El Gabinete tailandés modificó la Ley de Estupefacientes el 4 de agosto de 2020: ahora se permite a los pacientes y a las empresas privadas tailandesas cultivar, producir y vender cannabis medicinal.
Un cambio total en la legislación tailandesa sobre el cannabis en los últimos 3 años
Este último plan levantará los límites impuestos cuando, en 2017, el país se convirtió en el primero del Sudeste Asiático en legalizar el uso medicinal de la hierba.
Esto también se produce tras la apertura en enero de una clínica de cannabis medicinal en las instalaciones del Ministerio de Sanidad, que ofrece gratuitamente a sus pacientes productos que contienen cannabinoides. Además, hay 147 clínicas médicas autorizadas en el país que actualmente pueden recetar cannabis medicinal, también conocido como CBD.
En la actualidad, el cultivo y la distribución de cannabis medicinal sólo lo llevan a cabo organismos gubernamentales u organizaciones estrechamente reguladas.
Desarrollar la agricultura y el turismo tailandeses con el cannabis
Esta nueva propuesta permitirá a los operadores médicos privados (como pacientes, agricultores, empresas y profesionales sanitarios) cultivar y comercializar el producto, incluso para la exportación y la importación.
La medida amplía una política clave del Viceprimer Ministro y Ministro de Sanidad, Anutin Charnvirakul, que ha apostado por que la legalización controlada del cannabis, el CBD, impulsaría los sectores del bienestar, los viajes y la agricultura.
"Tailandia ya es un destino turístico para muchos extranjeros, y el cannabis medicinal será otro atractivo para el país y para los turistas médicos", declaró en una entrevista Marut Jirasrattasiri, director general del Departamento Tailandés de Medicina Tradicional y Alternativa.
Se dará prioridad a los inversores tailandeses
"De momento queremos utilizar el dinero tailandés, sobre todo la colaboración entre el gobierno y las comunidades para mejorar el conocimiento, la investigación y la producción", afirma Marut. "No queremos que vengan extranjeros, inviertan y luego se lleven todos los beneficios".
La agricultura y el turismo son vitales para la economía local. Alrededor de un tercio de los tailandeses viven solo del arroz, según la Asociación Tailandesa de Exportadores de Arroz. Por su parte, el sector del turismo de bienestar generó un gasto interno de 12.000 millones de dólares en 2017, más que Indonesia y Malasia juntas, según un informe del Global Wellness Institute.
"Esto dará a más pacientes acceso al cannabis medicinal para sus dolencias y aumentará la concienciación sobre la planta en Tailandia", dijo Traisuree Taisaranakul, portavoz del gobierno, en un comunicado.
Influencia internacional
"En los próximos pasos, tailandeses y extranjeros tendrán la oportunidad de tratarse con cannabis medicinal tailandés, pero sólo después de que acabe la pandemia de Covid-19 y se levanten las restricciones entre países", dijo Marut. "El cannabis siempre ha sido el cultivo de Tailandia, y a todos los países extranjeros les encanta".
La mayoría de los 23 operadores sanitarios tailandeses que cotizan en bolsa, encabezados por Bangkok Dusit Medical Services Pcl, Bumrungrad Hospital Pcl y Samitivej Pcl, obtienen una parte importante de sus ingresos de pacientes extranjeros, sobre todo de China, Myanmar y Oriente Medio. Est.