

La artrosis. Una enfermedad que se caracteriza por un deterioro lento y doloroso de nuestras articulaciones. Puede afectar cualquier parte de nuestro cuerpo, desde las manos hasta las rodillas, pasando por la columna vertebral. Otra zona del cuerpo que puede verse afectada: el cuello y las cervicales. Entonces hablamos de artrosis cervical.
En este artículo, le damos todos los detalles para entender qué es la artrosis cervical, sus síntomas, sus tratamientos habituales, así como lo que el CBD podría aportar para aliviarla.
Definición de la artrosis cervical
10 millones. Es el número de franceses que afirman sufrir de dolores articulares, incluyendo artrosis. En general, la artrosis se define como una enfermedad articular, y se considera la enfermedad articular más común en el mundo.
Puede aparecer desde los 50 años, y se caracteriza por una degeneración del cartílago. Este último sufre un debilitamiento intenso, llegando hasta su destrucción progresiva. Esta degeneración va acompañada de dolores articulares más o menos soportables según la evolución de la enfermedad. Hay que saber que cada una de nuestras articulaciones está cubierta de cartílago. Ahora bien, la función del cartílago es facilitar nuestros movimientos, gracias a una mecánica de deslizamiento entre nuestros huesos y articulaciones. Los tratamientos para combatir la artrosis son de suma importancia para atenuar sus síntomas y hacer el día a día más agradable.
Los tratamientos clásicos de la artrosis cervical y sus límites
Para acabar con la artrosis, o al menos aliviar sus síntomas, ya existen varias soluciones convencionales. Sus características, efectos secundarios y eficacia varían.
Primer ejemplo con los tratamientos medicamentosos. La mayoría de las veces incluyen analgésicos, antiinflamatorios y también inyecciones de corticosteroides.
Los analgésicos son probablemente los medicamentos más conocidos. Están fabricados a base de paracetamol y permiten aliviar el dolor sentido así como ralentizar la evolución de la enfermedad. Los antiinflamatorios tienen una acción más bien focalizada en los síntomas. Finalmente, es posible elegir inyecciones de corticosteroides, pero hay que saber que se trata de un tratamiento particularmente agresivo.
No importa el tratamiento y los medicamentos que elijas, hay que recordar que la eficacia de estos siempre va acompañada de ciertos efectos secundarios en la salud.
¿Es posible aliviar la artrosis gracias al CBD?
Se atribuye al CBD un amplio abanico de beneficios terapéuticos, y sus beneficios serían precisamente aptos para aliviar la artrosis. Al menos sus síntomas. Pero, ¿qué hay realmente?
La primera propiedad del CBD que nos interesa es su propiedad antiinflamatoria. En un estudio de 2015, se realizaron pruebas en pacientes con artrosis y diversos reumatismos. Los pacientes a los que se les administró CBD demostraron sentir un alivio rápido y significativo.
Se ha observado que el aceite de CBD podría reducir la sensación inflamatoria. Según su modo de consumo, como por ejemplo por vía sublingual, sus efectos pueden aparecer muy rápidamente y durar en el tiempo. Especialmente en el marco de un consumo regular.
Si esperas optimizar esos famosos efectos, siempre tienes la libertad de asociar varias formas de consumo de CBD. Por ejemplo, puedes aplicar aceite de CBD en las zonas inflamadas y simultáneamente beber infusiones y tisanas de CBD. Otro ejemplo con los e-líquidos de CBD para vapear, que también encajan muy bien en el día a día, con eficacia pero sutileza.
Comparado con medicamentos, el cannabidiol sigue siendo una sustancia natural y perfectamente saludable para la salud. Esto significa que el consumo de CBD no presenta ningún riesgo para la salud, ni en términos de efectos secundarios ni en términos de riesgo adictivo. Más allá de ser una especie de remedio natural con numerosas promesas terapéuticas frente a la artrosis, es interesante destacar que el ámbito deportivo también está seducido por sus propiedades.
¿Último argumento? La dosificación. Cada consumidor tiene un perfil diferente, un metabolismo diferente y, sobre todo, necesidades personales diferentes. La gran ventaja del CBD es que su dosificación no presenta una recomendación real. La dosificación diaria de su consumo de CBD puede ajustarse sin peligro según los efectos que desee obtener.
¿Qué CBD consumir para aliviar una artrosis cervical?
El CBD está ganando popularidad desde su legalización, y los síntomas de la artrosis figuran en la larga lista de efectos terapéuticos que se le atribuyen. Pero, ¿sabía que puede consumir cannabidiol en diversas y variadas formas?
Aquí algunas ideas.
El aceite de CBD, un producto imprescindible
Método de consumo destacado por su accesibilidad y universalidad, el aceite de CBD ya no necesita presentación. En un pequeño frasco con cuentagotas, el aceite de CBD se presenta como el producto ideal para aliviar la artrosis. Vía sublingual, aplicación local mediante masaje, ingestión en la alimentación, la elección es libre. ¿Otro detalle? La concentración de CBD del producto puede ser más o menos intensa según sus expectativas, pudiendo incluso alcanzar 20% para ayudar a aliviar los síntomas más severos de la artrosis.
Los cosméticos y cremas a base de CBD: ¡sí, funcionan!
No siempre se sabe, y sin embargo, sería una pena privarse de esta experiencia. El CBD puede consumirse en forma de cosméticos, es decir, cremas. Para ello, no se necesita ninguna guía de uso. Los cosméticos a base de CBD se aplican exactamente de la misma manera que sus cremas habituales, y pueden integrarse sin peligro en su rutina diaria de cuidado y belleza.
Las infusiones y tisanas de CBD, eficacia con total simplicidad
Finalmente, si desea optar por la solución más simple y discreta, sin renunciar a la eficacia, las infusiones y tisanas de CBD son para usted. Para consumirlas, solo tiene que seguir su ritual clásico de preparación de té. Tome una taza, mida la cantidad de tisana, añada agua caliente y disfrute de los beneficios que puede obtener.