Un estudio reciente demostró que una sola dosis de cannabidiol (CBD) podría bastar para mejorar el flujo sanguíneo a ciertas partes del cerebro, en particular las asociadas con la memoria y la toma de decisiones.
Mejor flujo sanguíneo al hipocampo gracias al CBD
El estudio en cuestión fue dirigido por el University College de Londres. Demostró que el cannabidiol (el principal ingrediente no psicoactivo del cannabis) aumentaba el flujo sanguíneo al hipocampo (la zona del cerebro de la que dependen el aprendizaje y los recuerdos). También se observó un aumento del flujo sanguíneo a la sección del cerebro responsable de la toma de decisiones.
Estos alentadores resultados podrían conducir a terapias mejor dirigidas para las personas que padecen enfermedades que afectan a su memoria, en particular la enfermedad de Alzheimer.
Para llevar a cabo este estudio, los investigadores eligieron a 15 participantes sin antecedentes de consumo de cannabis y les administraron 600 mg de CBD en diferentes ocasiones a lo largo de una semana. A continuación, repitieron el experimento, esta vez con 600 mg de placebo. Estos ensayos confirmaron definitivamente la teoría de que el cannabidiol tiene un impacto directo en el flujo sanguíneo específico de ciertas regiones del cerebro humano.

Para ser más precisos, el CBD y el THC (tetrahidrocannabinol) son derivados de la planta de cannabis, y pertenecen al grupo de compuestos cannabinoides que se encuentran en el hachís, su aceite y la mayoría de las variedades de marihuana. Sin embargo, sólo el THC tiene propiedades psicoactivas, y es el THC el responsable de las sensaciones de euforia asociadas al consumo de marihuana. Este "subidón" se debe a la interacción entre el THC y los receptores CB1 de nuestro sistema nervioso central, produciendo una sensación de euforia o ansiedad.
La flor de cáñamo, en cambio, no es en absoluto psicoactiva y no interactúa con estos receptores. Sin embargo, los investigadores creen que es responsable de algunos de los efectos terapéuticos del cannabis, sobre todo en el alivio del dolor.
¿Cómo se llevó a cabo el estudio del CDB?
El estudio del University College de Londres se publicó en la revista Journal of Psychopharmology. Contó con 15 participantes jóvenes y sanos que no eran consumidores de cannabis, y durante quince días alternaron la toma de 600 mg de cannabis con un placebo, sin que se les dijera qué cápsulas estaban tomando.
A continuación, los investigadores les hicieron una resonancia magnética del cerebro para medir los cambios en los niveles de oxígeno en la sangre.
Se ha demostrado que el CBD mejora el flujo sanguíneo al cerebro.
Gracias a este examen, pudieron observar que el CBD aumentaba el flujo sanguíneo en el hipocampo y el córtex orbifrontal (la zona responsable de la toma de decisiones).
Según Bloomfield, psiquiatra británico, el cannabidiol es uno de los principales componentes del cannabis, y existe un gran interés por su potencial terapéutico: "Hay pruebas de que el CBD puede ayudar a reducir los síntomas de la psicosis y la ansiedad. Algunas pruebas sugieren que el CBD puede mejorar la función de la memoria".