

El Gobierno alemán presentó recientemente su nueva hoja de ruta para la legalización del cannabis recreativo. El objetivo de esta reforma, presentada el pasado mes de octubre, era introducir una legislación muy liberal sobre el cannabis. Sin embargo, la nueva versión de esta reforma es menos ambiciosa de lo esperado. Aunque sigue autorizando la posesión de pequeñas cantidades de cannabis por adultos, se ha pospuesto la venta de esta droga psicotrópica en tiendas especializadas. Esta decisión se ha tomado a la vista de las reservas expresadas por la Unión Europea. El ministro socialdemócrata de Sanidad, Karl Lauterbach, ha querido recordar que los objetivos iniciales de la reforma siguen siendo válidos: hacer más seguro el consumo, frenar el mercado negro y proteger a los jóvenes. En este artículo analizamos las razones por las que Alemania ha revisado sus expectativas respecto a la legalización del cannabis.
La nueva reforma del cannabis en Alemania autoriza la posesión de hasta 25 gramos por persona
Berlín podría convertirse en un modelo para Europa en materia de regulación del cannabis recreativo, según las propuestas del gobierno alemán. La primera parte del plan autoriza la creación de "clubes de cannabis" sin ánimo de lucro, cuyos miembros adultos podrán cultivar la planta para uso personal bajo supervisión gubernamental. Los particulares también podrán poseer hasta 25 gramos de cannabis para uso personal, y podrán cultivar hasta tres plantas de cannabis por adulto. Esta reforma se ha presentado como un primer paso hacia la legalización del consumo de cannabis en Alemania, cuya aplicación está prevista para este año.
Sin embargo, esta reforma supone un ajuste de los objetivos iniciales de la hoja de ruta de octubre de 2022, que preveía la venta de cannabis en tiendas especializadas. El Gobierno alemán tuvo que revisar sus ambiciones en materia de regulación del cannabis debido a la postura reservada de la Unión Europea sobre el tema. A pesar de ello, la reforma alemana sigue siendo una de las más liberales de Europa.
El ministro de Agricultura, Cem Özdemir, del Partido Verde, subrayó la importancia de regular el consumo de cannabis para garantizar la seguridad de los consumidores y combatir el mercado negro. También reiteró que el consumo de cannabis por menores estará siempre prohibido.
Con todo, esta reforma supone un importante paso adelante para los consumidores de cannabis en Alemania, que ahora podrán cultivar y poseer la planta para uso personal. Sin embargo, la venta de cannabis en tiendas especializadas tendrá que esperar. La nueva legislación es un compromiso entre las ambiciones iniciales del gobierno alemán y las restricciones impuestas por la Unión Europea. Los clubes cannábicos, que estarán autorizados a cultivar la planta para consumo propio, deberán cumplir ciertas normas para garantizar la seguridad de los consumidores y prevenir los riesgos asociados al consumo de cannabis.
Berlín podría servir de modelo para Europa
La segunda parte del plan pretende probar, en algunas regiones por determinar, durante un periodo de cinco años, la producción y venta de cannabis en tiendas especializadas titulares de licencias concedidas por el Estado. Si tiene éxito, el experimento podría servir de modelo a escala europea y conducir a un cambio de la legislación europea. Esta iniciativa permitirá examinar científicamente los efectos de una cadena de suministro comercial sobre la protección de los jóvenes y la salud y sobre el mercado negro.
La legalización del cannabis es uno de los proyectos emblemáticos de la coalición gobernante, que pretende sustituir una política represiva considerada un fracaso. El objetivo es limitar el consumo y fomentar un enfoque más responsable del uso del cannabis.
Las reservas de la Unión Europea han llevado a Alemania a modificar su proyecto de ley sobre la marihuana recreativa. En un principio, el proyecto de ley preveía la venta de marihuana en tiendas especializadas de todo el país, pero esto no ha resultado posible según la legislación europea. Sin embargo, las propuestas actuales podrían permitir a Berlín convertirse en un modelo para Europa en lo que respecta a la regulación del cannabis recreativo.
El ministro de Sanidad , Karl Lauterbach, explicó que esta reforma sustituirá a una política represiva que ha fracasado y fomentará un enfoque más responsable del consumo de cannabis. También señaló que había mantenido conversaciones alentadoras con varios países, sin nombrarlos, sobre la introducción de normativas similares. En definitiva, la reforma del cannabis en Alemania podría allanar el camino para cambios en la legislación del cannabis en toda Europa.
¿Hacia una regulación común del cannabis en la UE?
El Gobierno alemán estudia liberalizar el consumo recreativo de cannabis para adultos en un proyecto de ley que presentará al Parlamento este otoño. Según el ministro de Agricultura, Cem Özdemir, esta iniciativa podría allanar el camino para una regulación común de la droga en toda la Unión Europea.
