CBD o CBG: ¿qué elegir?

CBD o CBG: ¿qué elegir?

Han invadido el mercado y son responsables de muchos efectos positivos para la salud; después del CBD, que ha conquistado a mucha gente por sus múltiples virtudes, el CBG también empieza a abrirse paso en el mercado del bienestar. Ambos son cannabinoides con efectos diferentes. Pero, ¿por qué son tan populares y cuál deberías elegir? Averigüémoslo.

CBD y CBG: ¿en qué se diferencian?

Para elegir entre CBD y CBG, primero hay que entender las diferencias entre ambos (origen, modo de acción y beneficios potenciales).

¿De dónde proceden el CBD y el CBG?

El Cannabis sativa o cáñamo es una planta adaptógena originaria de Asia central y occidental. Según un artículo publicado en 2022, el Cannabis sativa contiene más de 400 componentes químicos, de los cuales unos 80 son biológicamente activos. Las sustancias más importantes presentes en el cáñamo son los cannabinoides. El principal cannabinoide del cáñamo es el CBD, y los otros identificados son CBG, THC, CBN, etc. Aunque tienen el mismo origen, el contenido de CBD y CBG en el cáñamo es muy diferente. Cuando la planta está madura, contiene mucho menos cannabigerol que cannabidiol (menos del 1%).

Notas: El CBD y el CBG no son tóxicos ni psicoactivos.

Pero, ¿qué es CBG?

El CBG, también conocido como "cannabigerol", es uno de los muchos compuestos cannabinoides presentes en la planta del cáñamo. De hecho, es el primer cannabinoide que produce la planta de cáñamo durante la fase de crecimiento. Las enzimas y los ácidos vegetales que contiene reaccionan entre sí para formar CBG.

Sólo entonces el CBGa(ácido cannabigerólico) se convierte en CBG por descarboxilación química. De esta forma, casi todo el CBG contenido en la planta se convierte en THC y CBD. En otras palabras, el CBG se considera el punto de partida de todo. Su forma ácida CBGa se descompone en otros tres ácidos cannabinoides principales durante el crecimiento y la maduración: CBDa (cannabidiol), CBCa (ácido cannabocarmínico) y THCa (tetrahidrocannabinol).

¿Cómo es su estructura molecular?

El CBGa es un precursor de uno de los más de 100 cannabinoides que se encuentran en las plantas. Aunque el CBG y el CBD se producen por vías químicas similares, tienen estructuras moleculares diferentes. Es más, ambos se unen de forma diferente a los receptores, afectando al cuerpo de distintas maneras. Por lo tanto, su estructura química determina la biodisponibilidad y la hidrosolubilidad de los cannabinoides.

¿Cómo interactúan con la SEC?

Como cannabinoides, el CBD y el CBG están vinculados al sistema endocannabinoide (SCE) a través de los receptores CB1 y CB2: al unirse a los receptores, estas moléculas pueden influir en las funciones fisiológicas del organismo. Sin embargo, el CBD y el CBG no actúan exactamente de la misma manera, lo que explica sus diferentes efectos en el organismo.

Un estudio de 2011 publicado en Psychopharmacology comparó los efectos del CBG y el CBD sobre el receptor de serotonina 5-HT1A. También reveló que la afinidad del CBG por este receptor le permite ejercer sus propiedades contra las náuseas como activador, mientras que el CBD actúa como bloqueador o antagonista.

Se cree que el CBG interactúa directamente con los receptores CB1 y CB2, mientras que el CBD afecta a todo el sistema endocrino. A diferencia del CBD, que sólo tiene afinidad por el CB2, el CBG tiene una gran afinidad tanto por el CB1 (abundante en el cerebro) como por el CB2 (presente principalmente en el sistema inmunitario) y se une a receptores específicos.

Por lo tanto, los dos compuestos se unen al mismo sitio, pero sus interacciones con el receptor 5-HT1A se invierten. Además, los resultados del mismo estudio mostraron que el CBG bloqueaba el efecto antiemético del cannabidiol.

¿Y su concentración molecular?

