

Una reciente decisión en Italia suscitó un gran debate: la designación del CBD como estupefaciente. La decisión fue cuestionada por un decreto que ya no clasifica los preparados orales a base de CBD como estupefacientes. Descubre todo lo que necesitas saber sobre este tema candente en nuestro artículo sobre el CBD en Italia.
Italia clasifica el CBD como estupefaciente en agosto
El decreto de 7 de agosto de 2023, firmado por el actual Ministro de Sanidad italiano, Orazio Schillaci, restableció la validez del decreto de 1 de octubre de 2020:
- El CBD se ha incluido en la tabla de "sustancias estupefacientes activas, incluidas las sustancias farmacéuticamente activas utilizadas actualmente con fines terapéuticos humanos o veterinarios" anexa a la ley general sobre estupefacientes (TUS, Decreto Presidencial 309/90),
- El propio ministro en funciones, Roberto Speranza, emitió un decreto el 28 de octubre de 2020, suspendiéndolo con efecto inmediato porque "el asunto requiere un estudio más profundo de carácter tecnocientífico". De hecho, como se indica en "estupefacientes según lo estipulado en la ley consolidada".
Motivos incoherentes
El ministro Orazio Schillaci incluyó el CBD en la lista de sustancias activas estupefacientes por razones inexistentes, cuya cuestión fundamental es: ¿es el cannabidiol una sustancia estupefaciente o, de todos modos, presenta un riesgo real para la salud pública? A este respecto, cabe señalar que :
- El Tribunal de Justicia ha afirmado claramente que "las autoridades nacionales deben demostrar en cada caso concreto que su legislación es necesaria para la protección efectiva de los intereses considerados por el Estado, sobre la base de los resultados de la investigación científica internacional", en particular la comercialización del producto en cuestión para la salud pública constituye un riesgo real, que debe ser cuidadosamente evaluado (sentencia de 28 de enero de 2010, Comisión/Francia, C-333/08, EU:C:2010: 44, apartados 87 y 88).
- El decreto de 7 de agosto de 2023 hace referencia al dictamen de la "Note de l'Institut Supérieur de Santé" de 6 de noviembre de 2020, en el que: "en resumen, para responder a la cuestión planteada, se subraya que los estudios disponibles hasta la fecha recomiendan en general la utilización de dosis mínimas y evalúan la relación bajo control médico".
- Riesgo/recompensa. El análisis de la bibliografía concluyó que no proporcionan información sobre los efectos secundarios (por ejemplo, somnolencia, efectos psicotrópicos) según las diferentes dosis, los diferentes modos de absorción (oral, inhalado), la edad, el sexo, la fisiopatología y las características del usuario.
Política italiana
La posición expresada por el gobierno de Meloni a través de este decreto tiene una clara matriz política, que podría describirse de la siguiente manera:
- de agricultores y operadores que invierten en la cadena de suministro de cannabis industrial (no medicinal) en Italia bajo la bandera de la agroecología y la sostenibilidad,
- lejos de los ciudadanos de Italia, Europa y otras partes del mundo que aprecian el cannabis y sus derivados, disponibles tanto para uso alimentario como para usos fitoterapéuticos no narcóticos a un coste mucho menor que los productos de Big Pharma,
- trabajando como grupo de presión para Big Pharma. Llevan muchos años trabajando para obtener derechos legales exclusivos para distribuir fitocannabinoides naturales y sintéticos en Roma y Bruselas,
- en continuidad con administraciones anteriores. El propio viceprimer ministro actual, en el primer Gobierno liderado por Giuseppe Conte, fue el responsable de la fuga de inversiones de la cadena italiana de suministro de cannabis en 2019. Roberto Speranza, ministro del Gobierno de Mario Draghi, propuso el decreto, que ahora vuelve a estar en vigor.
Octubre: El tribunal administrativo regional suspende el decreto que clasifica el CBD como "estupefaciente".
El Tribunal Administrativo Regional del Lacio (TAR) ha suspendido el decreto que incluía los preparados orales de CBD en la lista de estupefacientes.
La suspensión fue iniciada por ICI (Imprenditori Canapa Italia), que presentó un recurso ante el Tribunal Administrativo Regional del Lacio el 3 de octubre con la ayuda del bufete de abogados Prestige Legal & Advisory.
La suspensión cautelar de la ordenanza sobre CBD se produce después de que el departamento experimentara incautaciones injustificadas, incluso de productos que no son CBD (como flores o cosméticos) en varias tiendas tras su entrada en vigor. Qué dice la ley.
"Para evitar daños graves e irreparables al sector en su conjunto, el TAR Lazio aprobó la solicitud de suspensión de los 7,8 DM mediante el decreto nº 6652/2023 de 05 de octubre de 2023 redactado por el ICI", explicó Raffaele Desiante, presidente del ICI. Los colegas de DolceVita Online añadieron que el razonamiento era el siguiente: "Teniendo esto en cuenta, teniendo en cuenta las deducciones realizadas hasta ahora en el recurso y los documentos adjuntos que prueban que la empresa ha sido embargada y cerrada, se considera apropiado cumplir con las disposiciones del Código de Procedimiento Civil". Las condiciones para la aprobación de la solicitud de prevención de la tiranía en virtud del artículo 56 están pendientes ante el panel".
