Aceite MCT frente a aceite de cáñamo: ¿cuál es mejor?

Aceite MCT frente a aceite de cáñamo: ¿cuál es mejor?

Muchos de ustedes conocerán el aceite de cáñamo. Extraído de la planta del cáñamo, este aceite es conocido por sus extraordinarias virtudes. Pero, ¿qué es el aceite MCT? ¿Es totalmente diferente del aceite de cáñamo? Si cada uno de estos aceites tiene sus propios beneficios y aplicaciones, ¿cómo saber cuál es el mejor aceite de CBD? A lo largo de este artículo, vamos a profundizar en esta cuestión e intentar diseccionar cada producto. Ya sea la composición, los beneficios o los ingredientes, descubrirás todo sobre las propiedades intrínsecas de estos aceites y cómo hacer la mejor elección. Siga leyendo.

Lo que hay que saber al principio

Aceite de cáñamo: ¿qué es?

Derivado de la planta del cáñamo, este aceite especial se obtiene prensando las semillas de la famosa planta, también conocida como cannabis. Lo que lo diferencia de otras semillas oleaginosas es su bajísimo contenido en grasas saturadas. Además, es rico en omega-6 y omega-3, es decir, en todos los ácidos grasos fundamentales. Y eso no es todo, porque también contiene una alta concentración de minerales y vitaminas esenciales. 


En segundo lugar, es importante no confundir el aceite de cannabidiol con el aceite de cáñamo. Son dos productos diferentes, cada uno con sus propias características específicas. Por ejemplo, estos aceites se extraen de formas diferentes y también está el factor de la aplicación. El aceite de cáñamo procede exclusivamente de las semillas de la planta y no contiene cannabinoides (CBD, CBN, THC, etc.).El aceite de CBD es un aceite (de cáñamo o de otro tipo) con una alta concentración de cannabidiol.


A diferencia del aceite de CBD, cuyo uso es reciente, el aceite de cáñamo ya existía en diversas formas: biocombustible, cosméticos naturales e ingredientes gastronómicos. Más tarde, se encontraron otras aplicaciones interesantes. En naturopatía, por ejemplo, el aceite de cáñamo es alabado por sus formidables propiedades. Se dice que marca la diferencia en diversos trastornos de la piel: granos, inflamación, psoriasis, eczema, etc. Según los comentarios de algunos consumidores, el aceite de cáñamo también tiene extraordinarios beneficios para los trastornos del estado de ánimo y la circulación sanguínea. 

¿Qué hay que saber sobre el aceite MCT?

Ha llegado el momento de descubrir los secretos que se esconden tras los MCT, también conocidos como Triglicéridos de Cadena Media. Se trata de un término que se traduce literalmente como Triglicéridos de Cadena Media. El aceite MCT tiene la intrigante propiedad de ser muy fácilmente asimilable por el organismo. De hecho, es una forma de grasa saturada. En general, las principales fuentes de este aceite son los productos lácteos, el aceite de aguacate, el aceite de coco y el aceite de palmiste. Sin embargo, es interesante señalar que el aceite de coco es el más popular. 


Algunas personas pueden confundir el aceite de coco con el aceite MCT. El aceite de coco puede contener MCT, mientras que el aceite MCT es mucho más consistente en la proporción final. 

Beneficios y propiedades del aceite MCT

¿Cuáles son los beneficios del aceite MCT para el organismo?

El aceite MCT reúne todas las cualidades necesarias para convertirse en una de las soluciones naturales más esenciales para el bienestar. El primer factor a tener en cuenta es su capacidad para ser asimilado por el organismo. En otras palabras, proporciona la energía que necesitamos en un tiempo récord. Es una excelente opción para las personas que buscan un déficit calórico y siguen una dieta relativamente baja en hidratos de carbono. También se recomienda para dietas altas en proteínas o cetogénicas.


Lo que mucha gente no sabe es que diversos estudios de investigación han constatado los efectos del aceite MCT sobre la sensación de saciedad. Este producto también es muy eficaz para eliminar las reservas de grasa. Aunque la investigación se encuentra todavía en sus fases preliminares, se han identificado algunas pistas interesantes sobre su impacto en el cerebro. 

Aceite MCT y CBD: una simbiosis perfecta

Además de todos los beneficios enumerados anteriormente, hay otra propiedad que merece tu atención. El aceite MCT influye considerablemente en la capacidad del cuerpo humano para asimilar el cannabidiol. Los usuarios avanzados sabrán que el CBD es una molécula liposoluble. Esto significa simplemente que es necesario complementar el consumo de CBD con grasa para poder digerir la sustancia. Por lo tanto, el agua es completamente inútil e inactiva. 

La aceleración de este proceso de absorción permite que el CBD sea asimilado rápidamente por el sistema endocannabinoide. Esta función es especialmente útil para los pacientes que sufren enfermedades incapacitantes y restrictivas. La presencia de MCT acelera el alivio rápido de estas molestias. 

Los beneficios del aceite MCT en la dieta

A pesar de las ideas preconcebidas y los tópicos que rodean a esta misteriosa mezcla, no hay por qué preocuparse. Es perfectamente seguro incluirlo en su dieta, sin riesgo de efectos secundarios. Por ejemplo, el aceite MCT es inodoro e insípido. Puedes incorporarlo a tus recetas sin miedo. No afecta en absoluto al sabor de los alimentos. En la cocina, utilícelo como condimento o aderezo para sopas o bebidas.

Sin embargo, tenga en cuenta que el aceite MCT es idéntico a todos los productos derivados de las semillas oleaginosas. Por tanto, es aconsejable hacer un buen uso de él y optar por la moderación. Altamente beneficioso para el cuerpo y la mente, es un arma de doble filo. Si no se tiene cuidado, se puede engordar como consecuencia de un consumo excesivo de calorías.

El aceite de cáñamo y sus beneficios para el CBD

Mientras que el aceite MCT actúa como catalizador para la correcta absorción del CBD, el aceite de cáñamo hace las cosas de forma diferente. La aportación más notable es, sin duda, su alta concentración de cannabidiol. Este contenido de CBD varía considerablemente en función de la especie y variedad de cáñamo utilizado.

El aceite de cáñamo es menos eficaz que el aceite MCT para absorber los cannabinoides. Con el aceite a base de MCT, la absorción es casi instantánea. También cabe destacar que se conserva durante más tiempo. Puedes guardarlo y utilizarlo cuando lo necesites. 

El aceite de cáñamo tiene un sabor fuerte. El cuerpo tarda más en absorberlo y su sabor terroso puede suponer un obstáculo para algunos consumidores. Por otro lado, es una fuente más natural de CBD, ya que el proceso de extracción del cannabidiol es más sencillo. 

Para los más reacios, puedes usar nuestro aceite de CBD con 15% de menta. No sólo contiene todos los principios activos legales de la planta, sino que también está elaborado con aceite MCT. Así que obtienes los efectos combinados de diferentes cannabinoides (tetrahidrocannabinol, cannabidiol) en un solo producto. En este caso, el aceite MCT actúa como portador para el aspecto de la biodisponibilidad.

Conclusión

Para concluir, ya sea que elija el aceite de cáñamo o el aceite MCT, no hay mejor solución. Cada uno de estos dos productos vale su peso en oro. Ambos tienen su importancia y se adaptan a una necesidad específica. Ante todo, debe identificar sus necesidades personales de consumo. En ambos casos, las ventajas y beneficios son atractivos. En términos absolutos, si no le gusta el sabor del cáñamo, el aceite MCT es una alternativa ideal. Al final, no tiene sentido discutir. Sólo tiene que elegir el producto que más le convenga.