A diferencia del THC, el CBD tiene una amplia gama de beneficios para la salud, sin efectos secundarios negativos. Estos beneficios incluyen la reducción de la ansiedad, la mejora de la concentración, una mayor sensación de bienestar y, sobre todo, un método eficaz para aliviar el dolor.
¿Qué es el CBD?
¿Tiene realmente el CBD efectos positivos sobre el dolor?
¿Existe riesgo de adicción?
Para que puedas entender perfectamente qué es el CBD y los beneficios que tiene para la salud, sobre todo en lo que se refiere al alivio del dolor, hemos reunido toda la información que necesitas en este artículo.
¿Qué es el CBD?
El CBD, también conocido como cannabidiol, es uno de los componentes de la planta del cáñamo (Cannabis Sativa). El CBD y el THC se confunden a menudo, aunque tienen beneficios y riesgos para la salud muy diferentes.
El CBD, por su parte, no tiene efectos psicotrópicos de ningún tipo, ya que éstos son propios del THC y pueden suponer un riesgo importante si se consume con regularidad.
Por el contrario, el CBD es una sustancia perfectamente saludable que puede consumirse sin restricciones particulares en cuanto a dosis, frecuencia o forma. Ya se trate de aceites de CBD, flores o incluso cosméticos a base de CBD, todos ellos son productos fiables y accesibles.
Precisamente por estas razones, el CBD se ha legalizado en muchos países europeos, por lo que se puede adquirir libremente en el mercado.
Entre los muchos beneficios del CBD para la salud, uno de los más importantes es su capacidad para combatir el dolor.
¿Es realmente eficaz el CBD contra diversos tipos de dolor?
Dolor de espalda, de articulaciones, migraña... Los dolores que podemos experimentar son tan variados como las soluciones disponibles para remediarlos. Sin embargo, no todas las soluciones son iguales. Una determinada solución para aliviar el dolor puede ser eficaz en una persona pero no en otra, u otros métodos, como los medicamentos, pueden provocar efectos secundarios desagradables.
Cada vez más personas optan por una alternativa sorprendente pero revolucionaria para combatir diversos tipos de dolor, evitando al mismo tiempo los más mínimos efectos secundarios: ¡el CBD!
El CBD tiene una serie de beneficios para la salud, uno de los cuales es el alivio del dolor.
Esto se debe a la capacidad de las moléculas de CBD de unirse a los receptores endocannabinoides, lo que significa que tienen un efecto antiinflamatorio y analgésico. Nuestro dolor articular y muscular genera lo que se conoce como percepciones nociceptivas. El CBD inhibirá estas percepciones nociceptivas.
Por ejemplo, el aceite de CBD puede aplicarse localmente sobre los músculos doloridos, o tomarse por vía oral para un alivio más rápido. Otros ejemplos son la vaporización de e-líquidos o las infusiones de CBD, que son otras formas de alivio del dolor igual de naturales y eficaces.
Alivio del dolor: combinar el consumo de CBD con otras técnicas
Se ha demostrado que el CBD tiene efectos terapéuticos tanto en nuestro cuerpo como en nuestra salud mental, incluyendo efectos antiinflamatorios y analgésicos.
Pero, ¿qué hay de la idea de combinar el consumo de CBD con otras soluciones para acelerar el proceso de relajación?
Se trata de una buena idea, y se podría llegar a decir que es una iniciativa muy recomendable.
Con "combinación de técnicas" no nos referimos a combinar el CBD con fármacos, por ejemplo. Ni mucho menos.
Las técnicas de relajación y bienestar que podrían complementar el consumo de CBD en la lucha contra el dolor son tan naturales como el propio CBD, y lo complementan de forma sutil y eficaz.
Esto es especialmente cierto en el caso de las actividades deportivas. A menudo descuidada, la práctica de actividad física es esencial para optimizar las posibilidades de recuperarse del dolor, e incluso para acelerar la recuperación.
Otro ejemplo es la osteopatía. El aceite de CBD es un producto que, combinado con consultas con un osteópata, puede aliviar eficazmente el dolor en cualquier zona del cuerpo.
¿Y una posible adicción al CBD?
La confusión entre CBD y THC sigue siendo habitual y, por ello, a menudo se atribuyen erróneamente al CBD riesgos como la adicción.
El THC tiene efectos psicotrópicos y un fuerte potencial adictivo, por lo que es una sustancia ilegal y su consumo se considera arriesgado.
Sin embargo, es fundamental distinguir el CBD del THC: el CBD no presenta ningún riesgo de adicción.
Es totalmente posible consumirlo libremente, sin preocuparse por la dosis, la regularidad del consumo o el método. Ya sea en infusiones, aceites o flores de CBD, esta sustancia es más conocida por sus beneficios para la salud que por cualquier posible factor negativo.