

La migraña es un problema al que se enfrenta la gran mayoría de la población, y puede hacer que hasta la más pequeña tarea cotidiana resulte compleja o imposible de llevar a cabo. Sin embargo, pocas personas tienen la costumbre de buscar ayuda cuando sufren episodios de migraña, y mucho menos de tratarlos.
El paracetamol sigue siendo el método más popular para aliviar los dolores de cabeza. Sin embargo, alcanza rápidamente sus límites y resulta insuficiente para resolver las crisis de migraña más intensas.
¿Qué es una migraña?
¿Cómo se puede aliviar?
¿Qué papel puede desempeñar el CBD en la reducción de los síntomas de la migraña?
Estás a un paso de un remedio natural y especialmente eficaz para todo tipo de dolores de cabeza. Aquí tienes toda la información que necesitas saber.
¿Qué es una migraña?
La migraña no es sólo un dolor de cabeza. Se trata de una verdadera enfermedad, caracterizada principalmente por dolores de cabeza repetitivos e intensos. Estos dolores de cabeza pueden durar horas y horas, y pueden ir acompañados de náuseas y vómitos.
Existe una diferencia entre las migrañas con y sin aura:
- Con el aura, la migraña va acompañada de un trastorno neurológico temporal que puede ser visual, motor o relacionado con el habla.
- Sin aura, las migrañas suelen ir acompañadas de náuseas y vómitos, hipersensibilidad (a la luz y al ruido) y dolor parecido a pulsaciones en la cabeza.
Tratamientos convencionales del dolor de cabeza: ¿son eficaces?
La legalización del CBD en España es relativamente reciente, y sus propiedades terapéuticas para el dolor de cabeza son a veces poco conocidas.
Los tratamientos tradicionales siguen siendo los más extendidos. Consisten principalmente en paracetamol, analgésicos no esteroideos y triptanes, estos últimos utilizados sobre todo para las crisis de migraña más intensas.
Estos tratamientos convencionales son eficaces para aliviar temporalmente los síntomas de la migraña, pero es inevitable que conlleven su parte deefectos secundarios.
Estos efectos secundarios varían en su naturaleza: náuseas, mareos, dolores de estómago, debilidad muscular e incluso problemas cardiovasculares.
Gracias a sus efectos terapéuticos naturales y a la ausencia de riesgos de efectos secundarios, el aceite de CBD se está convirtiendo cada vez más en una alternativa atractiva a la medicación convencional contra la migraña.
Los diversos beneficios del aceite de CBD para aliviar la migraña
El cannabidiol se presenta en muchas formas, pero el aceite de CBD sigue siendo la forma de consumo más popular para aliviar las migrañas ocasionales o persistentes.
Simplemente absorbiendo unas gotas de aceite de CBD por vía sublingual, el CBD actuará sobre los síntomas relacionados con la intensidad de su migraña, siendo el principal resultado una reducción significativa de las molestias sentidas y una reducción de la duración de la migraña.
Una nota útil: no existe una posología oficial. La dosis debe determinarse personalmente, en función de una serie de factores como sus hábitos de consumo y la intensidad de la migraña que se desea aliviar. Empieza echando ⅔ gotas, luego ajusta la dosis en función de los efectos que sientas.
Alivio del estrés y la ansiedad
Al mismo tiempo, el cannabidiol tiene la capacidad de reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumentar los niveles de serotonina (conocida como la hormona de la felicidad).
Partiendo de la premisa de que el estrés es una de las principales causas de las migrañas, consumir aceite de CBD puede reducir tanto las posibles migrañas como su duración.
Efecto antiinflamatorio y analgésico
Al unirse a los receptores endocannabinoides de nuestro cuerpo, las moléculas de CBD permiten cierto nivel de inhibición del dolor, por lo que indirectamente tienen un importante efecto antiinflamatorio y analgésico.
Dado que el aceite de CBD permite asimilar los efectos del cannabidiol con especial rapidez, las migrañas se reducen al mínimo o incluso se detienen por completo.
Estimulación de la serotonina, la hormona de la felicidad
Volviendo a la serotonina, ahora se sabe que el cannabidiol es capaz de influir en los niveles corporales de la "hormona de la felicidad", aumentándolos lo suficiente como para que sintamos su efecto.
Por lo tanto, consumir aceite de CBD va de la mano de una sensación de bienestar general, en la que el dolor y las molestias asociadas a las migrañas dejan de ser lo principal en nuestra mente. Más aún si se consume a diario o a largo plazo.
Acción preventiva contra futuras migrañas
Además de su acción sobre el estrés y sobre nuestros niveles de cortisol y serotonina, uno de los efectos terapéuticos probados pero menos conocidos del aceite de CBD es la prevención de posibles migrañas futuras.
Nos referimos aquí al interesante potencial que ofrece la suma de cada uno de los efectos terapéuticos del cannabidiol.
Individualmente, cada efecto ya es un beneficio apreciable para nuestra salud. Sin embargo, cuando los sumamos todos, podemos asemejarlo a una especie de formateo positivo de nuestro cuerpo, haciendo que a largo plazo sea menos probable que desarrolle migrañas u otros dolores de cabeza.
Alivio del dolor, antiinflamatorio, reducción del estrés, aumento del bienestar...
Los efectos terapéuticos atribuibles al CBD son muchos y variados.
¿Por qué consumirlo en forma de aceite de CBD?
La respuesta es sencilla: es la forma más universal, fácil y, sobre todo, rápida de experimentar los efectos del CBD. Y todos sabemos muy bien que en caso de ataque de migraña, un alivio rápido es muy importante, incluso esencial.