Focus sur le cannabis médical, ce nouveau traitement

Enfoque en el cannabis medicinal, este nuevo tratamiento

Desde su introducción en Francia como tratamiento médico experimental, el cannabis medicinal ha despertado un interés creciente. Mientras inicia su tercer año de experimentación en el país, aún surgen muchas preguntas en torno a este nuevo enfoque terapéutico. El cannabis medicinal, que consiste en usar extractos de cannabis con fines médicos, genera tanto entusiasmo como interrogantes en el ámbito médico y en la sociedad en general. ¿Qué es el cannabis medicinal? ¿Cuáles son las condiciones de su uso en Francia? ¿Cuáles son los resultados obtenidos hasta ahora? Son muchas las preguntas a las que es importante responder para comprender mejor los retos y desafíos relacionados con esta nueva forma de tratamiento. En este artículo, haremos un balance sobre el cannabis medicinal en Francia, examinando sus aspectos regulatorios, sus aplicaciones médicas y las perspectivas futuras de este enfoque prometedor.


¿Cuándo se utiliza el cannabis medicinal como tratamiento?

El uso del cannabis medicinal en Francia está estrictamente regulado por la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (ANSM). Según las directrices de la ANSM, el cannabis medicinal solo debe prescribirse en cinco indicaciones específicas. En primer lugar, puede utilizarse para tratar dolores neuropáticos que son refractarios a otras terapias. Luego, puede prescribirse en casos de epilepsias severas y resistentes a los medicamentos clásicos. Además, el cannabis medicinal puede usarse para tratar ciertos síntomas rebeldes en oncología, como el dolor y las náuseas. También puede utilizarse para aliviar la espasticidad dolorosa de la esclerosis múltiple u otras patologías del sistema nervioso central. Finalmente, el cannabis medicinal puede emplearse en situaciones paliativas para aliviar los síntomas relacionados con enfermedades graves en fase avanzada.
 

Es importante señalar que el cannabis medicinal no es un tratamiento de primera línea, sino que se propone cuando otros tratamientos han resultado ineficaces o mal tolerados. Según Nathalie Richard, directora del proyecto de cannabis medicinal en la ANSM, « el cannabis no es un tratamiento de primera línea. Se propone cuando otros tratamientos resultan ineficaces o mal tolerados ». Los efectos esperados del cannabis medicinal son una acción relajante muscular para afrontar mejor la enfermedad, controlar el dolor, mejorar el sueño y otros beneficios potenciales.


También es importante señalar que el cannabis medicinal no está reservado solo para adultos, sino que también puede usarse en niños, especialmente en el tratamiento de epilepsias. Sin embargo, el uso del cannabis medicinal en niños está estrictamente regulado por la ANSM y debe realizarse con precaución y bajo supervisión médica adecuada. En resumen, el uso del cannabis medicinal en Francia está reservado para indicaciones específicas y está sujeto a una vigilancia y regulación rigurosas por parte de la ANSM para garantizar un uso seguro y eficaz de este nuevo enfoque terapéutico.

¿Se puede solicitar participar en la experimentación del cannabis medicinal como paciente?

Para participar en la experimentación del cannabis medicinal en Francia, un paciente debe dirigirse a un médico que trabaje en uno de los 324 centros de referencia hospitalarios listados en el sitio de la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (ANSM). Hasta el pasado 24 de febrero, 2.462 pacientes habían participado en esta experimentación. Una vez realizado el seguimiento inicial, el médico general puede tomar el relevo. La dispensación del cannabis medicinal se realiza en farmacias, ya sea en el hospital o en la ciudad.
 

Es importante señalar que todos los profesionales de la salud involucrados en la experimentación deben haber sido previamente capacitados sobre las particularidades del producto, para garantizar un uso apropiado y seguro del cannabis medicinal.

¿En qué forma se presenta el tratamiento con cannabis medicinal?

El cannabis medicinal puede tomarse en forma de aceite o flores secas. El aceite generalmente se utiliza como tratamiento de base y se ingiere, mientras que las flores se administran por inhalación mediante un vaporizador específico, que calienta a cerca de 180 °C sin combustión. Existen tres tipos de cannabis medicinal, diferenciados por sus proporciones de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), según Nathalie Richard, directora del proyecto de cannabis medicinal en la ANSM. Está el THC dominante, usado principalmente como analgésico, el CBD dominante, utilizado por sus propiedades antiepilépticas, y la versión equilibrada entre THC y CBD. La dosificación se basa en la experiencia de países extranjeros, como Canadá o los Países Bajos, donde el cannabis medicinal se usa desde hace mucho tiempo.


Es importante señalar que la prescripción del cannabis medicinal debe redactarse en una receta segura y no debe superar una duración de veintiocho días, conforme a las reglas relativas a los estupefacientes. Además, a diferencia del CBD de venta libre, la titulación y la calidad del CBD utilizado en el cannabis medicinal son sistemáticamente controladas para asegurar la seguridad y eficacia del tratamiento.

¿De dónde provienen los productos de cannabis medicinal?

El origen de los productos de cannabis medicinal proviene principalmente de la importación de países como Australia, Canadá, Portugal e Israel. Estos proveedores extranjeros deben cumplir con normas estrictas establecidas en un pliego de condiciones preciso, y cada proveedor está asociado a un laboratorio farmacéutico francés para gestionar la explotación. Además, los productos son controlados regularmente por laboratorios de la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (ANSM) para garantizar su calidad, conforme a los requisitos de los medicamentos. Sin embargo, cabe señalar que un decreto reciente publicado en febrero autoriza ahora el cultivo de cannabis medicinal en Francia, lo que podría potencialmente modificar el circuito exclusivo de importación en los próximos años.

