¿Cómo escapar del estrés de las fiestas?

¿Cómo escapar del estrés de las fiestas?

Mientras que los niños esperan con impaciencia la Navidad, para muchas personas las fiestas son sinónimo de ansiedad y estrés. Aunque a la mayoría de nosotros nos encanta esta época del año, diversos estudios demuestran que a alrededor del 30% de los franceses no les gusta la Navidad. ¿Cuál es la razón? El miedo a los conflictos familiares, la soledad, el exceso de comida o el estrés organizativo.


Hoy en día, la idea de que celebrar el fin de año es sinónimo de felicidad y de compartir está tan arraigada en nuestro subconsciente que es difícil escapar de ella. Pero el hiperconsumismo que rodea este periodo hace que a veces pierda todo su sentido.


El miedo a ciertas preguntas, juicios, comentarios, el descubrimiento de ciertos patrones familiares tóxicos, sentirse diferente, aislado... son elementos a tener en cuenta que pueden estropear las fiestas.


Regalos, familia, estrés... ¿Por qué hay gente que odia las fiestas?


Decoraciones, comidas familiares y regalos... Dentro de poco más de un mes, la magia de la Navidad se desbordará con la Nochevieja, el 24 de diciembre. Y aunque en esta ocasión suele haber mucha alegría y buena convivencia, algunas personas no disfrutan mucho de esta reunión familiar.


Según una encuesta de Appinio, el 8% de los franceses afirma que "no le gusta" la Navidad. Es más, ¡incluso un 1% "odia" estas fiestas! El estrés, el consumo excesivo de alcohol y las decepciones pueden arruinar las fiestas. 


Regalos: estrés y decepción

Es difícil imaginar la Navidad sin regalos. Lo que más temen los encuestados es el estrés de encontrar regalos. El 42% teme este momento cada año.


Esta etapa es aún más desalentadora si se tiene en cuenta que uno de cada dos franceses (51%) ya ha recibido un regalo que no le ha gustado. Para no decepcionar a sus seres queridos, evite la ropa/el calzado, que el 19% de los hombres citan como el peor regalo que han recibido, así como los objetos de decoración, citados por el 18% de las mujeres.


Entre los decepcionados, la gran mayoría (68%) conserva el regalo, aunque no le guste y probablemente nunca lo utilice. Sólo el 15% lo vende y el 11% lo regala. Estas cifras ponen de manifiesto un aspecto especialmente nocivo de las fiestas: el consumo excesivo. Los franceses son conscientes de ello. El 35% cita este problema como el segundo aspecto más desagradable.


El consumo excesivo también se aplica a la comida, ya que comer en exceso ocupa el tercer lugar en la lista de aspectos desagradables de la Navidad.


¿Demasiada presión en Navidad?

Por desgracia, el estrés no se limita a los regalos. Aunque la Navidad se celebra tradicionalmente en familia, el 21% de los franceses teme los compromisos y acontecimientos familiares.


Regalos, adornos, comidas... Para algunas personas, la Navidad significa mucho trabajo de organización, lo que puede provocar mucha ansiedad.


Las mujeres suelen estar al frente de estas grandes reuniones familiares. En el 60% de los casos, son las mujeres quienes preparan la cena de Nochevieja. Esta diferencia aumenta con la edad: más de dos de cada tres mujeres (70%), pero menos de uno de cada dos hombres (46%) mayores de 35 años dicen cocinar para la ocasión. Y entre las personas de todas las edades que no cocinan ellas mismas, el 38% cita a su madre como cocinera. Sólo el 7% cita a su padre.


¿Lo celebra con o sin alcohol?

Pocas familias pueden prescindir del champán o el vino en la mesa. Sólo el 22% de los franceses no bebe nada de alcohol en Navidad.


El aspecto social del alcohol parece ser la principal razón por la que los franceses lo beben. El 44% afirma que le gusta beber en familia. Sin embargo, este efecto de grupo puede convertirse en presión para algunos: el 17% de los franceses bebe porque todos los demás comensales también lo hacen.


Según ellos, el alcohol ayuda sobre todo a los franceses a pasar mejor las fiestas. El 33% afirma que el alcohol mejora el humor y el 31% piensa que emborracharse en Navidad les hace sentirse mejor. Así que mejora su humor incluso cuando están de mal humor.


Por último, sólo el 27% de los franceses afirma beber alcohol en Navidad porque le gusta el sabor.


Inevitablemente, esto a veces se paga al día siguiente. Mientras que más de la mitad de los franceses (63%) bebe alcohol sin sobrepasar el umbral de embriaguez el día de Navidad, el 13% se emborracha al menos un poco en esta ocasión. Cuidado con la resaca...


¿Es el invierno una época deprimente?


Es bien sabido que el invierno afecta a nuestro comportamiento y a nuestro estado de ánimo. Los días se acortan, la escarcha se hace más opresiva y el ánimo se vuelve sombrío. Numerosos estudios demuestran hasta qué punto el cuerpo depende de la luz y lo beneficiosa que es para la mente. Dado que la luz regula nuestro reloj interno, es natural que estos cambios climáticos afecten a nuestro estado de ánimo.


En efecto, la falta de luz solar, pero también de ejercicio físico, contribuye al cansancio, provocando a veces una pérdida de ganas y problemas de sueño. Y todo funciona como un círculo vicioso: cuanto más inactivos estamos, más perezosos nos volvemos. Además, el sol nos aporta 2/3 de nuestras necesidades de vitamina D (necesaria para la absorción del calcio y el fósforo).


¿Cómo puede disfrutar de las fiestas sin estrés ni ansiedad?


