Representantes electos y profesionales del CBD se manifiestan en Marsella a favor de la legalización del cannabis

Representantes electos y profesionales del CBD se manifiestan en Marsella a favor de la legalización del cannabis


El sábado 19 de marzo de 2022, en el Parc Chanot de Marsella, representantes electos, profesionales del CBD y académicos se reunieron para hacer campaña a favor de la legalización del cannabis. 


Norml organizó un debate sobre el mercado actual del CBD en España y en el extranjero, con aportaciones de profesionales del mercado del CBD.


Mao Aoust, fundador de High Society y cofundador deUPCBD, asistió a la conferencia. 


Francia y el cannabis: ¿cuál es la situación?

 

Francia es el primer consumidor de cannabis de Europa. Y, sin embargo, somos el país con una de las políticas más prohibitivas y severas de la Unión Europea. 

 

El objetivo del debate era, por tanto, reabrir la discusión sobre la despenalización de la venta y el consumo de cannabis y CBD. Aunque es totalmente diferente del THC, el CBD sufre el mismo estigma. 

 

En la actualidad, los estudios científicos han demostrado que el CBD no es una droga y no tiene efectos secundarios nocivos, como efectos psicotrópicos o riesgo de adicción.

La OMS también se ha pronunciado a favor del comercio de la molécula de CBD de origen europeo. Francia se sitúa al margen de este avance e incluso retrocede, como ilustra el decreto publicado el 31 de diciembre que prohíbe la venta de flores de cannabis.

 

Sin embargo, el mercado del CBD aún está en pañales y seguirá evolucionando y expandiéndose. Así que es hora de cambiar las cosas.

 

 

¿Se legalizará pronto el cannabis? 


El objetivo de este debate público era sensibilizar y hacer campaña contra la prohibición del cannabis y el CBD. 


En la mesa redonda se anunció que se estaba desarrollando una etiqueta para certificar los productos acabados a base de CBD. Esto nos da esperanzas de que los productos a base de CBD estén mejor regulados en el futuro. 

Como han señalado los profesionales del cáñamo y el CBD, prohibir la producción de cáñamo para extraer cannabinoides es como permitir a los productores de vino cultivar sus viñas pero prohibirles hacer vino. 


Además, los agentes del mercado del CBD están constantemente en la cuerda floja: tienen que soportar registros, confiscaciones de existencias, bloqueos aduaneros, etc. 


Como señala Mao Aoust, "todos los que participan en el mercado del CBD ya pagan impuestos. (...) Estamos dispuestos a pagar un impuesto adicional si dejan de perseguirnos".


El acoso que sufren los profesionales y consumidores de CBD (que, recordemos, no pueden consumir CBD fuera del hogar) es injustificado. 


Estudios científicos realizados en el extranjero han demostrado una serie de beneficios del CBD. 


Como explica Mao Aoust: "Vemos a muchos jóvenes de 18-20 años que intentan dejar de tomar THC para poder aprobar los exámenes. A veces incluso vienen sus madres y les compran un poco para que dejen de tomar THC. También vemos a abuelos con problemas de artrosis y artritis que buscan en el CBD una medicina alternativa. No hay una persona de CBD definida, porque hoy en día viene todo tipo de gente a nuestras tiendas.


Está claro, pues, que el CBD es cada vez más popular, y el Gobierno no podrá hacer la vista gorda durante mucho tiempo ante esta prometedora molécula para sentirse bien. Al mismo tiempo, quizá la plena legalización del CBD también abra los ojos a la necesidad de despenalizar el cannabis y poner freno de una vez a los dudosos productos del mercado negro.


Esperemos que Legalize-it sea el primero de una larga serie de debates para abrir la mente de la gente a los beneficios del CBD y del cannabis en Marsella y en el resto de Francia.


Puede consultar el debate completo aquí.