¿Cuáles son los resultados después de dos años de experimentación del cannabis medicinal?

El balance a dos años de la experimentación del cannabis medicinal se basa en un registro nacional electrónico de seguimiento llamado Recann, que es completado por los profesionales de la salud en cada consulta para cada paciente. Este sistema de vigilancia permite recopilar datos precisos y exhaustivos sobre los beneficios, pero también sobre los problemas experimentados por los pacientes.
 

Según Nathalie Richard, no se han identificado nuevos riesgos en comparación con los ya conocidos. Durante los primeros veinte meses de la experimentación, se reportaron 2.282 efectos adversos, de los cuales 59 fueron casos graves, en el registro. Los principales efectos adversos están relacionados con trastornos del sistema nervioso central (mareos, somnolencia...), problemas gastrointestinales (náuseas, estreñimiento...) y repercusiones psiquiátricas (depresión...).
 

En cuanto al riesgo de adicción, los casos son muy pocos en este contexto de control reforzado, según los datos recogidos. Es importante señalar que Recann permite un seguimiento cercano de los efectos adversos y adaptar los tratamientos en consecuencia, contribuyendo así a la seguridad de los pacientes bajo cannabis medicinal.
 

Así, el balance a dos años de la experimentación del cannabis medicinal muestra que los datos procedentes del registro nacional de seguimiento son precisos y permiten identificar los efectos adversos, sin detectar nuevos riesgos mayores en comparación con los ya conocidos. El riesgo de adicción también es limitado en el marco de esta experimentación bajo control reforzado.

Sin riesgo de desviación: La experimentación del cannabis medicinal en Francia está bajo estricta vigilancia para evitar cualquier abuso.

En Francia, la venta y el uso de cannabis recreativo están prohibidos, aunque los franceses son los mayores consumidores europeos. Sin embargo, el cannabis medicinal se considera un medicamento y está sujeto a una experimentación aprobada por la Asamblea Nacional a finales de 2019. Esta experimentación está supervisada por la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (ANSM) y está enmarcada por un comité científico temporal de seguimiento, compuesto por médicos, pacientes y representantes de la farmacovigilancia.


Gracias a esta vigilancia rigurosa, la ANSM asegura que no hay desviaciones hacia un uso ilícito del cannabis medicinal en Francia. Los datos se registran en un registro nacional electrónico de seguimiento (Recann) completado por los profesionales de la salud en cada consulta y para cada paciente, lo que permite detectar cualquier efecto adverso o problema potencial. Hasta la fecha, los riesgos de desviación hacia un uso ilícito del cannabis medicinal en Francia se minimizan gracias a este sistema de control reforzado.

¿Cuál es la eficacia del tratamiento?

La eficacia del tratamiento no se evalúa con cifras precisas en el marco de la experimentación en curso. De hecho, esta experimentación no es un ensayo clínico destinado a evaluar la relación beneficio-riesgo del cannabis medicinal, sino más bien a probar nuevas políticas públicas. No obstante, los médicos preguntan regularmente a sus pacientes sobre la tolerancia al producto y las mejoras que les aporta durante las consultas, que tienen lugar al menos una vez al mes al renovar la receta. Hasta ahora, 277 pacientes, es decir, el 12 % del total, han abandonado la experimentación debido a la ineficacia del tratamiento (estadísticas al 13/12/2022). Los comentarios recogidos en el registro de seguimiento son generalmente alentadores, con resultados positivos señalados en la espasticidad dolorosa de la esclerosis múltiple, especialmente en términos de alivio de los espasmos y dolores, así como una buena tolerancia al producto, según el último informe de la ANSM. Además, un comité científico se reúne regularmente para intercambiar opiniones sobre el interés del cannabis medicinal y comparar la información recopilada con las conclusiones de estudios similares en el campo.

¿Cuáles son las razones de la prolongación de la experimentación sobre el cannabis medicinal?

Inicialmente prevista para dos años, la experimentación sobre el cannabis medicinal se ha prolongado hasta el 26 de marzo de 2024, ya que las autoridades sanitarias exigen información adicional sobre su eficacia. El objetivo para el próximo año es incluir nuevos pacientes para recopilar un número más significativo de datos. Sin embargo, cabe señalar que la literatura científica sobre el cannabis medicinal, así como la experiencia de otros países, son concluyentes, como recuerda Nathalie Richard. Paralelamente a la experimentación, algunos ensayos clínicos también están en curso en Francia. Aún queda por determinar las condiciones de cobertura del cannabis medicinal. La prolongación de esta experimentación permitirá así continuar recopilando datos para evaluar mejor su eficacia y su uso en el contexto médico en Francia.

¿Qué concluir?

En conclusión, teniendo en cuenta la información recopilada hasta ahora y los beneficios potenciales del cannabis medicinal, es esencial que la experimentación continúe y avance en Francia. Aunque la prolongación de la experimentación pueda deberse a la necesidad de recopilar más datos sobre su eficacia, la literatura científica existente y la experiencia de otros países respaldan su uso médico. Los resultados alentadores observados en algunos pacientes, así como los ensayos clínicos en curso, subrayan la importancia de seguir explorando el potencial terapéutico del cannabis medicinal para condiciones de salud específicas. Por lo tanto, es crucial continuar monitoreando de cerca esta experimentación y promover la investigación y la comprensión profunda de los beneficios potenciales del cannabis medicinal en Francia.