Como consecuencia del decreto mencionado, la orden ministerial que clasifica los preparados orales de CBD como estupefacientes ha quedado suspendida hasta que sea examinada por la cámara parlamentaria.
El 14 de febrero, el TAR Lazio confirmó la legalidad del uso de la parte superior de la planta, conocida como flor de cannabis, de acuerdo con la ley italiana (nº 242 de 2016) y la normativa europea e internacional.
El abogado Giacomo Bulleri subrayó: "Incluso teniendo en cuenta lo que ha ocurrido desde su entrada en vigor, la suspensión está justificada, incautando todo indiscriminadamente, incluidas flores, aceites y productos". No cabe duda de que se trata de una medida anticientífica, porque no tiene sentido incluirla en la lista de estupefacientes cuando puede considerarse una droga, y en segundo lugar, es antijurídica porque las normas de la UE deben respetarse. Europa está inmersa en un proceso de ajuste, por lo que dar marcha atrás no ayudará a estabilizar el mercado".
La decisión de la Comunidad Autónoma del Lacio supone un paso importante en el debate sobre la regulación del CBD en Italia. Plantea cuestiones críticas sobre la clasificación del cannabidiol y su accesibilidad para el público.
Recordatorio de los posibles efectos del CBD
Se habla mucho de los beneficios del CBD para la salud: ¿cuáles son? ¿Se han demostrado científicamente?
Aliviar el dolor y la inflamación crónica
El CBD podría ayudar a las personas que sufren dolor crónico e inflamación. Por ejemplo, se cree que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias que interactúan con el organismo, según un estudio con animales de 2016 publicado en Clinical Hemorheology and Microcirculation. En forma de aceite y mediante masajes, se dice que el CBD alivia el dolor causado por afecciones reumáticas como la artrosis.
Para las migrañas recurrentes, el CBD podría regular el dolor. Según la Academia Europea de Neurología, las moléculas de cáñamo son más eficaces que ciertos medicamentos tradicionales para reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas.
Por último, también se cree que el CBD es beneficioso para dolores musculares como la fibromialgia, pero el número de estudios al respecto es aún pequeño y no permite afirmarlo con certeza.
Reducir la ansiedad y el estrés
Si tenemos en cuenta que, según el seguro nacional de enfermedad, el 20% de la población sufre trastornos de ansiedad, una solución natural sin efectos secundarios significativos sería una buena noticia. Los trastornos de ansiedad pueden ser muy incapacitantes en la vida cotidiana. Se manifiestan de diferentes maneras: ataques de pánico, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), etc. Las personas con estos síntomas suelen tomar antidepresivos, que tienen efectos secundarios indeseables.
Así que consumir CBD, compuesto de moléculas naturales, sería un verdadero paso adelante para reducir el estrés.
Mejora del sueño
A pesar de su creciente popularidad, no se ha demostrado que las infusiones y aceites de cannabis favorezcan el sueño. Tanto si se trata de un efecto placebo como si es real, se han llevado a cabo estudios para probar si ayuda a dormir bien.
Tratamiento de trastornos neurológicos
Cuando se trata de ataques epilépticos, las cosas son diferentes, ya que el CBD parece estar empezando a demostrar su valía a través de diversos estudios. Por ejemplo, según un estudio estadounidense realizado en 2016, el 43 % de los pacientes que tomaron CBD y el fármaco Epidiolex experimentaron una reducción del 50 % de las convulsiones, en comparación con el 27 % de los pacientes que tomaron un placebo. Los resultados son muy alentadores, pero deben interpretarse con cautela. Solo se aplican a personas con síndrome de Dravet, una forma genética grave de epilepsia infantil.
En el caso de la enfermedad de Parkinson, la eficacia del CBD aún no se ha demostrado, aunque se sigue investigando. Por lo tanto, debemos estar atentos en este ámbito y evitar la automedicación.
Por último, en el caso de las personas con esclerosis múltiple, la investigación ha sido lenta debido a las restricciones legales. Sin embargo, se ha demostrado que los pacientes que han tomado CBD han experimentado una reducción de los espasmos y el dolor, lo cual es bastante prometedor.
Conclusión
En resumen, la clasificación del CBD como estupefaciente ha suscitado debate y controversia en Italia. Un reciente decreto que suspende esta clasificación ha suscitado dudas sobre la base científica de la decisión. Aunque el CBD ha sido elogiado por sus posibles efectos terapéuticos, su regulación en Italia sigue siendo un tema candente, lo que subraya la necesidad de un escrutinio cuidadoso y una regulación coherente.