

Se habla mucho últimamente de consumidores de CBD a quienes les han retirado el permiso de conducir tras un test de detección positivo en un control policial. Cada vez sois más los que os preguntáis sobre el CBD, la conducción y las pruebas salivales. Aquí tenéis un resumen de todo lo que debéis saber antes de poneros al volante.
¿Puedo conducir después de tomar CBD?
Es una de las preguntas que todos se hacen. Legalmente sí, porque el CBD es legal siempre que tenga un contenido de THC inferior al 0,3%. Pero, según la ley, también hay tolerancia cero al volante... ¡De qué volverse loco!
Entonces, ¿qué significa esto? Concretamente, puedes conducir después de consumir CBD pero, hay ciertas precauciones que tomar. Primero, productos como la flor o las extracciones pueden hacer que la prueba de detección sea positiva. Esto se explica porque al ser inhalados o vaporizados, estos productos están en contacto con la mucosa bucal. Justo donde se realiza la prueba salival.
Por otro lado, es muy raro, incluso imposible, dar positivo tomando solo aceite o infusión, por ejemplo.
En cuanto a tu capacidad para conducir o no, te aconsejamos siempre empezar tomando CBD durante el día, un día en que no debas conducir, y observar cómo reacciona tu cuerpo.
Si no tienes somnolencia particular, puedes tomar CBD antes de conducir. Sin embargo, si tienes un viaje largo en coche, te aconsejamos esperar a llegar a tu destino antes de tomarlo.
¿Se puede dar un test salival positivo consumiendo solo CBD?
Como se explicó anteriormente, según la forma de CBD que tome, en caso de un control policial con test salival para detectar drogas, puede dar positivo en THC. Esto se explica porque cuando se consume regularmente un producto de CBD - y por lo tanto con un contenido de THC de hasta 0,3% - el THC puede acumularse en nuestro organismo.
Esto es especialmente cierto cuando el producto de CBD está en contacto con la mucosa bucal, como en la vaporización o inhalación. Por eso, en general, las personas que dan positivo en los tests salivales suelen ser fumadores de flores de CBD o antiguos consumidores de THC.
Sería de hecho sorprendente que alguien diera positivo después de simplemente consumir regularmente infusiones de CBD.
¿Qué productos de CBD se deben evitar antes de conducir?
Aunque el CBD es totalmente legal, contiene una cantidad ínfima de THC (menos del 0,3%). Según la forma del producto de cannabidiol que tome antes de conducir, podría haber riesgos de que dé positivo en THC durante un control salival.
Esto es especialmente cierto con las flores de CBD y los e-líquidos de CBD. En la vaporización, los cannabinoides - incluido el THC - están en contacto con las paredes bucales y por lo tanto pueden generar un test salival positivo. Es casi imposible dar positivo solo consumiendo productos como aceite sublingual, infusiones o cosméticos.
Sin embargo, hay que saber que esto es subjetivo ya que la eliminación del THC varía de una persona a otra. Los antiguos consumidores de THC también pueden seguir dando positivo meses después de haber dejado completamente su consumo.
¿Cuánto tiempo después de un test salival positivo volveré a dar negativo?
Desafortunadamente, no hay un plazo exacto. Esto dependerá de muchos factores: como su consumo, sus hábitos, si consumía o no THC antes, pero también de su metabolismo. Para 2 personas promedio con el mismo historial de consumo, una puede dar positivo mientras que la otra será negativa. Por lo tanto, es imposible dar un plazo preciso. Pero hoy en día es posible encontrar en farmacias tests salivales para detectar THC. Por lo tanto, puede hacerse la prueba usted mismo para tener una idea del tiempo de eliminación del THC de su organismo. Sin embargo, tenga en cuenta que estas pruebas son menos precisas que las pruebas "oficiales" de la policía.
¿Qué productos de CBD se deben privilegiar para evitar dar positivo en una prueba salival?
Normalmente, puede consumir CBD en todas sus formas sin riesgo de dar positivo en una prueba salival de detección. De hecho, tendría que consumir una gran cantidad de productos con CBD para acumular suficiente THC que haga positivo un test de detección. Sin embargo, es preferible no fumar o vaporizar flores de CBD u otras extracciones ni inhalar e-líquidos antes de conducir, ya que los cannabinoides de la flor estarán presentes en gran cantidad en su mucosa bucal. Productos como los aislados también pueden ser recomendados porque contienen solo CBD y están libres de THC.
¿Qué hacer en caso de control policial?
Si es detenido durante un control policial y se le somete a una prueba de detección de drogas, no se niegue. Siempre es preferible obedecer, esto le evitará empeorar la situación arriesgando 6 puntos del permiso, 2 años de prisión y 4.500 € de multa (Artículo L235-3 del Código de Tráfico).
En caso de prueba salival positiva, puede solicitar una contra-experticia con un análisis de sangre o de orina que evidencie la tasa exacta de THC en la sangre. Sin embargo, estos análisis complementarios deben realizarse en un laboratorio autorizado.
La Corte de Casación dice que desde el momento en que el análisis de sangre demuestra que se ha hecho uso de estupefacientes, el delito está constituido. (Corte de Casación, sala penal, 12 de marzo de 2008, N°07-83476 y Corte de Casación, sala penal, 14 de octubre de 2014, N°13-81390).
El artículo L235-2 del Código de Tráfico prevé el recurso al análisis de sangre cuando la prueba salival o urinaria resulta positiva. De hecho, en el sitio oficial del gobierno, se menciona que « En caso de toma de muestra salival, las fuerzas del orden deben ofrecerle que se realice un análisis de sangre. Esto le permitirá, si es necesario, solicitar una contra-experticia al juez o verificar que está tomando medicamentos psicoactivos ».
En conclusión, según su consumo de CBD, es posible que dé positivo en una prueba de detección realizada por las fuerzas del orden. Sin embargo, si es así, un análisis de sangre debería confirmar que solo ha consumido una pequeña cantidad de THC, reflejando así un consumo de CBD y no de cannabis. Además, si es un ex consumidor de cannabis, incluso después de varios meses, aún puede dar positivo. Si tiene dudas, existen dispositivos de autoservicio para realizar una prueba de detección por usted mismo.