Un nuevo estudio sugiere que el cannabis puede aliviar las migrañas

Un nuevo estudio sugiere que el cannabis puede aliviar las migrañas

Todo el mundo ha experimentado alguna vez la sensación extremadamente desagradable y estresante de padecer una migraña. Se manifiesta como un dolor localizado en la cabeza. Llega sin previo aviso y provoca dolores de cabeza insoportables. Este trastorno neurológico afecta a millones de personas en todo el mundo. Para algunas personas, las migrañas son crónicas y se repiten a lo largo del día. Casi el 15% de la población mundial está afectada. 


Por desgracia, si está leyendo este artículo, probablemente sea uno de ellos. ¿Ha probado docenas de tratamientos en vano y está a punto de perder la esperanza? No se preocupe. Existen soluciones naturales para combatir esta enfermedad. Una de ellas es el cannabis. A pesar de todas las sospechas que rodean a esta planta, algunos investigadores están estudiando el tema. En este artículo, obtendrás una nueva perspectiva sobre el cannabis. Un estudio reciente sobre el impacto del consumo de cannabis para aliviar las migrañas te ayudará a entender de qué estamos hablando.

Migraña: la enfermedad del siglo

La palabra migraña se expresó originalmente como una idea de despecho. Ya en el siglo XII, la migraña se utilizaba para describir el dolor de cabeza seguido de ciertas patologías. En la antigüedad, los científicos se referían a la migraña como una enfermedad de burgueses, intelectuales, etcétera. Consideraban esta patología para los que estaban fuera de lo común. Hoy en día, sin embargo, este estereotipo se ha disipado, ya que casi cualquier persona puede sufrir ataques de migraña. De hecho, casi el 15% de la población mundial está afectada.
 

La migraña es una enfermedad crónica causada por una excitabilidad neuronal anormal. Puede estar relacionada con factores ambientales o genéticos. Una de cada cuatro personas padece migrañas crónicas, por lo que el impacto en su vida social y económica es inmediato. 


Por eso muchas personas buscan tratamientos convencionales para aliviarla. Sin embargo, según un informe de 2020, hasta el 60% de ellos no consiguen encontrar el alivio necesario para esta dolencia. Pero con la popularidad del cannabis medicinal en el mercado y sus posibles beneficios para la salud, han surgido numerosos estudios que sugieren la planta como una mejor alternativa natural a ciertos tratamientos para la migraña.

Los posibles efectos del cannabis en las migrañas

El cannabis sigue siendo objeto de numerosos debates entre sus partidarios y detractores. En estos debates participan tanto actores políticos como públicos. Toda la debacle que rodea a este controvertido tema ha despertado la curiosidad del mundo científico. Científicos de todos los rincones del planeta han estudiado las propiedades potenciales del CBD para el ser humano. Al principio, los investigadores se mostraron escépticos y atribuyeron sus efectos al placebo. Sin embargo, la situación mundial de la legislación sobre el cannabis está evolucionando muy rápidamente. Algunos países ya han manifestado su intención de legalizar el cannabis dentro de sus fronteras, bajo ciertas condiciones. Existen restricciones, tanto para el cannabis terapéutico como para el recreativo. 


 

La principal controversia en torno al cannabis es el impacto de su introducción en la salud pública. También se ven sacudidos otros ámbitos de la vida comunitaria, como la legislación que regula los estupefacientes, la oportunidad económica del mercado del cannabis y los derechos de los pacientes. Los argumentos son a veces a favor del cannabis, a veces en contra. Es difícil tomar una decisión definitiva sobre la cuestión, tal es la sensibilidad del tema. Los científicos han planteado sus hipótesis en este inquietante contexto. 


 

Aparte de la investigación sobre afecciones médicas como la epilepsia y las enfermedades degenerativas, los trastornos migrañosos han recibido una atención especial. Surge la pregunta: ¿es el cannabis una alternativa natural a la migraña? La migraña afecta a millones de personas en todo el mundo. Existen muchas causas y orígenes, pero los síntomas y manifestaciones permanecen constantes. 
 

Los migrañosos experimentan un dolor intenso en la cabeza. Este dolor se intensifica y perturba al enfermo durante largas horas sin descanso. Encontrar el tratamiento y el remedio adecuados puede ser un verdadero calvario. Por eso, considerar el cannabis como una solución natural, sin efectos secundarios, sería una opción muy bienvenida. 


