

¿Cuál es el mejor momento del día para consumir CBD (Cannabidiol)? ¿Y con qué frecuencia es recomendable? Estas son dos preguntas recurrentes tanto entre los novatos como entre los consumidores habituales de CBD.
La respuesta no es tan sencilla, porque es diferente para cada persona. Aquí tienes algunos detalles que te ayudarán a ver las cosas un poco más claras.
¿Qué momento del día es mejor para consumir CBD?
Algunos lo prefieren a primera hora de la mañana con una buena taza de café, mientras que otros lo prefieren durante la cena para que les ayude a caer en los brazos de Morfeo. ¿Por qué tantas diferencias? Sencillamente porque el CBD tiene muchas propiedades. Es antiinflamatorio y analgésico, pero también es estimulante, ayudando a mejorar la concentración y a calmar la ansiedad. Actúa sobre nuestro sistema endocannabinoide, que interviene en muchos procesos fisiológicos, como el metabolismo, el sueño, la coordinación, la energía, etc. Por lo tanto, puede tener efectos diferentes en cada uno de nosotros.
Si quieres saber cuándo tomar tu CBD, presta atención al efecto que te produce para elegir el momento adecuado para ti.
¿Debe tomarse el CBD con las comidas?
Aunque el uso de aceite de CBD sublingual es el método más rápido y eficaz, la naturaleza liposoluble del cannabidiol le confiere una tasa de absorción interesante cuando se ingiere con una comida. Al unirse a los lípidos, el CBD aumenta su biodisponibilidad en el organismo. Por lo tanto, puedes tomar tu CBD con la comida.
¿Debes tomar CBD antes o después de tu sesión deportiva?
El CBD no es una molécula psicotrópica y en ningún caso mejora el rendimiento deportivo. Por eso, desde 2018, la Agencia Mundial Antidopaje ha eliminado el CBD de la lista de sustancias prohibidas.
Gracias a su acción sobre el sistema endocannabinoide, el CBD es eficaz tanto antes de una competición para aliviar la ansiedad y el nerviosismo, como después para tratar la inflamación y mejorar la recuperación. Actualmente, muchos deportistas consumen CBD antes y después del entrenamiento.
¿Con qué frecuencia debo tomar CBD?
Existen dos escuelas de pensamiento a la hora de determinar con qué frecuencia consumir CBD: los que prefieren una ingesta diaria para mantener un nivel regular de CBD en su cuerpo, y los que prefieren tomarlo esporádicamente sólo cuando hay una afección específica que tratar.
Una vez más, la frecuencia óptima para tomar CBD es la que tú mismo determines.
No obstante, cabe señalar que, con el tiempo, la acumulación de CBD en el organismo no provoca adicción, sino que, por el contrario, favorece la proliferación de receptores cannabinoides, haciendo que el sistema endocannabinoide sea más receptivo y eficaz.
Dependiendo de las características morfológicas individuales, la dosis y la frecuencia de administración, el CBD puede permanecer en el organismo desde unos días hasta varias semanas.
Dosis, producto y calidad: factores importantes a tener en cuenta
Como los factores morfológicos no son modificables al instante, hay que averiguar cuándo y con qué frecuencia tomar CBD jugando con parámetros como la dosis, el producto y su calidad.
La dosis adecuada
Dependiendo del producto que elijas y de cómo lo uses, encontrarás tu dosis empezando con una dosis baja, y luego modulando gradualmente la dosis día a día hasta que sientas los efectos. Cuando se toma por vía oral, el CBD tarda más en hacer efecto que cuando se consume un aceite sublingual o un e-líquido CBD High Society.
El producto y su pureza
La elección del producto y su concentración de CBD es muy importante. Dependiendo de si se trata de un aceite sublingual, un producto cosmético de aplicación transdérmica, un e-líquido para vapear, infusiones o cristales, la acción sobre el organismo no será la misma.
Por ejemplo, los cristales son muy puros y sólo contienen CBD en grandes cantidades para diluir a tu gusto, mientras que ciertos aceites contienen terpenos y flavonoides que actúan en sinergia con el CBD para producir un efecto diferente.
El CBD también se combina a veces con aceite de cáñamo, derivado de las semillas de la planta, para beneficiarse de las virtudes complementarias de ambos productos.