

¿Sabía usted que el primer país de Europa en abrir sus puertas al cannabis fue Malta? Desde hace aproximadamente dos años, Malta se ha convertido en un pionero en la legalización del cannabis recreativo en su territorio. En Francia, la situación avanza hacia discusiones serias con las autoridades y los órganos decisorios. Hasta ahora, poseer cannabis para uso personal es sancionable con pena de prisión. Cerca de Francia, en el Reino Unido, una resolución en la Corte de Apelación ha revolucionado el mercado de flores de CBD en el país. ¿Permitirá esta decisión judicial que las empresas comercialicen tranquilamente sus flores de cannabis a los consumidores británicos? ¿Fomentaría esta incertidumbre judicial el libre comercio de estos productos en el mercado? La cuestión queda en suspenso.
Retrospectiva sobre los eventos
Desde hace algún tiempo, el alcalde londinense ya había iniciado este cambio de rumbo sobre la situación del cannabis en el Reino Unido. El cannabis es percibido de manera diferente por la población. Es una oportunidad económica emergente. Las aplicaciones médicas del cannabis son, de hecho, prometedoras. Las arcas del Estado son alarmantes. Absolutamente todo indicaba que el Estado iba a surfear la ola de éxito del cannabis para desarrollar la economía.
El alcalde de la capital da los primeros pasos hacia la legalización del cannabis. Su primera acción estratégica fue conducir un estudio para levantar las sanciones penales que pesan sobre las empresas de producción y transformación de cannabis. Aquí, el objetivo es atraer al territorio a los actores predominantes del sector para favorecer el auge de esta industria. El alcalde afirmó durante las intervenciones públicas que planea lanzar una comisión especial de control respecto a las normas y regulaciones sobre estupefacientes. Planea, en particular, vigilar de cerca las nuevas leyes sobre el cannabis durante su próximo mandato.
En entrevista para cadenas locales, reafirma su posición política y acusa a las fuerzas del orden de gastar recursos inútilmente en el cannabis en lugar de en otras drogas más devastadoras. Tras su intervención y declaraciones públicas, el gobierno británico no dudó en reprenderlo por sus acciones polémicas. Se le acusa, entre otras cosas, de exceder sus funciones como alcalde. La despenalización del cannabis es, según ellos, un asunto de Estado que lo supera. A pesar de sus ataques, el alcalde no se da por vencido y señala que su estrategia central era antes plantear la cuestión del cannabis a nivel nacional. El objetivo se ha alcanzado porque todo el país se ha enterado de este incidente y los debates alimentan la red.
Según una fuente, más de 2/3 de los habitantes de Londres estarían a favor de la despenalización del cannabis en el territorio. Entonces estarían abiertos a la perspectiva de un estricto control de la comercialización de la planta y sus derivados con fines médicos y recreativos. El indicador más significativo a conocer es el aumento del valor en bolsa del mercado del cannabis en todo el archipiélago. El valor bursátil de las empresas de cannabis ha aumentado casi un 250%. Atraídos por esta oportunidad, los grandes lobbies del sector agroalimentario también desean tener su parte del pastel.
Una oportunidad sin precedentes para las arcas públicas del Estado
Una famosa firma independiente en el Reino Unido estimó que la industria del cannabis en el país debería rondar los 1.900 mil millones de libras esterlinas en los próximos 2 años. Es una verdadera fiebre del oro para los lobbies del sector. Al igual que otras naciones antes que ella, el Reino Unido debería beneficiarse de las colosales repercusiones económicas del cannabis tras la legalización oficial de la planta. Algunos estados estadounidenses que han despenalizado la venta libre de cannabis han percibido ingresos fiscales colosales después de solo 7 años de ejercicio contable. Según el informe de los expertos, la venta de cannabis ha bajado más del 50% en un año.
El actual presidente estadounidense ahora contempla la despenalización total del cannabis en el territorio. Así, todos los juicios penales dictados anteriormente han sido revocados. Tras una pandemia extremadamente pesada, el Reino Unido ahora tiene en mente restaurar sus pérdidas y emprender estrategias de desarrollo rigurosas. Además, desde un punto de vista económico, despenalizar el cannabis permitiría al Estado preservar fondos considerables en materia de recursos policiales, judiciales y penales.
