Alemania en camino hacia la legalización del cannabis

Alemania podría pronto convertirse en el próximo país europeo en legalizar el cannabis recreativo. El gobierno alemán anunció el pasado 26 de octubre que había alcanzado un acuerdo sobre el tema, abriendo así el camino a una posible legalización para adultos, sujeta a la aprobación del derecho europeo. Esta decisión sigue a un debate público sobre la cuestión y se inscribe en un movimiento mundial de liberalización de esta droga.


El ministro alemán de Salud, Karl Lauterbach, detalló las líneas principales del proyecto que buscan colocar la producción y el comercio del cannabis bajo "control público". Según él, la propuesta prevé especialmente la compra y posesión de "una cantidad máxima de 20 hasta 30 g" para consumo personal. El objetivo del Gobierno alemán es garantizar la protección sanitaria y frenar la criminalidad organizada así como el mercado negro, organizando "la producción, la entrega y el comercio de cannabis recreativo en un marco de licencias controladas por el Estado".
 

Sin embargo, el uso recreativo de esta droga por menores de 18 años sigue estando estrictamente prohibido. La propuesta del Gobierno alemán se inscribe en una tendencia mundial de liberalización del cannabis, especialmente en América del Norte y América Latina. Los partidarios de la legalización sostienen que esto podría generar ingresos fiscales importantes para el Estado y reducir los peligros asociados a las sustancias ilícitas. No obstante, los opositores temen que esto conduzca a un aumento del consumo y de los problemas de salud relacionados.

Frenar el mercado negro: el objetivo de la legalización del cannabis en Alemania

La legalización del cannabis recreativo en Alemania no solo busca permitir que los adultos consuman esta sustancia legalmente, sino también frenar el mercado negro. Según el ministro alemán de Salud, Karl Lauterbach, la política actual de prohibición del cannabis es ineficaz frente al aumento del consumo de esta droga en el país. De hecho, alrededor de 4 millones de personas en Alemania consumieron cannabis el año pasado, de las cuales una cuarta parte tenía entre 18 y 24 años.


El ministro de Justicia, Marco Buschmann, considera que la política represiva ha "fracasado", y que la legalización responsable del cannabis puede mejorar la protección sanitaria de los consumidores y aliviar a la justicia, que podrá concentrarse en asuntos más importantes.


El documento adoptado por el Gobierno alemán prevé por tanto "un control público de la cadena de suministro" de cannabis, para garantizar la protección sanitaria y frenar la criminalidad organizada así como el mercado negro. La producción, entrega y comercio de cannabis recreativo se organizarán en un marco de licencias controladas por el Estado.


La venta de cannabis estará estrictamente controlada, los vendedores no tendrán derecho a hacer publicidad y el embalaje deberá informar sobre los riesgos y mantenerse neutral. El objetivo es evitar repetir los mismos errores que con el alcohol o el tabaco, donde los jóvenes y los niños son los más sensibles a las promesas publicitarias.
 

Al autorizar también el cultivo de tres plantas de cannabis por adulto para uso personal, la legalización del cannabis recreativo en Alemania busca ofrecer una alternativa legal y controlada a los consumidores, al mismo tiempo que frena la actividad criminal asociada al mercado negro.

Hacia una legalización del cannabis en Alemania

Si el proyecto de legalización del cannabis en Alemania prospera, el país se uniría al reducido club de pocos Estados que han llegado a legalizar esta droga, como Malta en Europa, o Canadá y Uruguay en el continente americano. Los Países Bajos también son un país pionero en la materia, habiendo tolerado la posesión, el consumo y la venta de cinco gramos de cannabis en los "coffee shops" desde 1976.
 

Sin embargo, muchos Estados hasta ahora han optado por la despenalización del cannabis, renunciando a las penas de prisión para los consumidores, o han autorizado solo su consumo con fines médicos. Si la legalización de esta planta psicoactiva es una reforma clave prometida por la coalición entre socialdemócratas, Verdes y Liberales del FDP durante su formación en diciembre, la oposición conservadora sigue estando mayormente en contra.


El ministro de Salud bávaro Klaus Holetschek calificó la iniciativa del Gobierno como "una señal peligrosa para toda Europa", expresando su temor de que una legalización atraiga a Alemania a aficionados del cannabis provenientes de otros países europeos. Sin embargo, el ministro de Justicia Marco Buschmann considera que una política puramente represiva ha fracasado y que la legalización responsable del consumo de cannabis permitiría productos de mejor calidad y una protección sanitaria, así como un alivio para la justicia que podría concentrarse en asuntos más importantes.


Finalmente, la venta de cannabis estaría "estrictamente controlada", los vendedores no tendrían derecho a hacer publicidad y el embalaje debería informar sobre los riesgos y mantenerse neutral, para evitar repetir los mismos errores que con el alcohol o el tabaco, según el comisionado gubernamental encargado de las cuestiones de drogas y adicciones, Burkhard Blienert.

