La Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) acaba de añadir el HHC a su lista de estupefacientes. Esta decisión responde a la creciente preocupación por el uso y los efectos potencialmente nocivos del HHC. Esto nos brinda la oportunidad de echar un vistazo a la molécula HHC, sus efectos y su prohibición.
Presentación del HHC
El HHC, cuyo nombre completo es hexahidrocannabinol, es una molécula que se encuentra en cantidades ínfimas en la planta del cáñamo. Es importante señalar que el HHC es diferente del delta-9-tetrahidrocannabinol, más conocido como THC, que es el principal componente psicoactivo del cannabis.
El HHC es un cannabinoide: una molécula capaz de interactuar con los receptores CB1 y CB2 de nuestro sistema endocannabinoide. Se une a la familia de otras sustancias del cannabis como el CBD (cannabidiol), el CBN (cannabinol), el CBG (cannabigerol), el THC, etc.
Fue en 1944 cuando el químico estadounidense Roger Adams consiguió crear HHC en el laboratorio.
Para conseguirlo, hidrogenó una molécula de THC (delta-9-THC).
A pesar del descubrimiento relativamente reciente del HHC, se ha investigado muy poco sobre sus efectos en nuestro organismo.
Descuidado, no fue hasta 2021 cuando el HHC resurgió con el éxito del que goza hoy en día. Ahora se puede encontrar en forma de flor de HHC, resina de HHC, polen de HHC, vape pen o incluso caramelos y aceite.
HHC: una sustancia controvertida
Entonces, si la HHC es una molécula natural, ¿por qué es tan controvertida?
Para entenderla, debemos fijarnos en 2 aspectos: cómo se fabrica y sus efectos.
Como hemos dicho, el HHC está presente en el cannabis en cantidades ínfimas. Por lo tanto, su comercialización sería complicada y muy costosa. Por lo tanto, se sintetiza. Sin embargo, se ha investigado muy poco sobre los efectos de una molécula sintética en nuestro organismo.
Además, el HHC tiene efectos similares a los del THC, mucho más conocido, pero se cree que es más potente.
El HHC y el THC tienen estructuras moleculares muy similares, con la única diferencia de que el HHC tiene 2 átomos de carbono más.
Sin embargo, esta "pequeña" diferencia le daría una mayor afinidad con nuestros receptores CB1. El resultado es una experiencia con efectos más potentes que el THC. Se cree que el HHC contribuye a una sensación de relajación, mejora el estado de ánimo y altera la percepción del tiempo y el espacio...
Prohibición de HHC: ¿qué está pasando?
Dado el éxito del HHC, el gobierno francés no tardó en interesarse por esta nueva sustancia. El 15 de mayo, el Ministro de Sanidad, François Braun, anunció que se estaba llevando a cabo una evaluación de riesgos del HHC y que sólo era cuestión de semanas que se prohibiera en España.
Esto ya se ha conseguido.
El lunes 12 de junio, la ASNM anunció que el HHC se había añadido a la lista de estupefacientes. También se han añadido a la lista el HHCP y el HHCO, otros derivados del HHC. Puede leer nuestro artículo sobre los derivados del HHC aquí.
Esta decisión se tomó tras una cuidadosa evaluación de las pruebas científicas y de los problemas de salud pública y seguridad asociados al uso de HHC.
A partir del 13 de junio de 2023, se prohibirá la venta y el consumo de HHC, HHCP (hexahidroxicannabiforol) y HHCO (acetato de hexahidrocannabinol). Francia se suma así a la lista de países europeos que, como Noruega, Finlandia y Polonia, han prohibido el HHC. Flores HHC, resinas, aceites... Sea cual sea el producto HHC que te quede, ya no podrás consumirlo legalmente.
La prohibición de este cannabinoide era esperada por los agentes del mercado del CBD y, francamente, no es ninguna sorpresa. Esperemos que la decisión de la ANSM sea el inicio de una mejor regulación del mercado del CBD y de otros cannabinoides.