Situación actual
La Corte de Apelaciones se pronunció públicamente sobre el caso del cannabis y llegó a una conclusión tan espectacular como histórica. Según la Corte de Apelaciones, mientras la concentración de THC se mantenga estrictamente por debajo del 0.2% en la flor de cáñamo, no será considerada en absoluto como una droga. Es un giro inesperado e inédito para todos los partidarios de la industria del cannabis. Sin embargo, aún no es momento de celebraciones. De hecho, los expertos declaran que aunque la flor de CBD no se considere una droga con efecto psicotrópico, su comercio no está permitido.
Por otro lado, esta incertidumbre jurídica seguramente alentará a muchas empresas a abrir comercios sin temer represalias legales. Hace algunos años, antes de que este caso tomara tal magnitud, un hecho diverso marcó las mentes. Un revendedor de flores de CBD fue arrestado por las fuerzas del orden. El acusado intentó introducir en el territorio todo un stock de flores de CBD. Normalmente, el propietario habría debido enfrentar una pena de prisión firme y una multa considerable. Contra todo pronóstico, se hizo representar y exonerar por una abogada reconocida y comprometida.
Para exonerar al minorista de flores de CBD, ella plantea un punto importante relativo a la regulación europea sobre la comercialización del Sativa al 0.2%. Según su abogada, esta directiva europea precedía la restricción británica sobre el cannabis. Dado que su intervención es totalmente sensata y coherente, el minorista es declarado no culpable. Este caso y la intervención de esta señora tuvieron un impacto masivo en la decisión de la Corte de Apelaciones, la jurisdicción que prevalece sobre todas las jurisdicciones del Reino Unido. Tras esto, otros comercios implicados en un caso similar podrán ahora usar este ejemplo para salir de eventuales procesos sin fundamento sólido.
Las repercusiones de esta decisión
Al examinar más detalladamente este caso sin precedentes, varios elementos deben salir a la luz. Ya se debe saber que el Reino Unido se retiró definitivamente de la zona Euro, es decir, de la Unión Europea desde el histórico final del año 2020. El minorista de flores de CBD tuvo entonces la suerte de beneficiarse de la protección que ofrecía la ley sobre la comercialización del cannabis recomendada por la Unión Europea.
Desafortunadamente, esto significa que a partir de ahora, todas las empresas que hayan tenido un litigio después de esta fecha no tendrán el mismo desenlace que el revendedor anterior. Representada ante los tribunales, esta misma argumentación no puede reiterarse porque sus fundamentos ya no tienen peso jurídico. Los expertos afirman firmemente que, dado que el Reino Unido ya no está afiliado a la Unión Europea, ahora es una nación soberana. En otras palabras, Europa ya no tiene control sobre las políticas relativas a la comercialización e intercambio de mercancías. Así, de manera intuitiva, las empresas que hayan sido objeto de procesos similares al relatado en este caso (antes del BREXIT) tienen derecho a reclamar sus derechos ante la justicia británica.
Conclusión
Tras examinar los hechos, es cierto que este caso finalmente no pudo ayudar a la causa de las empresas que comercializan cannabis, consideradas culpables tras el BREXIT. Sin embargo, no todo está perdido y este caso logró cambiar la tendencia a favor de la despenalización del cannabis. El impacto de esta decisión no debe subestimarse. El tribunal británico declaró públicamente y sin ambigüedades que el cannabis cuya concentración de THC es inferior al 0,2% no puede considerarse una droga.
En resumen, en esta lógica, en el futuro, si se producen otros casos similares al del minorista, los tribunales deberán tener en cuenta varios parámetros esenciales. Deberán probar que existen pruebas tangibles y suficientes para inculpar al acusado. Luego, deberán confirmar que la salud y la seguridad de la población han sido puestas en peligro. Finalmente, el último punto más importante, la flor de CBD con concentración de THC inferior al 0,2% es un producto agrícola como todos los demás. Por lo tanto, deberán probar por qué inculpar a una empresa basándose en sustancias públicamente afirmadas como inofensivas.
Por cierto, si el Reino Unido avanza poco a poco hacia la legalización de las flores de CBD, sepa que en Francia, la venta de este producto de cannabidiol está autorizada siempre que contenga solo 0,3% de THC.