El Gobierno alemán quiere impulsar a largo plazo una flexibilización legal del cannabis a escala de la UE, incluida la despenalización de las actividades comerciales. Según el Sr. Özdemir, Alemania quiere ser políticamente activa en Bruselas con los Estados que tienen una opinión similar de la anterior política de Bruselas sobre el cannabis.
El Gobierno alemán considera que el anterior enfoque restrictivo de la política europea sobre el cannabis no ha logrado sus objetivos. Según los defensores de la legalización, ésta conduciría a la supresión del mercado negro y protegería mejor, en particular, a los niños y los jóvenes. Karl Lauterbach, diputado del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), señala que el consumo de sustancias compradas en el mercado negro supone un grave riesgo para la salud, ya que a menudo contienen impurezas y mezclas tóxicas.
Sin embargo, la liberalización del cannabis también suscita inquietudes, como la forma de proteger a los menores y el posible crecimiento del turismo de la droga en las regiones piloto de prueba. Stephan Pilsinger, diputado de la coalición de centro-derecha alemana, advirtió de que la legislación exclusiva para adultos significa que los fumadores menores de 18 años probablemente seguirán comprando a los vendedores de los parques.
En última instancia, la legalización del cannabis en Alemania podría conducir a una regulación común del cannabis en la UE. Aunque la legalización aún no es oficial, esta iniciativa podría marcar un punto de inflexión en la política europea sobre drogas y combatir el mercado negro. El Ministerio de Sanidad, Justicia y Agricultura no ha especificado un calendario para el plan. Sin embargo, la creación de "clubes de cannabis" será objeto de un proyecto de ley que aprobarán los diputados en abril, según el diario francés Le Figaro. Si se aprueba, el consumo de cannabis en Alemania podría legalizarse este mismo año.
Opiniones encontradas sobre la nueva ley
La nueva legislación alemana sobre el cannabis ha tenido una acogida desigual en el país. Algunos políticos han tachado el plan inicial de inviable, mientras que otros han criticado los límites excesivamente estrictos de THC en los clubes de cannabis, que corren el riesgo de empujar a los consumidores al mercado negro.
También es probable que los cultivadores de cáñamo se sientan decepcionados, ya que las plantas acabarán creciendo más en los clubes cannábicos que en los ultramodernos invernaderos de los gigantes canadienses Tilray y Aurora y la start-up Demecan. Según Les Echos, el consumo de cannabis en Alemania se estima en 400 toneladas al año, lo que representa un mercado de unos 4.000 millones de euros a 10 euros el gramo.
A pesar de ello, la nueva legislación allana el camino para la creación de clubes de cannabis en los que los socios podrán cultivar hasta cuatro plantas de cannabis cada uno para uso personal. Sin embargo, estos clubes tendrán que cumplir normas estrictas para evitar la comercialización y proteger a los jóvenes. Los miembros también tendrán que ser mayores de 18 años, carecer de antecedentes penales y no superar las cuatro plantas por persona.
El objetivo de esta legislación es sustituir la actual política represiva y limitar el consumo de cannabis. Sin embargo, algunos temen que los límites máximos de THC sean demasiado bajos y que los clubes de cannabis no sean suficientes para satisfacer la demanda.
En general, la nueva ley alemana sobre el cannabis suscita opiniones encontradas, pero representa un importante paso adelante para los partidarios de la legalización del cannabis en el país.
Repercusiones inesperadas de la nueva normativa
La nueva legislación sobre el cannabis propuesta por Karl Lauterbach, aunque racionalizada, no está exenta de riesgos y efectos secundarios, según Die Zeit. Es probable que los fumadores menores de 18 años recurran a los traficantes del parque, ya que la ley sólo se dirige a los adultos. Sin embargo, la coalición tricolor ha prometido tomar medidas para proteger a los menores.
Otro riesgo mencionado fue el del "turismo cannábico", que podría desarrollarse en las regiones donde se están llevando a cabo pruebas piloto. Por el momento, Lauterbach no ha propuesto ninguna medida al respecto. La FAZ también cree que adoptar el modelo holandés de los "coffee shops" podría alentar a los cárteles criminales. Los profesionales de la industria del cannabis temen que la ausencia de autorización de comercialización pueda fomentar el mercado negro, como en California.
El Financial Times señala que los países de la UE han adoptado gradualmente una postura más tolerante hacia las drogas blandas en los últimos años, con la esperanza de combatir las organizaciones criminales. Malta se convirtió en el primer país de la UE en legalizar la posesión y el cultivo de cannabis en 2021. La creación de "clubes de cannabis" será objeto de un proyecto de ley en abril y tendrá que ser aprobado por los diputados. El ministro de Agricultura, Cem Özdemir, ha subrayado que el consumo podría legalizarse este mismo año.
A pesar de los riesgos y los posibles efectos secundarios, la legalización del cannabis sigue siendo un tema controvertido, y varios países europeos siguen estudiando la posibilidad. La aplicación de la nueva normativa será una prueba importante para Alemania y podría repercutir en la política europea sobre drogas.