

Este miércoles 14 de diciembre a las 14h tendrá lugar la audiencia de juicio respecto al procedimiento contra la orden del 30 de diciembre de 2021.
Pero antes, la ponente se pronunció este lunes 12 de diciembre de 2022 para dar su opinión y así darnos una idea de la tendencia que debería seguir el Consejo de Estado.
Aquí está todo lo que debe saber sobre este nuevo giro en la historia del CBD.
Recordatorio de los hechos que rodean la prohibición de las flores de CBD
El 30 de diciembre de 2021, se publicó una orden que prohíbe «la venta de flores o hojas crudas en todas sus formas, solas o mezcladas con otros ingredientes, su posesión por los consumidores y su consumo».
Desde entonces, todo el sector del CBD y en particular UPCBD - del cual estamos orgullosos de ser un miembro administrador - se moviliza. Se presentó rápidamente un recurso de amparo ante el Consejo de Estado para suspender esta orden que desafía toda lógica.
Siguió un período complicado durante el cual muchos emprendedores tuvieron que cerrar y echar el cierre, por no poder vender su producto estrella. Recordemos que, en promedio, las flores representan alrededor del 70% de la facturación de una tienda de CBD. Por lo tanto, es vital para todo nuestro sector poder estar autorizado a vender libremente todos los productos derivados del cáñamo.
El 24 de enero de 2022, el Consejo de Estado se pronunció a favor del mercado del CBD y suspendió el decreto. Desde entonces, las ventas de flores, tisanas y otras mezclas pudieron reanudarse.
El lunes 12 de diciembre de 2022, es decir, 48 horas antes de la audiencia determinante para todo el sector del CBD, la ponente pública dio su dictamen, a título meramente informativo.
Este lunes 12 de diciembre, ¿cuál es el dictamen de la ponente pública?
Esta última falló a nuestro favor. En su dictamen, solicita entre otras cosas la anulación del artículo 1º, II del decreto - el que prohíbe la venta de flores - por el motivo:
-
que la obligación de usar las flores solo para hacer extractos era desproporcionada
-
que la prohibición de la venta y consumo de flores era penalizadora en relación con la legislación europea (que sí las autoriza) y por tanto contraria al principio de igualdad.
Este dictamen no tiene valor jurídico pero se supone que indica la tendencia que debería seguir el Consejo de Estado durante la audiencia de mañana (miércoles 14 de diciembre de 2022).
El dictamen de la ponente pública es por tanto una muy buena noticia para todo el sector del CBD, y esperamos con impaciencia la audiencia del Consejo de Estado mañana por la tarde.
¿Cuáles son los desafíos para el sector del CBD?
La decisión del Consejo de Estado es muy esperada porque debe dar una dirección a la legislación que rodea las flores de CBD una vez terminada la suspensión del decreto. ¿Se volverán a autorizar las flores o habrá restricciones?
El nuevo decreto del 30 de diciembre de 2021 preveía aumentar la limitación del 0,2% al 0,3% de THC en los productos de CBD. ¿Seguirá siendo así?
El año pasado, nuestro mercado se vio muy afectado con una caída en la facturación debido a la prohibición de la venta de flores de CBD y tisanas, y está claro que una prohibición de vender las flores no solo supondría una pérdida considerable de ingresos para los actores del mercado, sino también pondría en peligro miles de empleos. Sin olvidar a los consumidores que, al no poder encontrar un sustituto al cannabis, podrían recurrir a otras soluciones mucho menos legales.
Una audiencia crucial para todo el sector del CBD
La audiencia decisiva para el futuro de las flores de CBD tendrá lugar el miércoles 14 de diciembre. Les mantendremos informados tan pronto como sepamos más.
Para saber más, puede leer nuestro artículo sobre el decreto del 30 de diciembre de 2021 y el que trata sobre la suspensión del decreto.