¿Cuáles son los efectos de los cannabinoides sobre la salud?

¿Cuáles son los efectos de los cannabinoides sobre la salud?

El cannabis es una sustancia especialmente conocida, pero los cannabinoides suelen ser difíciles de definir y comprender. Sin embargo, los cannabinoides tienen importantes efectos sobre la salud, tanto positivos como a veces negativos.

Para ayudarte a entender el tema, aquí tienes los detalles que necesitas para familiarizarte con los cannabinoides y sus efectos sobre tu salud.

¿Qué es un cannabinoide?

Un cannabinoide es un grupo de sustancias químicas segregadas por la planta de cannabis. El THC y el CBD son los dos tipos de cannabinoides más conocidos.

El CBN (cannabinol), el CBG (cannabigerol) y, por último, el CBC (cannabicromo) representan las otras categorías menos conocidas de cannabinoides, que sin embargo forman parte integrante del cannabis.

Descubrimiento del primer cannabinoide en 1964: el THC

Fue en 1964 cuando se descubrió el primer cannabinoide, gracias al Dr. Raphael Mechoulam, un investigador israelí.
El THC, por tetrahidrocannabinol, ya había sido utilizado por particulares durante muchos años, pero era la primera vez que se lograba aislar la molécula.

En aquel momento, sus efectos psicotrópicos ya estaban claramente identificados y eran ampliamente aclamados, aunque no existía una verdadera visión de conjunto de todos los efectos del THC sobre el cerebro y la salud mental.
La lista de estos efectos es realmente larga - más detalles a continuación.

El THC y sus efectos psicotrópicos

Efectos psicotrópicos: es la categoría de efectos que más caracteriza al THC.

El cannabis, y más concretamente el THC, actúa sobre determinadas partes del cerebro, produciendo una abundancia de dopamina. La dopamina es responsable de las sensaciones de placer, bienestar e incluso euforia.

El impacto de las propiedades psicoactivas del THC en nuestro organismo depende de la cantidad de cannabis consumida, así como de cada persona. La experiencia previa con el consumo de cannabis, la salud mental y cualquier antecedente médico influyen considerablemente en la reacción de las personas al THC.

30 minutos después de consumir THC, los efectos psicotrópicos alcanzan su máximo potencial.

Además de estos efectos psicotrópicos, el THC tiene otros efectos nocivos. Entre ellos se encuentran la reducción del estado de alerta, el aumento de la autoconfianza, el deterioro de la memoria y el deterioro de las habilidades motoras.

Debido a sus numerosos efectos, que distan mucho de ser inocuos, el THC y otros cannabinoides no se recomiendan a determinados grupos de personas. Entre ellos se encuentran las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y los niños pequeños.

Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia

Las pruebas científicas sugieren que el THC es muy peligroso para las mujeres embarazadas y lactantes, pero aún es demasiado pronto para evaluar los peligros del CBD. En términos generales, sin embargo, cualquier forma de cannabinoide está totalmente desaconsejada para las mujeres embarazadas y lactantes. El objetivo es garantizar que el embarazo transcurra lo mejor posible, sin complicaciones, y que el feto pueda desarrollarse y nacer sin riesgo de secuelas.

Se han identificado varios efectos secundarios peligrosos de los cannabinoides sobre el embarazo y los bebés lactantes.
Entre ellos se incluyen

  • un mayor riesgo de aborto
  • un mayor riesgo de embarazo ectópico
  • retraso cognitivo del bebé
  • retraso en el crecimiento y bajo peso al nacer.

Además de los bebés lactantes, los niños pequeños son otra de las categorías de personas para las que el consumo de cannabinoides presenta demasiados riesgos para la salud.

CBD, la alternativa perfectamente sana al THC

De todos los cannabinoides disponibles, el CBD destaca sobre los demás. Sus efectos se consideran saludables, sin absolutamente ningún riesgo negativo para la salud (salvo para las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y los niños muy pequeños, que siguen siendo un sector de la población especialmente vulnerable a cualquier sustancia).

Incluso podemos ir más allá, afirmando que el CBD es un cannabinoide con beneficios para la salud. Por ejemplo, a diferencia del THC, el CBD reduce el estrés y los trastornos de ansiedad. Reduce la cantidad de cortisol, la hormona del estrés, en el organismo y estimula la serotonina, la hormona de la felicidad.

El CBD puede describirse como una alternativa perfectamente saludable al THC, ya que no existe peligro de dependencia ni contraindicaciones para su dosificación.

CBD y enfermedades graves: una combinación sorprendente que funciona

Los efectos de los cannabinoides sobre la salud pueden sorprender a algunos. El CBD ha demostrado ser beneficioso en el tratamiento de ciertas enfermedades graves.

Puede reducir significativamente los síntomas de algunas de estas enfermedades, evitando al mismo tiempo los efectos secundarios del tratamiento farmacológico convencional. Entre ellas están la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson.

Existen muchas ideas preconcebidas sobre el CBD, sin embargo, sus diferencias con el THC son significativas. El CBD es una sustancia con múltiples beneficios para la salud, todo ello sin riesgo de efectos secundarios. Cada vez más utilizado en todas sus formas desde su legalización, a través de los aceites de CBD o las flores de CBD, es sin duda un método natural y seguro para ayudarte a superar numerosos problemas de salud.