

Desde 2018, Luxemburgo trabaja para legalizar el consumo personal de cannabis. Una revolución que podría revolucionar toda Europa. De hecho, a principios de año, el Gobierno anunció que 2023 sería el año de la legalización. Los últimos avances nos dan esperanzas: ¿podría ser antes de lo esperado? ¿Se convertirá Luxemburgo en el primer país de la UE en legalizar el cannabis recreativo?
En este artículo analizaremos las razones de esta decisión histórica, los avances recientes y las perspectivas de futuro para Luxemburgo y la sociedad europea en su conjunto.
Luxemburgo: ¿el primer país de la UE en legalizar el cannabis recreativo?
Luxemburgo avanza con decisión hacia la legalización del cannabis recreativo, una medida audaz que podría convertir al pequeño país en el primer miembro de la Unión Europea en dar el paso. Mientras que la mayoría de los países de la UE han adoptado políticas más conservadoras en materia de cannabis, el Gran Ducado parece decidido a allanar el camino hacia un nuevo enfoque.
Anunciada inicialmente para 2018, la deseada legalización en el Gran Ducado acabó convirtiéndose en una autorización para el uso personal del cannabis (consumo y autocultivo) sin que se establezcan ventas de cannabis ni Clubes Sociales de Cannabis. Esta política difiere notablemente de los enfoques adoptados por otros países europeos, como los Países Bajos y España, donde el cannabis está despenalizado pero no legalizado.
Luxemburgo y la legalización del cannabis: últimas novedades
Parece que Luxemburgo simplemente estaba esperando a que Alemania diera un paso adelante en la legalización del cannabis. Aunque el país daba largas a principios de año y no garantizaba que el cannabis estuviera "legalizado" antes de finales de 2023, unas recientes declaraciones de la ministra de Sanidad, Paulette Lenert, han reactivado el proyecto sin apartarse del todo de los plazos anunciados.
El Consejo de Gobierno debatirá el proyecto piloto
En declaraciones a la emisora de radio luxemburguesa RTL, el ministro Lenert afirmó que el proyecto piloto para legalizar el cannabis debería presentarse "rápidamente" al Consejo de Gobierno. Este paso podría allanar el camino para la venta pública controlada de cannabis como parte de un experimento, similar al modelo alemán, antes de ampliar el sistema.
Si el proyecto piloto es aprobado por el Consejo de Gobierno, podría conducir a la introducción de la venta pública controlada de cannabis con fines recreativos, como parte de un experimento regulado. Este modelo se inspiraría en el enfoque adoptado en Alemania, donde se está llevando a cabo un experimento similar antes de que el sistema se extienda más ampliamente.
En función de los resultados de esta fase piloto, el Gobierno podría decidir ampliar el programa y ajustar la normativa en consecuencia, allanando el camino para una legalización más amplia del cannabis recreativo en el país.
Obstáculos legislativos y plan tripartito
En junio de 2022, Sam Tanson, ministro de Justicia, presentó un proyecto de ley que suponía el primer paso hacia la legalización del cannabis. Según el plan del gobierno tripartito azul-rojo-verde, se permitiría a los adultos cultivar hasta cuatro plantas de cannabis por hogar a partir de semillas.
Sin embargo, el Consejo de Estado luxemburgués ha formulado recientemente cuatro objeciones formales al proyecto de ley. El Ministerio de Justicia está introduciendo enmiendas al texto. Esta primera fase del proceso parlamentario debería concluir, si es posible, antes de las elecciones legislativas del 8 de octubre. Durante su entrevista en RTL, Paulette Lenert no indicó si el proyecto de ley de legalización también podría someterse a votación en la Cámara antes de octubre.
El futuro del cannabis en Luxemburgo: ¿aún hay esperanza?
El futuro del cannabis en Luxemburgo sigue siendo prometedor, a pesar de los retos y las incertidumbres que rodean el proceso de legalización. Pero ir más despacio no significa rendirse. El Ministro confirma que el proyecto sigue en la agenda.
