El CBD es el tema de moda del momento, y muchos sitios web, tiendas en línea y blogs hablan ampliamente de él. Aunque relativamente desconocida y a menudo mal entendida, esta molécula del cáñamo goza de una popularidad creciente. Por eso es importante hacer balance de lo que se sabe sobre ella, para poder aprovechar al máximo sus múltiples beneficios. En este artículo, intentaremos disipar algunas de las ideas preconcebidas sobre el CBD, para determinar si son ciertas o no.
El CBD es una droga
El CBD, aunque a menudo se asocia con el cannabis, no tiene las mismas propiedades psicoactivas que el THC, que también está presente en el cannabis. Como se trata de un campo relativamente nuevo, es posible que te sientas perdido entre todos los términos técnicos y la información disponible.
Además, basándose en un estudio de la Asociación Europea de Cáñamo Industrial, se ha determinado que el cannabinoide CBD no se considera una droga(ver el estudio aquí). De hecho, la noción de droga o estupefaciente se asocia al cannabinoide THC o Δ-9 tetrahidrocannabinol, responsable de los efectos psicoactivos del cannabis utilizado con fines recreativos.
En cambio, se dice que el CBD actúa estimulando los receptores endocannabinoides CB1 y CB2 en el sistema nervioso central del cuerpo, sin alterar la mente ni causar dependencia. El CBD se utiliza como un producto de bienestar con múltiples virtudes, y es importante disipar esta confusión común y reconocer que el CBD es un compuesto seguro y no tóxico. Dicho esto, la idea errónea común de que el CBD es una droga es incorrecta.
El CBD es ilegal en España
Es el mayor error de todos: existe la idea errónea de que el CBD es ilegal. El Conseil d'État revocó recientemente la prohibición de comercializar CBD, señalando que el CBD no se considera un producto estupefaciente porque no tiene efectos psicotrópicos ni adictivos(ver la sentencia aquí). Pero esto está sujeto a dos condiciones:
- El CBD derivado del cáñamo contiene menos de un 0,3% de THC;
- Y que se incluya el cáñamo en el catálogo europeo de variedades de plantas agrícolas autorizadas.
En consecuencia, el consumo de CBD con bajo contenido en THC, cualquiera que sea su forma (aceite, flores, etc.), no presenta ningún riesgo para la salud pública. De ahí que la legalidad del CBD esté estrechamente ligada a la concentración de THC y a la procedencia del producto final.
El CBD te coloca
Contrariamente a una idea errónea muy extendida, es importante señalar que el CBD no produce los mismos efectos que el THC, que es el principal componente psicoactivo del cannabis. Y como ya se ha mencionado, el CBD no tiene las propiedades psicoactivas del THC. Esto significa que no provoca efectos psicoactivos como euforia o estados mentales alterados. Al actuar sobre nuestro sistema endocannabinoide (SCE), su objetivo último es ayudar a nuestro organismo a recuperar su equilibrio y mantener su homeostasis, es decir, la constancia de su medio interno. El CBD podría tener efectos positivos en estos procesos fisiológicos sin inducir efectos psicoactivos.
El CBD crea adicción
La idea de que el CBD puede fomentar la adicción al THC es un error muy común. Sin embargo, en realidad es todo lo contrario. De hecho, el CBD podría desempeñar un papel esencial en la lucha contra las adicciones, en particular al alcohol, el THC, la nicotina, etc., al actuar sobre la sensación de recompensa.
Lee también: CBD: una ayuda para dejar de fumar, según un nuevo estudio
El CBD cura enfermedades
Se trata de una idea errónea muy extendida en los medios de comunicación, pero es incorrecta. Aliviar, reducir o mitigar ciertos síntomas no significa necesariamente curarlos. Hasta la fecha, ninguna investigación médica ha demostrado una curación inducida por el CBD, pero en ensayos clínicos se han observado resultados prometedores en algunos pacientes. Ningún cannabinoide está reconocido oficialmente como tratamiento médico. Sin embargo, la investigación sobre los cannabinoides continúa, ya que el sistema endocannabinoide está implicado en muchas áreas de la medicina, incluidas las enfermedades neurodegenerativas, neurológicas, neuropsiquiátricas, autoinmunes y metabólicas.
