

El CBD se coloca bajo la lengua, se fuma, se aplica sobre la piel, ¡pero no solo eso! Quizás no lo sabías, pero puedes aprovechar las múltiples virtudes del aceite de CBD añadiéndolo a tus bebidas y platos. El aceite de CBD se invita a nuestras cocinas para nuestra mayor felicidad. Pero, ¿por qué y cómo usar el aceite de CBD para cocinar? Te lo explicamos todo.
¿Por qué cocinar con aceite de CBD?
Procedente de plantas de cáñamo industrial, el aceite extraído contiene cannabidiol pero también otros compuestos como flavonoides y terpenos, que dan el sabor herbáceo y amargo tan característico del cannabis. Este sabor pronunciado no es del gusto de todos. Consumir el aceite de CBD con alimentos permite enmascarar el sabor y aprovechar sus beneficios.
Incorporar el aceite de CBD en la alimentación presenta otra ventaja. Por ejemplo, si dejas infusionar tu aceite de CBD en mantequilla derretida, una vez enfriada, obtendrás una mantequilla con CBD. Así podrás untar tu CBD y consumirlo todas las mañanas sin siquiera pensarlo.
Sin embargo, atención, el aceite de CBD no se calienta. La temperatura desnaturaliza el cannabidiol y lo vuelve tóxico.
Otro punto importante, el CBD ingerido pasa por el sistema digestivo, los efectos serán retardados, menos intensos pero más duraderos.
¿Cómo usar el aceite de CBD para cocinar?
La infusión de aceite de CBD en alimentos y bebidas es la mejor manera de consumir cannabidiol diariamente.
En tus comidas frías, solo tienes que añadir tu aceite de CBD a tus vinagretas y condimentos, para dar sabor a una ensalada, por ejemplo. El aceite de CBD aportará un sabor diferente.
En tus comidas calientes, debes evitar usar el aceite de CBD para cocinar o freír tus alimentos. El calor desnaturaliza el CBD que puede volverse tóxico. El CBD se puede cocinar al horno siempre que la temperatura no supere los 170°C. En cambio, para añadir a un plato cocinado en sartén, agrega el aceite de CBD después de la cocción.
Finalmente, el CBD se integra perfectamente en tés, infusiones, cafés e incluso en batidos que enmascaran fácilmente el sabor potente del aceite de CBD.
Algunos consejos para cocinar con aceite de CBD
Si las propuestas a continuación no te atraen, ¡nada te impide crear tus propias recetas!
En cualquier caso, siempre recuerda:
- elegir un aceite de CBD de buena calidad, especialmente verificando el contenido de tu aceite antes de comprar y seleccionando un productor y un proveedor de CBD confiables;
- no calentar directamente el aceite de CBD para no crear compuestos tóxicos para el organismo;
- incorporar tu aceite de CBD en una grasa saludable como mantequilla, aceite de coco, de aguacate, pescado graso, yogures enteros, etc.;
- comenzar con una dosificación baja y un aceite poco concentrado en CBD. Observa los efectos y ajusta la dosificación progresivamente después, si es necesario.
Consejo adicional: atrévete con el aislado de CBD. Puro al 98% de CBD, este producto está libre de terpenos y su sabor será más neutro.
Cómo dosificar bien tu aceite de CBD para cocinar
En cuanto a la dosificación, los habituales retomarán las mismas cantidades de siempre. Si sueles consumir 3 o 4 gotas de aceite de CBD de forma sublingual, añadirás esa cantidad a tu comida. Ten en cuenta que ingerir el CBD retrasará los efectos en comparación con una toma sublingual o el vapeo. Por lo tanto, no es necesario aumentar tu dosis diaria. Una vez habituado, podrás ajustar tu dosificación de CBD según el efecto esperado.
Encuentra el aceite de CBD, la infusión de CBD así como todos los productos con CBD, en línea, en nuestra boutique High Society.