CBD y acúfenos, ¿un método que funciona?

El oído interno es una parte del cuerpo con un poder insospechado. A veces una ventaja, a veces una debilidad, cuidarlo resulta indispensable para poder llevar un día a día sin contratiempos.

Sin embargo, puede ocurrir que este oído interno se vea perturbado. Zumbidos, hiperacusia o incluso inflamaciones son tantos síntomas perjudiciales capaces de afectarlo, y por lo tanto de afectar nuestro bienestar general. Los acúfenos forman parte de estos males.

¿Cuál es la definición de los acúfenos?
¿Es el CBD capaz de aliviar la molestia y el dolor provocados por los acúfenos?
¿Cuál es la mejor manera de consumir CBD para este fin?

A continuación encontrará todas las respuestas a sus preguntas.

Los acúfenos, ¿de qué se trata?

Millones de personas en todo el mundo sufren de acúfenos, sin embargo, hasta la fecha no se ha desarrollado ningún remedio contra ello.

Los acúfenos son ante todo una afección que se caracteriza principalmente por zumbidos en el oído interno, que indican la presencia de una lesión. Una presión o un sonido intenso pueden ser la causa.

Otros factores pueden inducir acúfenos y perturbar nuestro día a día. Entre estos casos se encuentran, por ejemplo, el estrés, la ansiedad, la hipertensión arterial, trastornos cardiovasculares, una infección del oído o de los senos paranasales, o incluso un nivel bastante alto de colesterol.

En todos los casos, el síntoma principal de los acúfenos sigue siendo la sensación de zumbidos. Esta sensación puede sentirse tanto en un solo oído como en ambos. Es muy importante tratar los acúfenos lo antes posible, porque a largo plazo, sin alivio ni tratamiento adecuado, pueden conducir a una pérdida auditiva.

¿Puede el CBD aliviar los acúfenos?

Desde la legalización del CBD, finalmente se ha vuelto políticamente correcto y sobre todo permitido destacar los numerosos beneficios del CBD para la salud.

En esta larga lista, muchas de las propiedades naturales del CBD resultan realmente efectivas para aliviar los acúfenos. Cabe precisar que el CBD no cura directamente los acúfenos, sino que más bien alivia los factores que los originan así como los síntomas derivados.

El estrés y la ansiedad son los primeros factores que el CBD apunta. Los acúfenos a veces se deben a un mal funcionamiento de nuestro sistema serotoninérgico cerebral. De manera detallada, el CBD activa los receptores CB1 y CB2 del cerebro, cuyo papel es regular el sistema nervioso así como la famosa producción de serotonina, la hormona de la felicidad. Una sensación intensa de bienestar se instala progresivamente, y reemplaza el estrés y las angustias inicialmente sentidas.

Otro beneficio del CBD: actuar indirectamente sobre los acúfenos tratando los trastornos del sueño. En este punto, no se apunta a un factor que origine el problema auditivo, sino a un síntoma provocado justamente por los acúfenos. Aquí se trata principalmente de los zumbidos incesantes y particularmente incapacitantes que resultan de la presencia de acúfenos. Tales zumbidos, que resultan a la vez intensos, continuos y dolorosos, hacen natural que la calidad del sueño se vea profundamente alterada.

Se constatan trastornos del sueño en la mayoría de las personas afectadas por acúfenos, lo que constituye rápidamente una especie de círculo vicioso: los trastornos del sueño provocan ansiedad, la ansiedad es un factor agravante de los acúfenos, luego los zumbidos se intensifican, luego el sueño es de aún peor calidad, y así sucesivamente.

¿Cómo consumir CBD frente a los acúfenos?

El CBD puede consumirse en muchas formas, cada forma con su interés práctico. Más allá del aspecto práctico, cada persona puede seleccionar el modo de consumo que considere más agradable y placentero.

Primer ejemplo con las flores de cáñamo. Estas pueden consumirse por inhalación o en infusión. En caso de inhalación, cabe precisar que no se debe añadir tabaco porque el vaporizador permitirá directamente un consumo fiable con efectos instantáneos.

Otro ejemplo con la vía sublingual, gracias al uso de nuestra gama de aceite de CBD. Basta con depositar unas pequeñas gotas de aceite de CBD bajo la lengua, lo que provoca una absorción particularmente rápida e incluso instantánea por las mucosas.

CBD, ¿qué riesgo de dependencia?

La confusión entre CBD y THC es la principal causa de un velo de duda alrededor del CBD y del potencial riesgo de dependencia que podría presentar. Por ello, distinguir el CBD del THC es primordial. Ambas sustancias provienen ciertamente de la misma planta, a saber, la planta de cáñamo, pero no por ello tienen los mismos principios de funcionamiento. Y esto ha sido verificado.

Por un lado, el THC tiene serios efectos psicotrópicos así como un fuerte potencial adictivo que no debe tomarse a la ligera. Su consumo se considera de riesgo y está fuertemente contraindicado, sin olvidar que es ilegal.

Por otro lado, el CBD es totalmente legal. Su principal diferencia con el THC reside en la ausencia total de riesgo de dependencia, lo que hace que su consumo sea globalmente sereno y saludable. Esta es una información importante sobre el CBD, porque justifica plenamente el margen de maniobra que tienen los consumidores para elegir su modo de consumo, su frecuencia y su concentración, todo ello sin restricciones reales ni contraindicaciones.