Según un reciente estudio canadiense, las personas con cáncer consumen ahora más cannabidiol medicinal que en años anteriores.
1/3 de los pacientes canadienses de cáncer consumen cannabis
Según el estudio, un tercio de los pacientes canadienses de cáncer consumen actualmente cannabis.
Titulado "Cannabis use among Canadian adults with cancer (2007-2016): results of a national survey", este informe de investigación ha sido publicado online por la revista científica Expert Reviews in Pharmacoeconomics & Outcome Research.
De hecho, Omar Abdel-Rahman, investigador de la Universidad de Alberta Edmonton, consultó y analizó datos de la Encuesta de Salud de la Comunidad Canadiense (CCHS). Esta encuesta se realiza cada dos años aproximadamente para recabar toda la información posible sobre el estado de salud y el uso de la asistencia sanitaria de toda la población canadiense.
De los participantes en el último estudio del CCHS, 4.667 declararon tener cáncer, y más de un tercio de estos pacientes afirmaron haber consumido cannabis en 2016. Omar Abdel-Rahman descubrió que, a medida que avanzaba el estudio a lo largo de los años, aumentaba la tasa de consumo de cannabis entre los pacientes con cáncer. El estudio también descubrió que el consumo de cannabis variaba en función de una serie de factores demográficos.
Aumenta el consumo de cannabis
En su estudio, Abdel-Rahman señala que el consumo de cannabis se asocia generalmente a una edad joven, a ser varón y blanco, y a estar soltero con unos ingresos holgados.
En el primer estudio, realizado entre 2007 y 2008, la tasa de consumo de cannabis ascendía inicialmente al 27,7 %, pero esta cifra fue aumentando gradualmente. En el último estudio, realizado entre 2015 y 2016, alcanzó el 34,4 %.
No obstante, hay que tener en cuenta que el consumo de cannabis medicinal (sujeto a prescripción médica) está autorizado en Canadá desde 2001, y que su uso recreativo dentro de un marco regulado es legal desde 2018.
Una tendencia que también se aplica a los pacientes estadounidenses
NORM (la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes sobre la Marihuana) señaló que se habían observado resultados similares en Michigan, donde un estudio similar había indicado anteriormente que una cuarta parte de los pacientes de cáncer también habían declarado haber consumido cannabis medicinal. Según los investigadores que participaron en este estudio, "la gran mayoría de los pacientes creía que el uso de MC [cannabis medicinal] provocaba una mejora de los síntomas evaluados, en particular el dolor, la falta de apetito y la ansiedad."
Como parte de este estudio, un equipo de investigadores del Hospital Beaumont entrevistó a un total de 188 pacientes con cáncer para saber más sobre su consumo de cannabis medicinal. Esta investigación tuvo lugar en 2018, tras la legalización del cannabis en Michigan, pero antes de la autorización para vender cannabis recreativo, concedida un año después. Como resultado de este trabajo, los científicos pudieron observar que un total del 25 % de los pacientes con cáncer afirmaron consumir cannabis medicinal con regularidad.