Las fiestas de fin de año son tradicionalmente sinónimo de placer y relajación, ya que se asocian a la alegría de las fiestas y al descanso de los días festivos. Sin embargo, con demasiada frecuencia se asocian a un periodo de mayor estrés... Para ayudarte, aquí tienes algunos consejos.


Haz tu lista y revísala

Lo primero que hay que hacer es una lista de todas las cosas que hay que hacer. Esto no solo le ayudará a controlar lo que hay que hacer, sino que también garantizará que no se olvide nada.


Cuando hagas una lista, empieza por las cosas más importantes (en términos de tiempo o dinero) y ve bajando. Así, si surge algo que no requiere atención inmediata, no alterará demasiado tu agenda.


En cuanto hayas terminado de hacer la lista y comprobarla dos veces, repasa cada punto uno por uno. Marca cada tarea como completada cuando haya sido confirmada por otro miembro de la familia o amigo.


Comprar en línea en lugar de en la tienda

¿Conoces esa sensación cuando estás en el centro comercial y de repente toda la decoración navideña, las luces brillantes y la música te golpean como una tonelada de ladrillos? Se te acelera el corazón, te sudan las manos y de repente sientes que no puedes respirar.


Eso es lo que les ocurre a la mayoría de las personas que compran durante las vacaciones. En cambio, puede comprar por Internet desde la comodidad de su casa. Y las ventajas son muchas:

  • Puede comprar a su ritmo, sin presiones ni aglomeraciones.
  • Ya no tendrá que esperar largas colas.
  • Internet ofrece muchas más posibilidades de elección que las tiendas, ¡lo que significa más opciones para todos!


Evite las compras de última hora

Para que las fiestas sean un éxito, lo mejor es organizarse para evitar el estrés de última hora, ya sea por las comidas o por los regalos. Averigüe con antelación qué le apetece comer a sus seres más queridos para llegar a tiempo a hacer sus compras. Empezar las compras navideñas con antelación le ayudará a encontrar o encargar lo que necesita, y sus regalos lucirán orgullosos bajo el árbol de Navidad los días 24 y 25 de diciembre.


Asignar tareas

Las vacaciones deben estar asociadas al buen humor, no al estrés y las discusiones. Recuerda que no eres el único que come y que cualquiera puede participar. Y prepara todo lo que puedas con antelación para disfrutar al máximo del gran día.


Sé realista

No te fijes metas inalcanzables. Si las cosas no salen como habías imaginado, corres el riesgo de sentirte decepcionado. Deja que las cosas sucedan y no tengas demasiadas expectativas. Con esto en mente, tendrás una buena Nochevieja y una transición suave hacia el Año Nuevo.


Dedíquese tiempo a sí mismo

A pesar de las prisas navideñas, no olvide encontrar algo de tiempo para usted. Media hora de lectura en la cama, un buen baño con mascarilla, un poco de ejercicio para estirar las piernas, incluso una película navideña con chocolate caliente... En resumen: ¡date un capricho!


¿Qué alimentos antiestrés son los mejores?


El estrés afecta a nuestros nervios. Algunas situaciones nos abruman tanto que sólo nos queda una cosa por hacer: comer, comer y comer un poco más. La dieta antiestrés, sin embargo, es muy diferente de la que la mayoría de la gente emprende en esos momentos. Muchos recurren al chocolate, otros prefieren la pizza y otros disfrutan con una copa de vino. Pero normalmente, cuando uno se encuentra en una situación estresante, debe recurrir a otros alimentos.


Chocolate negro

El chocolate es sin duda el agente antiestrés más conocido, entre otras cosas por su contenido relativamente alto en magnesio. Sin embargo, sólo el chocolate negro con alto contenido en cacao ayuda a combatir el estrés. Contiene triptófano. Se trata de una sustancia que interviene en la producción de serotonina en nuestro organismo. Ayuda a producir hormonas de la felicidad, por así decirlo. Además, el chocolate negro contiene menos azúcar que el chocolate con leche.


Miel

Gracias a los oligoelementos que contiene (potasio, calcio, manganeso), que ayudan a combatir el estrés, la miel, en particular la de tilo, tiene el poder de calmar todo el sistema nervioso. La miel está especialmente recomendada para combatir la ansiedad.


Nueces

Los frutos secos son el tentempié antiestrés perfecto. Al mezclar distintos frutos secos, aportas a tu cuerpo el potasio que necesita. El potasio ayuda a mantener estable la tensión arterial. Así podrás mantener un ritmo cardiaco estable, incluso en situaciones de estrés. Si te gusta picar frutos secos, asegúrate de que sean naturales, no tostados en aceite ni salados.


Infusiones de CBD

Muchos científicos creen que el CBD o cannabidiol podría tener propiedades beneficiosas para controlar el estrés. Se cree que esta molécula no psicoactiva que se encuentra en el cannabis reduce los efectos nocivos de la ansiedad sobre el estado de ánimo y el organismo (dolor de pecho, nudos estomacales, urticaria, etc.). Mejor que una pelota antiestrés, este cannabinoide podría ayudar a las personas que sufren ansiedad a mejorar su bienestar y su calidad de vida.


 

El consumo de CBD puede hacer que las personas que sufren estrés social se sientan mejor, así como las que experimentan cambios de humor crónicos. También se cree que reduce la aparición de ataques de ansiedad.


 

Recomendamos empezar a tomar la fitoterapia con CBD de forma gradual, comenzando con una dosis baja (unas gotas al día) y aumentándola después muy poco a poco. No existe una dosis máxima que no deba superarse. 


 

Con todos estos consejos, ¡esperamos que sus fiestas sean menos estresantes!