Malta legaliza el cannabis

Malta legaliza el cannabis

El martes 14 de diciembre, la pequeña isla mediterránea de Malta votó a favor de legalizar el cannabis, permitiendo su cultivo y consumo en domicilios particulares. 

 

Legalización del cannabis en Malta: ¿qué dice la ley?

 

La nueva ley aprobada por los diputados malteses el 14 de diciembre prevé una flexibilización de la normativa sobre el cannabis. Aprobada por 36 votos a favor y 27 en contra, la ley fue validada con éxito. 

El Primer Ministro maltés, Robert Abela, había pedido a sus diputados que votaran a favor de la legalización.

En su opinión, es necesario actualizar el estatuto del cannabis para que los padres no tengan que ver cómo sus hijos son perseguidos por fumar un simple porro. Además, estas nuevas medidas ayudarán a combatir el mercado ilegal de marihuana, ya que los particulares no tendrán que abastecerse en redes oscuras. 

 

A partir de ahora se permitirá el consumo de cannabis en el ámbito privado. La posesión se limitará a 7 gramos por persona. 

Los aficionados al cannabis mayores de 18 años también podrán cultivar la famosa planta en casa, hasta un máximo de 4 plantas por persona. 

 

Sin embargo, como confirma Robert Abela, el narcotráfico seguirá siendo ilegal y firmemente castigado por la ley. 

 

Sin embargo, los consumidores de cannabis tendrán que cumplir la nueva normativa o correrán el riesgo de ser multados. La multa será de 100 euros si portan entre 7 y 28 gramos de cannabis, de 235 euros si lo consumen en la vía pública y de entre 300 y 500 euros si lo hacen delante de un menor. 

 

La ley también prevé la creación de clubes o asociaciones sin ánimo de lucro, que estarán autorizados a cultivar cannabis y venderlo a sus socios. 

Estas estructuras estarán limitadas a 500 miembros cada una y no podrán situarse a menos de 250 metros de un centro escolar. 

 

Por último, las personas que hayan sido condenadas en el pasado por posesión o consumo de cannabis en las condiciones ahora legalizadas por la nueva legislación verán sus antecedentes penales cancelados. 

 

 

Consumo de cannabis en Malta


Malta se suma así a los países de la Unión Europea que desean despenalizar el cannabis o que ya lo han hecho: Luxemburgo, España, Países Bajos y, más recientemente, Alemania.


Sin embargo, hasta hace unos años, la isla de Malta tenía una política muy represiva en materia de cannabis y drogas, principalmente por miedo a convertirse en un centro de tráfico de estupefacientes. 


El gobierno comenzó a legalizar gradualmente el cannabis en 2015, autorizando la posesión de hasta 3,5 gramos. Posteriormente, en 2018, el país autorizó la comercialización de medicamentos a base de cannabis dentro de un estricto marco médico. 


En vísperas de 2022, este nuevo avance irá acompañado de la creación de una estructura oficial que sirva de marco y facilite su aplicación. 


Una vez más, Malta demuestra su modernidad flexibilizando su legislación sobre el cannabis. Esperemos que Alemania y otros países europeos sigan su ejemplo y den a Francia las ideas que necesita para legalizar finalmente el cannabis.