1/3 de los pacientes canadienses con cáncer consumen cannabis

Según un estudio canadiense reciente, las personas con cáncer consumirían hoy más cannabidiol médico que en años anteriores.

1/3 de los pacientes canadienses con cáncer consumen cannabis

Según este estudio, un tercio de los pacientes canadienses con cáncer consumiría actualmente cannabis.


Titulado "Consumo de cannabis en adultos canadienses con cáncer (2007-2016): resultados de una encuesta nacional", este informe de investigación fue publicado en línea por la revista científica Expert Reviews in Pharmacoeconomics & Outcome Research.


De hecho, Omar Abdel-Rahman, investigador de la Universidad de Alberta Edmonton, consultó y analizó los datos de la Encuesta sobre la salud en las comunidades canadienses (ESCC). Esta encuesta se realiza aproximadamente cada dos años para recopilar la mayor cantidad posible de información sobre el estado de salud y el uso de servicios de toda la población canadiense.


Entre los participantes del último estudio ESCC, 4667 de ellos declararon tener cáncer, y más de un tercio de estos pacientes declaró haber consumido cannabis en 2016. Omar Abdel-Rahman pudo así constatar que, a medida que avanzaba el estudio a lo largo de los años, la tasa de consumo de cannabis evolucionaba entre los enfermos de cáncer. El estudio también permitió observar que el consumo de cannabis podía variar según varios factores demográficos.

Un consumo de cannabis en aumento


En su estudio, Abdel-Rahman indica que, en general, el consumo de cannabis está asociado a una edad joven, al sexo masculino y a la raza blanca, con un estado civil de soltero y ingresos cómodos.


Para el primer estudio realizado de 2007 a 2008, la tasa de consumo de cannabis alcanzaba inicialmente un total del 27,7 %, pero esta cifra fue aumentando progresivamente. Así, alcanzó un porcentaje del 34,4 % durante el último estudio, que se llevó a cabo de 2015 a 2016.


Sin embargo, conviene precisar que el uso de cannabis medicinal (que requiere prescripción médica) está autorizado en Canadá desde 2001, y que su uso recreativo en un marco regulado es legal desde 2018.


Una tendencia que también se aplica a los pacientes estadounidenses


La NORM (Organización Nacional para la Reforma de las Leyes sobre la Marihuana) destacó que se habían observado resultados bastante similares en Michigan, ya que un estudio similar había indicado previamente que una cuarta parte de los pacientes con cáncer también había declarado haber recurrido al cannabis medicinal. Según los investigadores que participaron en este estudio « la gran mayoría de los pacientes piensa que el consumo de MC [cannabis medicinal] ha provocado una mejora en los síntomas evaluados, en particular el dolor, la falta de apetito y la ansiedad. »


En el marco de este estudio, un equipo de investigadores del hospital Beaumont entrevistó a un total de 188 pacientes afectados por cáncer para conocer más sobre su consumo de cannabis terapéutico. Estas investigaciones se llevaron a cabo en 2018, es decir, después de la legalización del cannabis en Michigan, pero antes de la autorización para la venta de cannabis recreativo, concedida un año después. Al finalizar este trabajo, los científicos pudieron observar que un total del 25 % de los pacientes con cáncer declaraba haber recurrido regularmente al cannabis medicinal.