¿Y si el CBD pudiera revertir los efectos del Fentanyl?

¿Y si el CBD pudiera revertir los efectos del Fentanyl?

El fentanilo es una droga muy conocida. Es especialmente peligrosa y potente, incluso más que la heroína o la morfina. El peligro es tal que sólo dos miligramos de esta sustancia pueden provocar una sobredosis mortal. El riesgo de ingestión accidental es aún mayor, dado que este opiáceo es completamente inodoro e incoloro. Afortunadamente, sin embargo, equipos de científicos han estado trabajando en los efectos nocivos del fentanilo. Han desarrollado una versión sintética del cannabidiol capaz de neutralizar los efectos del fentanilo en caso de sobredosis. Los investigadores están trabajando en los efectos clínicos y estudiando el potencial de estas moléculas de CBD químicamente modificadas.

Curso intensivo de fentanilo

Características

Para quienes nunca hayan oído hablar del fentanilo, no es ni más ni menos que un analgésico muy potente utilizado exclusivamente con fines médicos. Por desgracia, también se utiliza como droga. Comparado con la heroína y la morfina, el fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente y mortal. Una sobredosis de fentanilo provoca insuficiencia respiratoria y la muerte.

En medicina, el fentanilo se prescribe como analgésico o calmante. La cantidad de fentanilo necesaria para producir el efecto analgésico es muy pequeña, incluso insignificante. Por eso son tan frecuentes las sobredosis, incluso bajo la supervisión de profesionales sanitarios. El fentanilo es lo que se conoce como un opioide sintético, modificado químicamente en el laboratorio. No tiene olor ni sabor.

Síntomas

Sólo dos miligramos de fentanilo bastan para provocar una sobredosis. Las repercusiones de tal sobredosis son extremadamente alarmantes. El peligro es real, y los riesgos se ven agravados por el hecho de que el fentanilo es prácticamente indetectable en el organismo. También hay que tener en cuenta la biodisponibilidad y la sensibilidad de cada individuo. Algunos pacientes sienten los efectos de los opioides más fácilmente que otros. Del mismo modo, algunas personas tienen una tolerancia muy baja a los opioides, debido a condiciones fisiológicas deficientes.

Los síntomas físicos y corporales de una sobredosis de fentanilo son múltiples. En primer lugar, los síntomas más comunes comienzan con la insuficiencia respiratoria. Al paciente le resulta muy difícil respirar. A continuación, pierde el conocimiento y se encuentra en estado comatoso. A continuación, pueden observarse rasgos distintivos, como un cambio en el color de las uñas y los labios. La temperatura desciende drásticamente y las pupilas se contraen.

Dependencia

Como el fentanilo también se utiliza como droga, la habituación y la adicción son inevitables. Tras unas pocas ingestas de fentanilo, la sensación de abstinencia se hace patente muy rápidamente. Lo peor de todo es que el cuerpo desarrolla una forma de tolerancia al opiáceo. El usuario debe entonces, por su cuenta y riesgo, consumir más fentanilo para disfrutar de los mismos efectos. El riesgo de sobredosis es, por tanto, muy elevado. El fentanilo es más tóxico que la morfina y la heroína.

Confusión

A menudo, personas desesperadas o inconscientes deciden comprar drogas en el mercado negro. Pero el mundo de la drogadicción expone a los compradores desinformados a engaños y artimañas. Muchos traficantes sin escrúpulos mezclan el fentanilo con otros opiáceos como la cocaína o la oxicodona. Así, si los consumidores creen inadvertidamente que están comprando heroína, acaban comprando fentanilo. Además, no hay forma de detectar su presencia, salvo mediante análisis de laboratorio. Para que nos hagamos una idea, el fentanilo es mortal en una dosis similar a la de dos pequeños granos de sal. El fentanilo no es el único riesgo al que se exponen los compradores del mercado negro. También es posible ingerir partículas tóxicas como metales pesados o mezclas de otras drogas duras.

¿Qué es exactamente el CBD?

