Todas las generaciones están interesadas en los remedios naturales a base de CBD. Las personas mayores también parecen apreciar este producto, no sólo por sus numerosos beneficios, sino también por su facilidad de uso. Es cierto que el aceite de CBD es muy fácil de usar sea cual sea tu edad, tanto si lo aplicas debajo de la lengua como si lo mezclas con comidas o bebidas. Pero, ¿cómo puede ayudar el cannabidiol a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de la tercera edad? En este artículo, vamos a ayudarte a entender mejor este fenómeno.
¿Qué es el CBD?
En noviembre de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que el cannabidiol, comúnmente conocido como CBD, no era un medicamento. La comercialización de este producto en España comenzó inmediatamente. Este principio activo se encuentra en las hojas y flores de la planta del cáñamo. Para ser comercializado, el CBD debe contener menos de un 0,3% de THC, tetrahidrocannabinol, el componente psicoactivo del cannabis. Esta condición permite su venta legal. Para obtener CBD, el gobierno sólo autoriza el cultivo de cáñamo textil, también conocido como cáñamo industrial. Aunque no se puede afirmar que el CBD sea terapéutico, las investigaciones han demostrado que tiene una serie de propiedades. Al CBD se le atribuyen una serie de virtudes:
- Antiinflamatorio ;
- Anticonvulsivo ;
- Neuroprotector ;
- Analgésico ;
- Ansiolítico.
¿Cuáles son los beneficios del CBD para las personas mayores?
El CBD es muy fácil de consumir, lo que lo hace ideal para las personas mayores. Una de las formas más populares de consumirlo es en forma deaceite de CBD. Las gotas de éste pueden consumirse directamente bajo la lengua, añadirse a alimentos y bebidas, e incluso aplicarse sobre la piel.
Sea cual sea el método de administración, el CBD podría aliviar una amplia gama de problemas de salud en los ancianos.
Alivio del dolor
El CBD tiene una larga historia como ayuda para el tratamiento del dolor. Se sabe que los cannabinoides son muy eficaces en el tratamiento del dolor crónico. En concreto, el CBD puede proporcionar cierto alivio del dolor articular y muscular.
Las investigaciones han confirmado la relación entre el CBD y el tratamiento del dolor. También se ha demostrado que la aplicación tópica de CBD es más eficaz para aliviar el dolor que tomarlo por vía oral. Además, el CBD no tiene efectos secundarios.
Combate la ansiedad y la depresión
Los cannabinoides son utilizados por ancianos y personas de todas las edades para aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión. Es más, actúan de diferentes maneras.
Dado que los cannabinoides contienen elementos que amplifican los efectos antidepresivos, podrían reducir la ansiedad y fomentar el bienestar. Cuando te sientes mejor contigo mismo y con tu situación, la depresión se desvanece y puede posponerse.
Las investigaciones han demostrado que el CBD podría ser eficaz para muchos tipos de trastornos de ansiedad, desde el TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático) y el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) hasta la ansiedad social y todas las demás formas de nerviosismo. Para un alto porcentaje de personas mayores que sufren depresión, el CBD también ofrecería una solución natural asequible y de fácil acceso.
Mejora del sueño
Las personas mayores pueden sufrir trastornos del sueño, como dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormidas o dormir bien. Los trastornos del sueño pueden acarrear problemas de salud y de calidad de vida. Pero se cree que los cannabinoides son muy eficaces para reducir los problemas de sueño.
En general, la ansiedad o el dolor pueden provocar problemas de sueño. Se dice que el CBD ayuda a relajarse y a calmar la mente. Esto te permite conciliar el sueño profundamente y ayuda a mejorar el sueño REM.
Se cree que el CBD proporciona este efecto calmante, que esencialmente ayuda a calmar la mente y favorece el sueño.
Reducir la presión del glaucoma
Una de las formas más potentes en las que el CBD puede contribuir al bienestar de las personas mayores es utilizándolo para combatir el desarrollo del glaucoma. La prevención de esta enfermedad ocular con CBD se ha comprobado en diferentes estudios a lo largo de las últimas décadas.
Así es como funciona: la presión intraocular (PIO) del ojo disminuye con la introducción de cannabinoides. Las ya mencionadas propiedades neuroprotectoras del CBD también intervienen en el tratamiento del glaucoma. El resultado es una mejor salud ocular y un menor riesgo de desarrollar enfermedades oculares.
Reducir la PIO en las últimas fases del desarrollo del glaucoma puede ser más beneficioso. Aquí es donde el uso del CBD sería probablemente el tratamiento más eficaz. Los efectos son más eficaces cuando se utilizan colirios de CBD.
Favorece unos huesos fuertes
La densidad ósea disminuye con la edad, lo que puede ser una causa importante de fracturas y enfermedades óseas como la osteoporosis. Esta última puede debilitar los huesos y las estructuras óseas. Se dice que el CBD tiene un sorprendente beneficio sobre la fortaleza ósea de las personas mayores. Las investigaciones han demostrado que los cannabinoides contribuyen a la curación de los huesos y al mantenimiento de unos huesos sanos.
