma eficaz pero sutil.
En comparación con los medicamentos, el cannabidiol es una sustancia natural perfectamente saludable. Con esto queremos decir que el consumo de CBD no presenta ningún riesgo para la salud, ni en términos de efectos secundarios ni de potencial adictivo. Además de ser una especie de remedio natural con muchas promesas terapéuticas para la artrosis, es interesante observar que el mundo del deporte también se siente atraído por sus propiedades.
¿Último argumento? La dosificación. Cada consumidor tiene un perfil diferente, un metabolismo diferente y, sobre todo, necesidades personales diferentes. La mayor ventaja del CBD es que no existe una recomendación real para su dosificación. Por lo tanto, la dosis diaria de tu consumo de CBD puede ajustarse con total seguridad en función de los efectos que quieras conseguir.
¿Qué cantidad de CBD debo consumir para aliviar la artrosis cervical?
El CBD se ha hecho cada vez más popular desde que se legalizó, y los síntomas de la artrosis se encuentran entre la larga lista de efectos terapéuticos que se le atribuyen. Pero, ¿sabías que puedes consumir cannabidiol de muchas formas diferentes?
He aquí algunas ideas.
El aceite de CBD, un producto esencial
El aceite de CBD es uno de los principales métodos de consumo, gracias a su accesibilidad y universalidad. Envasado en un pequeño frasco con una pipeta, el aceite de CBD es el producto ideal para aliviar la artrosis. Puede tomarse por vía sublingual, aplicarse localmente mediante masajes o ingerirse como parte de la dieta: la elección es suya. ¿Otro detalle? El contenido de CBD del producto puede ser más o menos intenso, en función de sus expectativas, e incluso puede alcanzar el 20% para ayudar a aliviar los síntomas más graves de la artrosis.
Cosméticos y cremas a base de CBD: ¡sí, funcionan!
No siempre lo sabemos, pero sería una pena perderse la experiencia. El CBD puede consumirse en forma de cosméticos o cremas. No hay instrucciones de uso. Los cosméticos a base de CBD se pueden aplicar exactamente igual que tus cremas habituales, y pueden ser un complemento seguro a tu rutina diaria de belleza y cuidado de la piel.
Infusiones y tisanas de CBD: eficacia simplificada
Por último, si quieres optar por la solución más sencilla y discreta, sin renunciar a la eficacia, las tisanas e infusiones de CBD son para ti. Todo lo que tienes que hacer para consumirlas es seguir tu ritual clásico de preparación de té. Coge una taza, mide tu infusión, añade agua caliente y saborea sus beneficios.