La legalización del cannabis: un futuro prometedor en Alemania

Alemania se prepara para legalizar el cannabis en un proyecto de ley impulsado por el gobierno de coalición tripartita dirigido por el canciller Olaf Scholz. Si el proyecto es aprobado, Alemania podría abrir el camino a otros países europeos.


Alrededor de 4 millones de personas en Alemania consumieron cannabis en 2021, y una cuarta parte de los jóvenes de 18 a 24 años en el país lo han probado, según el diputado Karl Lauterbach, uno de los partidarios de la legalización. El objetivo de esta reforma es fortalecer la vigilancia pública y reducir la criminalidad relacionada con las drogas.
 

La venta de productos a base de cannabidiol (CBD), derivado de la planta de cáñamo y no adictivo, es legal en Alemania desde 2017, siempre que el contenido de tetrahidrocannabinol (THC), la principal sustancia psicoactiva del cannabis, sea inferior al 0,2 %. Sin embargo, la venta de otros productos a base de cannabis está prohibida mientras se espera la legalización.


La legalización del cannabis en Alemania podría crear hasta 27 000 empleos y generar 4,7 mil millones de euros adicionales al año en ingresos fiscales, cotizaciones a la seguridad social y ahorros en procesos penales, según un estudio de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf. Para algunos, la legalización también permitiría regular el mercado y poner fin a la estigmatización social que afecta a los consumidores.
 

Si bien la coalición tripartita está a favor de la legalización, la oposición conservadora se opone en general, temiendo especialmente que esto atraiga a consumidores de cannabis de otros países europeos.

La legalización del cannabis en Alemania: una señal fuerte para Europa

El proyecto de ley alemán para la legalización del cannabis se está concretando

En octubre pasado, el gobierno alemán presentó una propuesta de ley para legalizar la venta y el consumo de cannabis. Sin embargo, dado que Alemania es miembro del mercado interior y del espacio Schengen, debe cumplir con las normas europeas y del derecho internacional, lo que hace que el proceso sea más complejo.
 

Sin embargo, según el ministro alemán de Salud, Karl Lauterbach (SPD), la Comisión Europea ha dado una "muy buena acogida" al proyecto de ley, lo que representa un avance significativo. Lauterbach incluso estima que el proyecto se presentará en unas semanas, lo cual es alentador para los partidarios de la legalización.

Las principales disposiciones del proyecto de ley

Si se aprueba el proyecto de ley, cada adulto podrá transportar hasta 30 g de cannabis para uso personal, y los consumidores podrán cultivar hasta 3 plantas en casa. Las tiendas y farmacias autorizadas podrán vender cannabis. La aplicación de la ley está prevista para mediados de 2024.


Esta potencial legalización sería significativa para Europa, ya que hasta ahora solo Malta ha legalizado totalmente la hierba en la UE, mientras que otros estados europeos la toleran más o menos. Una legalización en Alemania, la economía más grande del continente, podría animar a otros países a seguir el mismo camino.

La situación en Europa

La legalización del cannabis divide a los países europeos. Hoy en día, solo Malta ha legalizado totalmente el uso personal de la hierba en la UE. Otros países europeos como los Países Bajos, Austria y Portugal han optado por despenalizar la posesión de pequeñas cantidades de cannabis.


Luxemburgo intentó despenalizar completamente el cannabis en 2018, pero se topó con la legislación europea. Los Países Bajos también toleran la venta de cannabis en los "Coffee Shops", pero el consumo en la calle y el cultivo de cannabis siguen siendo ilegales.


En Bélgica, la legislación respecto a la hierba es bastante confusa. Poseer o cultivar cannabis sigue siendo una infracción sancionable con una multa o una pena de prisión. Sin embargo, el consumo de cannabis es objeto de una "baja prioridad en la política de persecución" para las personas mayores que posean una cantidad máxima de 3 gramos o una planta cultivada.
 

La legalización del cannabis en Alemania podría ser un punto de inflexión decisivo para la legalización del cannabis en la Unión Europea, ya que permitiría que uno de los países más grandes del bloque abra el camino a una mayor legalización y regulación de la hierba a nivel continental.

Alemania se acerca a la legalización del cannabis: la UE da luz verde

Con la aprobación de la UE para el proyecto de ley de legalización del cannabis en Alemania, esto podría ser la señal decisiva para un avance significativo en la legalización de la hierba en toda Europa. Aunque solo Malta ha legalizado totalmente el cannabis para uso personal en la UE hasta ahora, otros países como los Países Bajos, Austria y Portugal han despenalizado la posesión de pequeñas cantidades de cannabis. Con Alemania en camino a la legalización, esto podría incentivar a otros países europeos a seguir su ejemplo. Sin embargo, la implementación del proyecto de ley está prevista para mediados de 2024, lo que significa que los consumidores aún deberán esperar antes de poder comprar cannabis legalmente en Alemania.