El CBD es un medicamento
A menudo se piensa que el CBD puede utilizarse como alternativa a los medicamentos. Ciertamente, el CBD podría tener efectos beneficiosos para aliviar ciertos síntomas, como el dolor, la ansiedad o el insomnio. Sin embargo, hay que subrayar que el CBD nunca debe considerarse un sustituto de un tratamiento médico profesional adecuado. Las afecciones médicas suelen requerir enfoques integrados y holísticos, con tratamientos específicos adaptados a cada persona en función de su estado de salud, historial médico y otros factores. Además, nunca debe interrumpirse un tratamiento médico prescrito en favor del CBD sin el asesoramiento y la supervisión de un profesional sanitario.
El CBD no tiene efectos secundarios
Otro error común es creer que el CBD no tiene efectos secundarios. De hecho, la mayoría de la gente considera que el CBD es seguro y bien tolerado. Sin embargo, puede provocar efectos secundarios en algunas personas. Sin embargo, estos efectos secundarios son poco frecuentes y leves. Pueden incluir sequedad de boca, diarrea leve o somnolencia. Es importante señalar que cada individuo tiene un metabolismo diferente, lo que puede explicar estas variaciones. Cabe señalar que los síntomas desaparecen cuando se interrumpe el consumo de CBD.
Todos los productos de CBD son iguales
Se tiende a decir que todos los productos que contienen CBD son de igual calidad, pero esto no es cierto. Con la popularidad de esta molécula en los últimos tiempos, muchos minoristas están empezando a comercializarla. Y los productos están por todas partes, en muchas formas como tisanas, flores, aceites, etc.
Sin embargo, la calidad de los productos que contienen CBD puede variar considerablemente. Esto puede deberse a varios factores: el método de extracción, la fuente del CBD, las prácticas aplicadas por los fabricantes, etc. Por eso, no todos los productos de CBD son iguales. Por esta razón, es esencial elegir productos de alta calidad. Así que, para garantizar su eficacia y seguridad, opta por un proveedor que :
- Utiliza cáñamo ecológico ;
- Cumple las normas y condiciones vigentes;
- Y, sobre todo, quién prueba sus productos en el laboratorio.
De hecho, los productos de calidad inferior pueden contener contaminantes, disolventes tóxicos o niveles variables de CBD, lo que puede comprometer su eficacia y seguridad. Por eso es importante elegir productos de CBD de calidad que cumplan todos los estándares necesarios, como los que ofrece High Society.
Según la Organización Mundial de la Salud, el CBD, en su forma pura, no es perjudicial para la salud. De hecho, el cannabidiol no tiene efectos tóxicos ni psicotrópicos, por lo que su consumo es relativamente seguro. Los estudios que han identificado riesgos potenciales asociados al CBD han utilizado generalmente dosis masivas muy superiores a las dosis normalmente utilizadas para el consumo de CBD con fines de bienestar o médicos. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha establecido una dosis máxima diaria de CBD.
Además, como ya se ha mencionado, el CBD puede interactuar con ciertos medicamentos. Sin embargo, la Agence Nationale de Sécurité du Médicament (ANSM) señala que el CBD podría aumentar las concentraciones de ciertos fármacos en el organismo, lo que podría provocar un aumento de su toxicidad. Por eso es esencial consultar a un profesional de la salud, sobre todo si ya se está siguiendo un tratamiento médico, para evitar cualquier complicación.
El CBD ayuda a conciliar el sueño
Es importante saber que, aunque el CBD puede ser muy útil para mejorar la calidad del sueño, no es un somnífero mágico que te hará dormir por arte de magia. De hecho, no provoca somnolencia diurna ni te deja inconsciente automáticamente. Al contrario, favorece las distintas funciones del cuerpo y puede ayudar a tener más energía durante el día gracias a un sueño más reparador por la noche. De hecho, se cree que el CBD desempeña un papel regulador en varios sistemas corporales. En consecuencia, podría contribuir a una mejora gradual de los ciclos de sueño y vigilia. Por lo tanto, sería inexacto afirmar que el CBD favorece directamente el sueño.
En resumen, el CBD es una prometedora molécula natural que está despertando un gran interés por sus posibles efectos sobre la salud y el bienestar. Sin embargo, todavía existen muchos conceptos erróneos e información engañosa sobre el CBD. Por lo tanto, es esencial estar bien informado si se quiere aprovechar al máximo los beneficios potenciales del CBD.