Antes de entrar en los detalles del estudio, centrémonos por un momento en el cannabidiol, el cannabinoide que tanto intriga a los investigadores. El CBD (cannabidiol) ha gozado de una popularidad sin precedentes en los últimos años. Se trata de una molécula extraída de la planta del cáñamo. Forma parte de la gran familia de los cannabinoides y es uno de los agentes activos más interesantes de la planta. ¿A qué se debe? Sencillamente, se cree que el cannabidiol tiene propiedades excepcionales para aliviar diversas dolencias cotidianas. Cuando ingieres CBD (por vía oral, sublingual o fumándolo), las moléculas de cannabidiol se unen a los neuroreceptores de tu sistema endocannabinoide. Estos transmisores endocannabinoides del sistema nervioso central (CB1-CB2) son responsables de regular funciones biológicas esenciales como el apetito, el dolor, el sueño, el estrés, la memoria, etc. En resumen, el CBD influye indirectamente en el SCE captando los mensajes nerviosos enviados a la corteza cerebral. De este modo, favorece la homeostasis. Se cree que el consumo regular de CBD ayuda a mejorar la salud y el bienestar.

CBD y los efectos del fentanilo: lo que debes saber sobre el estudio

El estudio en cuestión se realizó en Estados Unidos, en la Universidad de Indiana. Los investigadores estadounidenses intentaron revertir los efectos mortales de la ingestión de fentanilo utilizando CBD (cannabidiol). Pero no se trata del CBD habitual que se encuentra en las tiendas. No, se trata de un cannabinoide sintético químicamente modificado y optimizado. El experimento se centra no sólo en el fentanilo, sino en varias drogas y opioides. Los primeros resultados del estudio se han publicado en la revista Journal of Medicinal Chemistry. Los investigadores consiguieron reproducir la composición del cannabidiol y combinarlo con naloxona.

El riesgo de sobredosis inesperada por ingestión de opiáceos es una preocupación mundial, y las cifras lo confirman. Más de veinte personas mueren cada día por sobredosis de opiáceos. La situación es alarmante, y hasta ahora el único recurso ha sido la administración urgente de naloxona. Por desgracia, la naloxona no es suficientemente eficaz para revertir los efectos caóticos de opioides sintéticos como el fentanilo. 

Según los análisis de los investigadores de la Universidad de Indiana, el organismo es incapaz de combatir una sobredosis porque falta un eslabón. El organismo necesita un transmisor opioide para iniciar la interacción. Eminentes científicos como el Dr. Alex Straiker afirman que los opioides sintéticos como el fentanilo tienen una gran afinidad con los transmisores opioides. También añade que la naloxona no puede tratar la sobredosis a menos que se apoye en un opioide, con el que entra en una forma de antagonismo, dentro de una zona de interacción idéntica. En el caso de una sobredosis de fentanilo, la zona de interacción en la que debería producirse el antagonismo es diferente de la primera. En consecuencia, la naloxona se vuelve totalmente impotente.

Cannabidiol: una seria posibilidad para revertir los efectos del fentanilo

Al principio, los investigadores se enfrentaron a un dilema cartesiano: ¿cómo conseguir que la naloxona y los opioides entraran en contacto en la misma zona de interferencia? Aquí es donde entran en juego los moduladores alostéricos. Según explican los equipos de científicos de la Universidad de Michigan, estos moduladores son partículas que actúan sobre la actitud de moléculas distintas. Para determinar el modulador alostérico con mayor potencial, los investigadores seleccionaron una cincuentena de agentes activos.

Tras llevar a cabo varias pruebas rigurosas de laboratorio, finalmente pusieron sus manos en el cannabidiol. El CBD posee todas las cualidades y propiedades necesarias para revertir los efectos nocivos del fentanilo en el cuerpo humano. Para los fines del experimento, se necesitaban altas concentraciones de cannabidiol. Las primeras pruebas se realizaron con muestras de sangre de células alteradas por el fentanilo. El CBD (cannabidiol) utilizado en el experimento no es corriente. Es un cannabinoide optimizado y modificado para las necesidades del experimento.

Los resultados del experimento realizado con CBD sintético son alentadores. Sin embargo, las propiedades contravenenosas del cannabidiol aún no se han comprobado en otros ámbitos en los que el opioide interactúa con la naloxona. Por ello, varios laboratorios han estado trabajando codo con codo para tratar de encontrar otros moduladores alostéricos potencialmente eficaces para revertir los efectos nocivos del fentanilo.                             

Conclusión

El estudio habrá identificado los principios estructurales que permitirán desarrollar un tratamiento eficaz para invertir los efectos del fentanilo en el organismo. El CBD (cannabidiol) es un modelador alostérico esencial, que permite a la naloxona antagonizar a los opioides en la misma zona de interacción. Numerosos laboratorios trabajan en paralelo con la universidad que inició este descubrimiento, y actualmente se están poniendo en marcha ensayos sobre casos clínicos reales. No obstante, el CBD sintético es un compuesto activo muy alentador para el futuro de los tratamientos contra los efectos del fentanilo.