Los cannabinoides presentes en el CBD interactúan con los receptores CB1 y CB2 presentes en las células del tejido óseo. Se cree que esta interacción estimula el crecimiento de hueso nuevo. Esto mejora la salud ósea con el paso del tiempo. Se trata de un beneficio clave para las personas mayores con problemas de densidad ósea.
Con este fin, también se dice que el CBD es tan eficaz en el tratamiento de problemas óseos, ayudando a revertir la pérdida de hueso. Para las personas de 65 años o más, se trata de un avance emocionante. De hecho, podría significar que el consumo de CBD ayudaría a mantener la salud ósea, así como la salud en general.
Retraso en la aparición de la enfermedad de Alzheimer
Cuidar el cerebro es uno de los muchos efectos potenciales e interesantes del CBD, sobre todo en la enfermedad de Alzheimer y diversas formas de demencia.
Se han identificado cambios psicológicos en el cerebro como responsables de muchos de estos problemas de salud mental. Se dice que el CBD tiene propiedades neuroprotectoras que podrían combatir :
- neurodegeneración,
- neurotoxicidad,
- inflamación del sistema nervioso
- y el daño oxidativo.
Todo ello contribuye a la aparición de la enfermedad de Alzheimer.
Cuando el CBD interactúa con los receptores CB1 y CB2, tiene el potencial de detener el desarrollo de estos trastornos neurológicos. En cierto modo, los cannabinoides introducen una capa protectora que impide que estas dolencias sigan desarrollándose.
Aumento del apetito
Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan las personas mayores es la cantidad de comida que ingieren. Por regla general, las personas mayores que viven solas carecen de recursos, interés o motivación para preparar una comida abundante.
Por último, la cantidad de comida que ingieren las personas mayores disminuye a medida que pierden lentamente el apetito. Comer alimentos sanos con regularidad es esencial para que tengan suficiente energía para mantener un cuerpo sano. El uso de CBD podría ayudar a resolver los problemas de apetito y permitir así una ingesta calórica suficiente.
Si a esto le añadimos que el CBD también puede estimular el metabolismo para ayudar a reducir la grasa corporal, tenemos una receta para la buena salud. Cabe destacar que el CBD se ha utilizado como estimulante del apetito con enfermos de VIH/SIDA y se ha demostrado que funciona.
Prevención de las cardiopatías
Las personas mayores pueden sufrir problemas cardíacos que requieren atención médica. Y aunque una dieta sana y al menos algo de ejercicio pueden contribuir a una buena salud, las investigaciones han demostrado que el CBD puede ayudar a aliviar las enfermedades cardíacas.
Las investigaciones también han confirmado una relación positiva entre el CBD y la salud cardiovascular. Básicamente, los cannabinoides actúan para prevenir el daño vascular. Esto, a su vez, reduce el riesgo de desarrollar todo tipo de enfermedades y problemas cardiovasculares.
Esto significa que el CBD podría ayudar a las personas mayores a combatir la posibilidad de desarrollar diabetes o ciertas formas de cáncer. Un sistema cardiovascular fuerte y sano es esencial para una vida larga y feliz. Y los cannabinoides del CBD podrían contribuir a remediarlo ayudando a construir y fortalecer el sistema cardiovascular.
Algunos consejos sobre el uso del CBD para personas mayores
Desde infusiones hasta aceites, el CBD se puede consumir de diversas formas. Hoy en día, se utiliza a menudo como ingrediente, en infusiones, en e-líquidos e incluso como producto cosmético.
Para las personas mayores, las formas más populares de consumir CBD parecen ser el aceite sublingual, pero también las infusiones y la absorción cutánea mediante cremas o aceites.
Esta última solución tiene ciertas ventajas. Los aceites de CBD son fáciles de usar. Son recomendables para el frágil metabolismo del tracto digestivo. Actúan rápidamente y duran varias horas.
En cuanto a las precauciones de uso, ten en cuenta que el CBD no provoca efectos secundarios ni adicción. Sin embargo, siempre debes optar por productos naturales elaborados en España a partir de cáñamo orgánico. Para ir sobre seguro, especialmente en lo que se refiere a la dosis y el método de administración del CBD, puedes pedir consejo a tu médico o farmacéutico.
Ya sea para dormir mejor o para aliviar el dolor crónico ligado a la artrosis, el CBD parece ser el aliado preferido para preservar el capital de salud de las personas mayores.
¿Qué precauciones deben tomarse con las personas mayores?
Las precauciones son siempre las mismas. Si está tomando medicación, es mejor que consulte a su médico para evitar interacciones medicamentosas que puedan alterar el equilibrio de su tratamiento (anticoagulantes, antidepresivos, hormonas, etc.).
Las contraindicaciones son las siguientes:
- Antecedentes de un evento cardiovascular reciente ;
- Antecedentes de trastornos psicóticos ;
- Insuficiencia hepática y/o renal.
Otro punto muy importante: tómatelo con calma. El CBD tiene pocos efectos secundarios, pero como cualquier molécula activa, puede tener ciertos efectos si se excede la dosis requerida. El primer efecto secundario que indica una sobredosis es la somnolencia. Así que empieza con dosis bajas y ve aumentando gradualmente.
En resumen, el CBD tiene una serie de ventajas para las personas mayores. Su principal ventaja es su efecto relajante. Pero también puede aliviar el dolor, proteger los huesos y prevenir el envejecimiento.