El Consejo Constitucional francés se pronuncia sobre la primera Cuestión Prioritaria de Constitucionalidad relativa al CDB.
El Consejo Constitucional francés se ha pronunciado sobre una Cuestión Prioritaria de Constitucionalidad relativa al CBD. La cuestión era la clasificación del CBD como estupefaciente según la ley, y el hecho de que esto obstaculiza la libertad empresarial.
El Consejo Constitucional rechazó la petición, pero no se pronunció sobre la cuestión de si el CBD debía clasificarse como estupefaciente, dejando que el Consejo de Estado decidiera al respecto. Por el momento, esta decisión no cambia la situación actual.
Pero nada está perdido: varias demandas están a punto de ir a juicio y podrían dar lugar a la suspensión de la prohibición de las flores de CBD.
¿Qué dice la decisión del Consejo Constitucional?
El pasado viernes, el Consejo Constitucional francés emitió su veredicto sobre una Cuestión Prioritaria de Constitucionalidad que se le presentó el 13 de octubre, relativa a la clasificación del CBD como estupefaciente. Rechazó el argumento de que los artículos L 5132-1, -7 y -8 del Código de Salud Pública eran inconstitucionales.
Contrariamente a lo que se ha publicado en los medios de comunicación, esta decisión no modifica la orden publicada a finales de año por la que se prohibía la comercialización de flores de cáñamo.
Por consiguiente, el Consejo Constitucional examinó el QPC sometido a su consideración y determinó que los artículos sometidos a su consideración no obstaculizaban en modo alguno la libertad de empresa. El Conseil Constitutionnel también explicó que la especificación o no del CBD como "sustancia venenosa" y como "estupefaciente" no entraba dentro de sus competencias. Por lo tanto, corresponde al Conseil d'État pronunciarse sobre esta cuestión.
Sin embargo, en su veredicto, el Consejo Constitucional francés confirmó que un estupefaciente se caracteriza por un riesgo de dependencia y efectos nocivos para la salud. Estos 2 criterios excluyen por tanto al CBD de la lista de estupefacientes (que la Unión Europea y la OMS ya han admitido). Sólo queda que los profesionales del CBD demuestren sus argumentos ante los jueces del Conseil d'État.
Por lo tanto, esta decisión no contribuye mucho a la legalización de las flores de CBD, y no tiene ninguna repercusión sobre la orden publicada el 31 de diciembre del año pasado. Sin embargo, sí abre la puerta a un debate sobre la clasificación del CBD como estupefaciente y, por tanto, a su posible legalidad sin excepciones.
Lejos de ser negativo para nuestra lucha, una aprobación de nuestra solicitud habría sido un pequeño punto a favor para nuestras futuras acciones.
Normativa sobre el CBD: ¿qué pasa ahora?
Lejos de ser un fin en sí mismo, esta decisión no es más que el comienzo de la lucha de toda la industria del CBD por ver finalmente legalizado el CBD en todas sus formas.
Este viernes 14 de enero, el Conseil d'État debe pronunciarse sobre la solicitud de medidas provisionales (référé-liberté) presentada en respuesta a la orden de 31 de diciembre. Si la decisión nos es favorable, la orden quedará en suspenso mientras las autoridades competentes la estudian más a fondo.
También estamos a la espera de una respuesta a otro QPC sobre el que el Consejo Constitucional debe pronunciarse a finales de mes.
Mientras esperamos estos veredictos, esperamos que el Gobierno no emita una circular dirigida al Prefecto animando a las fuerzas del orden a actuar en nuestros comercios: registros, incautaciones, detenciones policiales, etc.
El 13 de enero se celebrará en la Asamblea Nacional francesa un debate sobre la legalización del cannabis. Los diputados de France Insoumise han presentado un proyecto de ley para autorizar el consumo y la comercialización del cannabis. No cabe duda de que este proyecto de ley será rechazado, ya que el gobierno actual se opone claramente a cualquier cambio.
Sin embargo, la batalla por la legalización de las flores y hojas de CBD dista mucho de haber terminado.