¿Finalización en curso?
La ministra de Sanidad declaró en una entrevista que no hay garantías de que el proceso de legalización del cannabis en Luxemburgo concluya antes del final de la legislatura.
Luxemburgo avanza gradualmente hacia la finalización del proceso de legalización de la producción y venta de cannabis recreativo. Sin embargo, es posible que el proceso no se complete antes de las elecciones legislativas del 8 de octubre de 2023, según declaró la ministra de Sanidad, Paulette Lenert (LSAP), a Radio 100.7. "No estamos seguros de que podamos finalizarlo durante esta legislatura", subrayó, refiriéndose al plan para legalizar el cannabis.
Paulette Lenert explicó en su entrevista con 100.7 que la pandemia de Covid-19 había retrasado el proceso legislativo, retrasándolo a este año. No obstante, el proceso debería concluir a finales de 2023. Luxemburgo legalizó el cannabis para fines médicos específicos en 2018. En junio del año pasado se dio un paso más, con la aprobación de un texto que permite el consumo personal en casa y el cultivo por parte de un adulto de un máximo de cuatro plantas de cannabis por hogar, a partir de semillas.
Facilitar la prevención mediante la legalización
Antes de lograr la plena legalización del cannabis, primero debe establecerse un marco para el cultivo y la venta de cannabis medicinal y recreativo. La ministra de Sanidad declaró que el objetivo es demostrar que este proyecto puede tener un impacto positivo en la salud pública. También subrayó que se está haciendo un estrecho seguimiento de la cuestión.
Paulette Lenert y Elena Bienfait, directora del Centro Nacional de Prevención de las Toxicomanías, coinciden en que, una vez legalizado el cannabis, será más fácil aplicar la prevención, ya que es más fácil hablar abiertamente de un tema legal. Elena Bienfait señaló que no se trata de abstinencia, porque ese no es un objetivo alcanzable en ninguna sociedad, sino de regularización, de alejar a estas personas del mercado negro y no criminalizarlas.
Hacia una mayor adopción del cannabis medicinal
En Luxemburgo, el cannabis medicinal está autorizado y la posesión de pequeñas cantidades para uso recreativo está despenalizada, aunque la compra, la venta y el cultivo siguen siendo ilegales. Por ello, podría fijarse en modelos existentes, como los de Portugal y Malta, donde el Estado desempeña un papel central en el cannabis medicinal mientras continúa el proceso de legalización. No obstante, es importante señalar que los planes de legalización del gobierno luxemburgués no siempre son bien acogidos por los países vecinos.
Implicaciones para la Unión Europea y el futuro del cannabis
La decisión de Luxemburgo de legalizar el cannabis recreativo envía un mensaje contundente a otros países de la UE, animándoles a replantearse sus actuales políticas en materia de drogas. Como pionero, Luxemburgo podría desempeñar un papel decisivo en la evolución de la legislación sobre el cannabis en Europa. Puede demostrar que es posible adoptar enfoques innovadores y progresistas que pueden reportar beneficios económicos, sociales y para la salud pública.
¿Qué podemos concluir?
En un contexto mundial en el que cada vez más países flexibilizan su legislación sobre el cannabis, la audaz medida de Luxemburgo podría marcar el inicio de una nueva era en la política europea sobre drogas. De momento, el proyecto de ley parece gozar de un sólido apoyo. Los tres partidos de la coalición de gobierno luxemburguesa han incluido la legalización del cannabis recreativo en sus programas electorales.
Ahora que la vecina Alemania debe presentar su plan de legalización a finales de año, Luxemburgo ya no será el único país que abogue por la legalización. Además, a la espera de que finalice el proceso, el país podría remitirse a modelos ya existentes, sobre todo en lo que respecta al uso del cannabis medicinal.
Así que permanezca atento: este otoño, el Ministerio de Sanidad presentará una propuesta para poner en marcha el proceso legislativo. ¿Es Luxemburgo pionero de un gran cambio en Europa? Sólo el tiempo lo dirá.