

El Consejo Constitucional se pronuncia sobre una primera Cuestión Prioritaria de Constitucionalidad en torno al CBD.
El Consejo Constitucional se pronunció sobre una Cuestión Prioritaria de Constitucionalidad relacionada con el CBD. Se trataba de la clasificación del CBD como estupefaciente según la ley, y del hecho de que esto limita la libertad de emprender.
El Consejo Constitucional rechazó la solicitud pero no resolvió la cuestión de la clasificación del CBD como estupefaciente, dejando al Consejo de Estado la decisión al respecto. Por ahora, esta decisión no cambia la situación actual.
Pero nada está perdido, muchas acciones serán juzgadas y podrían suspender la prohibición de las flores de CBD.
¿Qué dice la decisión del Consejo Constitucional?
El pasado viernes, el Consejo Constitucional emitió su veredicto respecto a una Cuestión Prioritaria de Constitucionalidad que le fue presentada el 13 de octubre pasado, sobre la clasificación del CBD como estupefaciente. Así, rechazó el argumento de inconstitucionalidad de los artículos L 5132-1, -7 y -8 del Código de Salud Pública.
Contrariamente a lo que se ha leído en los medios, esta decisión no cambia nada respecto a la orden publicada a finales de año y a la prohibición de la comercialización de flores de cáñamo.
El Consejo Constitucional estudió la QPC sometida a su juicio y determinó que los artículos sometidos a su apreciación no obstaculizaban en absoluto la libertad de emprender. Además, el Consejo Constitucional también explicó que la especificación o no del CBD como « sustancia venenosa » y como « estupefaciente » no estaba dentro de sus atribuciones. Por lo tanto, corresponde al Consejo de Estado decidir sobre esta cuestión.
Sin embargo, el Consejo Constitucional confirmó en su veredicto que un estupefaciente se caracteriza por un riesgo de dependencia y efectos nocivos para la salud. Estos 2 criterios excluyen por tanto al CBD de los estupefacientes (lo que la Unión Europea y la OMS ya han admitido). Por lo tanto, corresponde a los profesionales del CBD demostrarlo ante los jueces del Consejo de Estado.
Por lo tanto, esta decisión no aporta mucho en cuanto a la legalización de las flores de CBD y no tiene ninguna incidencia sobre la orden publicada el 31 de diciembre pasado. Sin embargo, abre la puerta al debate sobre la clasificación del CBD como estupefaciente y, por tanto, a una posible legalidad sin excepción.
Lejos de ser negativa para nuestra lucha, una aprobación de nuestra solicitud habría sido sin embargo un pequeño impulso para nuestras acciones futuras.
Regulación del CBD: ¿qué va a pasar ahora?
Lejos de ser un fin, esta decisión es solo el comienzo de la lucha de todo el sector del CBD para finalmente ver el CBD legalizado, y esto, en todas sus formas.
Este viernes 14 de enero, el Consejo de Estado debe emitir su veredicto sobre el recurso de amparo presentado tras la orden del 31 de diciembre pasado. Si la decisión es favorable para nosotros, la orden sería suspendida mientras sea estudiada más a fondo por las instancias competentes.
También esperamos la respuesta sobre otra QPC sobre la que el Consejo Constitucional debe pronunciarse antes de fin de mes.
Mientras esperamos estos veredictos, esperamos que el Gobierno no comparta una circular al prefecto que incite a las fuerzas del orden a actuar contra nuestras tiendas: registros, incautaciones, detenciones...
Además, el pasado 13 de enero se celebrará en la asamblea nacional un debate sobre la legalización del cannabis. De hecho, un proyecto de ley ha sido presentado por diputados de Francia Insumisa para autorizar el consumo y la comercialización del cannabis. No hay duda de que este proyecto debería ser rechazado, ya que el Gobierno actual está claramente cerrado a cualquier evolución.
Sin embargo, lejos de estar perdida, la batalla hacia la legalización de las flores y hojas de CBD solo está comenzando.