

Se sabe que las hojas de cáñamo relajan el cuerpo y alivian la ansiedad. También se les atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. De hecho, en un estudio reciente publicado en Antioxidants, los investigadores exploraron el potencial antioxidante y la eficacia de extracción de los compuestos activos extraídos de las hojas de cannabis utilizando diferentes disolventes y mezclas. La identificación de variedades de cannabis con propiedades antioxidantes superiores podría dar lugar a hojas ricas en antioxidantes. Esto fomentaría la sostenibilidad y minimizaría los residuos.
Cáñamo y cannabis, ¿cuáles son las diferencias?
El cannabis es una planta versátil con usos industriales, nutricionales, ornamentales, medicinales y recreativos. La clasificación de las plantas de cannabis se basa en el nivel de delta 9-tetrahidrocannabinol (delta 9-THC). El cannabis contiene diversos compuestos activos, como cannabinoides, terpenos y flavonoides, que presentan actividades biológicas multidireccionales que pueden afectar a los perfiles farmacológicos en humanos.
Cannabinoides como el cannabidiol CBD y el tetrahidrocannabinol THC han demostrado tener propiedades terapéuticas potenciales, mientras que los terpenos y los flavonoides tienen propiedades medicinales y actividad antioxidante. A menudo consideradas residuos industriales, las hojas de cáñamo contienen altos niveles de compuestos activos, lo que las convierte en un valioso recurso para la extracción. El uso de hojas de cáñamo contribuye al enfoque de residuo cero y a la sostenibilidad de la industria.
Cáñamo
El cáñamo, también conocido como cannabis, es sin duda una de las plantas más importantes cultivadas por el hombre. Su uso se remonta al menos a hace 10.000 años, y la planta tiene una amplia gama de usos. Utilizada como fuente de alimento para humanos y ganado, y empleada para fabricar desde tejidos y papel hasta materiales de construcción, los emperadores chinos mencionaron el cáñamo y sus usos hace 6.000 años. La Declaración de Independencia de Estados Unidos se escribió incluso sobre cáñamo, aunque la versión final se redactó sobre vitela.
Aunque el cáñamo pertenece a la especie Cannabis, no puede utilizarse como droga recreativa. Esto se debe a que la planta comúnmente conocida como cáñamo sólo contiene pequeñas cantidades de THC (tetrahidrocannabinol), el compuesto euforizante del cannabis. Sin embargo, el cáñamo contiene cantidades considerables de CBD, así como de otros cannabinoides, y hoy en día se utiliza ampliamente para fabricar productos y suplementos de CBD.
Las semillas de cáñamo se consideran un auténtico superalimento con extraordinarios beneficios nutricionales. Son ricas en grasas saludables y ácidos grasos esenciales, así como en proteínas, vitamina E, aminoácidos, minerales y otros valiosos nutrientes.
Cannabis
A diferencia del cáñamo, el término "cannabis" es más genérico: puede utilizarse para describir cualquier planta o producto del género Cannabis. Marihuana, por supuesto, se utiliza para describir el tipo de cannabis que contiene grandes cantidades de THC.
En la actualidad, el término marihuana ha sido sustituido principalmente por el de cannabis. Por lo tanto, es posible que oiga utilizar los dos términos indistintamente. Para aclarar cualquier confusión, también puede oír el término "cannabis recreativo" utilizado para definir mejor el perfil psicoactivo de una cepa en particular.
En general, si ve los términos "cannabis" y "cáñamo" utilizados para diferenciar entre dos plantas/productos, puede asumir que el cannabis en cuestión tiene un perfil cannabinoide más diverso y puede contener THC. Por otro lado, si ves que el término Cannabis sativa se utiliza indistintamente con cáñamo, probablemente se trate de la norma en la taxonomía de las plantas.
Técnicamente, el género Cannabis puede dividirse en tres especies o subespecies:
- Cannabis sativa,
- Cannabis indica,
- Cannabis ruderalis.
Mientras que el cannabis recreativo, o marihuana, contiene proporciones variables de estas tres (sub)especies, el cáñamo procede exclusivamente del Cannabis sativa.
Un nuevo estudio prometedor
Contexto
En este estudio se obtuvieron de una estación experimental tres variedades de cáñamo: Bialobrzeskie, Henola y Tygra. Las plantas se cultivaron siguiendo las prácticas agrícolas recomendadas, incluida la preparación del suelo, la siembra, la aplicación de herbicidas y la fertilización. Se utilizaron dos métodos para extraer cannabinoides de las hojas de cáñamo:
- maceración,
- extracción por ultrasonidos.
Utilizando diversos disolventes y mezclas de disolventes, los extractos se filtraron y concentraron.
El análisis cromatográfico se llevó a cabo mediante cromatografía líquida de ultra alta resolución para determinar el perfil cannabinoide del extracto. La actividad antioxidante del extracto se evaluó mediante cuatro ensayos diferentes:
- 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH),
- 2'-Azino-bis (ácido 3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico) (ABTS),
- Capacidad antioxidante reductora del ácido cúprico (CUPARC),
- y la capacidad antioxidante reductora del hierro (FRAP).