Por un lado, el CBG es mucho más difícil de aislar que el CBD. Esto se debe a que constituye sólo una pequeña fracción de la masa seca del cáñamo. Las plantas de cáñamo maduras contienen alrededor de un 1% de CBG, mientras que pueden contener alrededor de un 10% de CBD. Por otra parte, la extracción del cáñamo no sólo es difícil, sino también costosa, ya que requiere un equipo sofisticado, además de experiencia en el campo.

¿Cuáles son los beneficios del CBD y el CBG?

Los efectos del cannabidiol

En los últimos años, el CBD ha superado al THC como cannabinoide más popular. Y esta vez por una buena razón. Esta molécula natural ha demostrado su eficacia en numerosos ámbitos:

  • Efecto antiinflamatorio
  • Antimicrobiano
  • Anticonvulsivo
  • Antioxidante
  • Ansiolítico
  • Sedante
  • Estimulación del apetito
  • Eficaz para los problemas cutáneos
  • Neuroprotector

Los científicos están estudiando ahora el CBD con más detalle para comprender sus efectos en nuestro organismo a través de su interacción con las funciones endocrinas. Los efectos potenciales del cannabidiol en el tratamiento de enfermedades crónicas y graves serían extremadamente prometedores.

Los efectos del cannabigerol

A diferencia del CBD, el CBG no ha sido objeto de investigaciones en profundidad. Sin embargo, sí sabemos que podría tener varios efectos en nuestro organismo que afectan a la función endocrina, a saber :

  • Efecto antiglaucoma: reduce la presión intraocular.
  • Efecto analgésico
  • Anticancerígeno
  • Efecto antiinflamatorio
  • Ansiolítico
  • Sedante: mejora el sueño
  • Estimulación del apetito

Notas: Estudios en roedores han demostrado que el CBG estimula el apetito en algunos sujetos, haciéndoles comer el doble de lo habitual, mientras que en otros no provoca ningún cambio. El CBD, en cambio, ha demostrado reducir significativamente la ingesta total de alimentos.

¿Qué elegir entre CBD y CBG para mejorar tu bienestar?

Como puedes ver, el CBD y el CBG tienen muchos beneficios, algunos de ellos compartidos. La comunidad científica se interesa cada vez más por el tema para comparar y aclarar las distintas informaciones disponibles sobre estos dos potentes cannabinoides.

En términos de accesibilidad, el CBD y el CBG no están igualmente disponibles. La concentración de cannabigerol en las plantas de cáñamo es muy baja en el momento de la cosecha. El CBD, en cambio, ya está disponible en diversas formas, según tus preferencias (aceite, infusiones, cosméticos, dulces, etc.).

¿Pueden trabajar en sinergia?

¿Te preguntas si combinar CBG y CBD es una buena idea? La respuesta es sí. Si los tomas juntos, puedes beneficiarte de un"efecto séquito". Se trata de una asombrosa sinergia de todos los componentes del cáñamo, cada uno desempeñando su papel para obtener los máximos beneficios. Usar un cannabinoide a la vez tendría un efecto positivo en el cuerpo, pero usar más de uno aumentaría los efectos esperados. Juntos, son aún más potentes y eficaces que cuando se utilizan por separado.

Juntos, logran un equilibrio que afecta a la armonía física y neurológica. Mientras que el CBG actúa directamente sobre los receptores, el CBD estimula las enzimas responsables de la producción endógena de cáñamo. Los efectos relajantes y calmantes del CBG están perfectamente equilibrados por los efectos estimulantes del CBD, y viceversa. Así que en lugar de elegir entre CBD y CBG, ¡por qué no utilizar ambos ingredientes juntos!

Una buena forma de aprovechar al máximo la combinación de CBD y CBG es utilizar nuestro aceite CBG (que tiene un 5% de CBG y un 5% de CBD).


En conclusión, ¿por qué elegir entre CBD y CBG? Se dice que su simbiosis elimina la inflamación, el dolor físico y mental, el insomnio y muchas otras dolencias. Así que lo mejor es no elegir, sino consumir ambos juntos para disfrutar de sus beneficios. Lo más importante es elegir un producto de calidad, como el que ofrecemos en nuestras tiendas.

Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente. Por eso algunas personas responden mejor al CBD y otras lo contrario. Por lo tanto, una de las mejores formas de utilizar ambas moléculas simultáneamente es encontrar la que mejor funcione para ti.