En la revista Neurology Today, unos investigadores han publicado un estudio muy interesante sobre el tema. A partir de los resultados iniciales, dedujeron que el cannabis sería una solución viable para las migrañas. Pero, ¿cómo han llegado a esta conclusión? Pues bien, las moléculas activas conocidas como CBD y THC actúan directamente sobre el sistema endocannabinoide. Éste es el sistema responsable de regular funciones esenciales como la gestión del dolor. 

Lo que dice el estudio

Se trata de un ensayo unicéntrico dirigido por Thomas R. Collins, de la Universidad de California en San Diego. En este estudio se examinó a 678 pacientes de entre 21 y 65 años, y se trató a 247 migrañosos. Para llevar a cabo la investigación, los inscritos tuvieron que declarar que nunca habían consumido cannabis y que sufrían una migraña frecuente al mes. 


El objetivo de esta lluvia de ideas es verificar cuantitativa y cualitativamente, utilizando diferentes variables estadísticas, la hipótesis de que el cannabis es una solución para la migraña.


Para ello, se analizarán muestras que contengan los principales componentes de la planta: CBD y THC. Se han evaluado con precisión variables y criterios específicos. Entre ellos, el impacto del consumo de cannabis en la intensidad, recurrencia y violencia de las migrañas en la muestra estudiada.


Examinaron el comportamiento de los voluntarios para el experimento durante un periodo determinado. Al observar los cambios en los pacientes, pudieron hacer interpretaciones más objetivas. A continuación, los participantes respondieron a preguntas preparadas de antemano sobre sus sentimientos personales y su opinión sobre las pruebas. Para que el experimento fuera más gratificante, los investigadores probaron distintas variedades de cannabis.

Protocolos y métodos de investigación

¿Conoce el método de estudio cruzado doble ciego? Es mucho menos complicado de lo que parece. Los participantes en el estudio reciben un tipo diferente de tratamiento en momentos distintos. Inicialmente, un voluntario lambda recibe el protocolo 1 durante el periodo inicial y el protocolo 2 durante el periodo siguiente. En cada intervalo, la administración se interrumpe deliberadamente para eliminar del organismo del paciente el tratamiento en curso. 


En los casos más graves, con hasta cuatro ataques diarios, cada individuo se benefició de un tratamiento diferido. Las opciones de tratamiento consistían esencialmente en una dosis de CBD y THC por vapeo, una dosis de cada uno y, por último, una mezcla neutra sin ningún componente en particular. Para garantizar la objetividad del estudio, cada componente tenía el mismo sabor, textura y olor.


Al comparar los distintos enfoques y protocolos utilizados, los investigadores pudieron obtener resultados más fiables y pertinentes.

Interpretaciones y resultados del estudio

Los primeros resultados del estudio son prometedores. En primer lugar, hay que señalar que, después de cada tratamiento, se pidió a los participantes que respondieran de forma objetiva y espontánea a una serie de cuestionarios muy elaborados. En ellos, describían explícitamente sus síntomas dos horas después de tomar el tratamiento. Los investigadores encontraron tres estadísticas importantes: 


  • El 62% de los voluntarios observó una reducción significativa de la intensidad del dolor durante los ataques;

  • El 36% de los participantes que recibieron la dosis de CBD y THC vieron desaparecer sus síntomas;

  • El 68% de los pacientes que recibieron la solución de THC/CBD en aerosol informaron de una reducción del dolor en comparación con los que tomaron el placebo.

En general, todos los pacientes que ingirieron la mezcla de CBD y THC pudieron controlar mejor sus migrañas que los que sólo tomaron CBD o THC. Por tanto, estos resultados demuestran en el contexto del estudio que mezclar CBD con THC tendría efectos positivos en el alivio de la migraña.

Conclusión

Los tratamientos tradicionales de la migraña, como el cannabis, no son infalibles y tienen defectos que aún no hemos dominado. Tienen efectos secundarios, pero no riesgos reales. De hecho, con el cannabis, en particular el CBD, estos riesgos son mínimos y, según los participantes, los efectos son totalmente tolerables. No son sinónimo de una desventaja en la vida laboral.


Sin embargo, en España, el uso de CBD y THC es perfectamente legal, siempre que este último no supere un nivel del 0,3% y que la planta de cannabis esté incluida en el catálogo oficial de especies y variedades vegetales autorizadas. Así que si sufres migrañas crónicas, pruébalo y comprueba por ti mismo si el uso conjunto de CBD y THC es eficaz contra las migrañas.