Cada prueba midió un aspecto diferente del potencial antioxidante del extracto. El trolox, un compuesto oxidante conocido, se utilizó como referencia para la comparación. Los datos obtenidos se analizaron mediante métodos estadísticos como la asimetría, la curtosis, el ANOVA y pruebas post hoc. Se utilizó el análisis de componentes principales (ACP) para explorar la relación entre el perfil cannabinoide y la actividad antioxidante del extracto. También se realizó un análisis comparativo multivariante (ACM ) para evaluar y clasificar los extractos según su actividad antioxidante global.
Resultados
Los investigadores estudiaron los niveles de cuatro cannabinoides (CBD, delta9-THC, CBG y CBD) y la actividad antioxidante de los extractos de hojas de cáñamo. Los resultados mostraron que el contenido de cannabinoides de las distintas variedades de cannabis y métodos de extracción variaba.
El mayor contenido de CBD se encontró en el extracto de hoja de Henola obtenido por maceración con metanol, mientras que el mayor contenido de CBG se observó en el extracto de hoja de Tygra obtenido por maceración con etanol y metanol. Los extractos de hoja de Bialobrzeskie preparados con sonicación de metanol mostraron el mayor contenido de delta 9-THC, y los extractos de hoja de Tygra preparados con sonicación de isopropanol registraron el mayor contenido de CBC.
Además, se evaluó la actividad antioxidante mediante cuatro pruebas diferentes:
- DPPH,
- ABTS,
- CUPRAC
- y FRAP.
Los resultados mostraron que los extractos obtenidos utilizando diferentes métodos de extracción y diferentes disolventes tenían diferentes potenciales antioxidantes. De todos los extractos obtenidos por extracción ultrasónica utilizando extractores monocomponentes, el extracto de hoja de Bialobrzeskie obtenido con metanol mostró la mayor actividad antioxidante en los ensayos DPPH, FRAP y CUPRAC.
El extracto de hoja de Tygra obtenido con metanol mostró el mayor potencial antioxidante en la prueba ABTS. Entre los extractos macerados con diferentes disolventes, el extracto de hojas de Bialobrzeskie obtenido con metanol mostró la mayor actividad antioxidante en las pruebas DPPH, ABTS y FRAP. En la prueba CUPRAC, se observó un elevado potencial antioxidante en los extractos de hojas de Tygra macerados con isopropanol.
Entre un grupo de extractos preparados mediante extracción ultrasónica con extractantes de dos componentes, el extracto de hoja de Bialobrzeskie preparado con etanol y metanol (50:50, V/V) mostró el mayor potencial antioxidante, mientras que el ABTS preparado a partir de extracto de hoja de Tygra con etanol y metanol (50:50, V/V) exhibió la mayor actividad antioxidante entre los ABTS ensayados.
Los investigadores también llevaron a cabo un ACM para comparar todos los extractos e identificar los extractos antioxidantes más eficaces. Los resultados del ACM mostraron que el extracto de hoja de Bialobrzeskie obtenido por extracción ultrasónica con metanol era el antioxidante más eficaz. La relación entre el contenido de cannabinoides y la actividad antioxidante se exploró mediante ACP.
El análisis mostró que la variación en las muestras se explicaba principalmente por el primer componente principal (PC1), que se correlacionaba negativamente con los resultados antioxidantes. El PC2 se correlacionó negativamente con la actividad antioxidante y positivamente con el contenido de cannabinoides.
El estudio destaca una posible interacción entre el contenido de cannabinoides y la actividad antioxidante de los extractos de hojas de cáñamo. Mientras que el delta9-THC y el CBD tenían correlaciones altas con la actividad antioxidante, el CBD y el CBG tenían correlaciones relativamente bajas. Cabe señalar que los cannabinoides interactúan en el cuerpo humano y que su combinación aumenta el potencial terapéutico y la eficacia de la terapia basada en el cannabis.
¿Qué podemos concluir?
En conclusión, este estudio pone de relieve el potencial antioxidante de las hojas de cáñamo mediante diferentes métodos de extracción, en particular de las variedades Bialobrzeskie, Tygra y Henol. Estos extractos tienen importantes propiedades antioxidantes que protegen contra el daño oxidativo causado por los radicales libres. Entre estos extractos, el extracto de hoja de Bialobrzeskie obtenido mediante extracción de metanol asistida por ultrasonidos mostró la mayor actividad antioxidante.
Es necesario seguir investigando para explorar otras actividades biológicas de la hoja de cáñamo y estudiar aplicaciones in vivo. El estudio subraya la necesidad de explorar técnicas de extracción alternativas, diversas aplicaciones y métodos de administración para aprovechar todo el potencial terapéutico de las hojas de cáñamo.