CBD et psoriasis : quelle efficacité ?

CBD y psoriasis: ¿qué eficacia?

Rien de plus común y al mismo tiempo más complejo que los problemas de piel. Más allá de un complejo, los problemas de piel pueden llegar a ser verdaderamente incapacitantes en el día a día, especialmente cuando se acompañan de fuertes inflamaciones dolorosas. Este es el caso de la psoriasis. En este artículo, abordamos juntos qué es la psoriasis, sus síntomas, sus tratamientos clásicos, pero sobre todo el valor añadido que aportaría el CBD para calmarla.

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es un nombre médico del que se oye mucho hablar, pero que a veces se confunde con diferentes enfermedades. Designa ante todo una enfermedad dermatológica, que tiene su origen en un mal funcionamiento del sistema inmunológico. Esta enfermedad se reconoce principalmente por la importante inflamación de la piel que provoca, en todo el cuerpo. Brazos, piernas, espalda, torso e incluso rostro pueden verse afectados, sin distinción.

Cuando se sufre de psoriasis, nuestro cuerpo está parcialmente cubierto de placas rojas y dolorosas, a veces escamosas. Esto va acompañado de picazón difícil de controlar así como de dolor articular, que en algunos casos conduce a una artritis psoriásica.

Contrariamente a la creencia popular, aunque la psoriasis se caracteriza por problemas cutáneos, no es contagiosa. No es ni un virus ni una bacteria. Se transmite únicamente de forma hereditaria.

Los límites de los tratamientos clásicos

Esta enfermedad es conocida desde hace mucho tiempo, y por ello existen diversos tratamientos. Los tratamientos más populares en este ámbito son los siguientes:

  • fototerapia o luminoterapia: exposición de las placas a luz ultravioleta durante un cierto tiempo, bajo supervisión médica.
  • crema emoliente: permite suavizar e hidratar la piel, así como disminuir la inflamación.
  • ácido salicílico: elimina lo que se llama las escamas y reduce el grosor de las placas.
  • crema con vitamina D: ralentiza la proliferación de las células inflamatorias.
  • cures termales: solución última para aumentar el bienestar y aliviar el malestar y el estrés.

Hay que precisar que estos tratamientos permiten una disminución de los síntomas de la enfermedad, pero no la erradican en absoluto. Además, algunos de ellos, como la fototerapia, aumentan considerablemente los riesgos de cáncer de piel a largo plazo.
Otro factor: ciertamente tratan la picazón relacionada con las placas, pero no ayudan en nada con la ansiedad ni con la depresión que a menudo acompañan a la psoriasis. Enfoque en el valor añadido del CBD en este ámbito.

¿Cómo puede el CBD aliviar los síntomas de la psoriasis?

Gracias a su etiqueta de producto natural con diversos efectos terapéuticos, el CBD se estudia por su capacidad para aliviar todo tipo de enfermedades. En cuanto a la psoriasis, son principalmente los efectos antiinflamatorios, analgésicos y relajantes del cannabidiol los que resultan interesantes.

El efecto antiinflamatorio. Los cannabinoides de la planta de cáñamo, del cual el CBD forma parte, tendrían un efecto antiinflamatorio natural que permite reducir drásticamente cualquier reacción inflamatoria, sin importar su localización en nuestro organismo. El CBD también regularía el sistema inmunológico de manera indirecta.

La reducción del estrés. Al fijarse en los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide, el cannabidiol regularía el nivel de cortisol en la sangre, que no es otra cosa que la hormona del estrés. Así permitiría una reducción muy apreciable del estrés sentido, una de las consecuencias de la psoriasis.

La modificación del crecimiento de las células de la piel. Uno de los factores que originan la expansión de la psoriasis es la acumulación de células de piel contaminadas unas sobre otras, lo que conduce tanto a placas como a picazón intensa y dolorosa. Diversos estudios han demostrado que el CBD lograría detener el crecimiento excesivo de las células de la piel, lo que de facto también impediría la formación de las placas.

El efecto antidepresivo. A menudo se olvida que la salud mental debe protegerse al igual que la salud física. Sin embargo, se estima que cerca del 62% de los pacientes que sufren psoriasis también padecen depresión, más o menos pronunciada. Al lograr regular el nivel de serotonina en la sangre (la hormona de la felicidad), el CBD estaría así en condiciones de contrarrestar los síntomas de la depresión y ayudar a sus consumidores a sentir un bienestar general, muy lejos de la ansiedad propia de la psoriasis.

Aceites CBD y cosméticos CBD, sus aliados para luchar contra la psoriasis

Con la multitud de productos a base de CBD disponibles en el mercado, puede ser difícil elegir. En particular cuando se trata de resolver un problema específico, como el de la psoriasis.

High Society quiere guiarle a través de esto, y por eso los aceites y cosméticos a base de CBD son sin duda los productos más adecuados para aliviar la psoriasis. Tomemos primero el caso de los aceites CBD. Estos tienen la ventaja de poder usarse de diferentes maneras, lo que los convierte en un producto universal. Por vía sublingual, un aceite CBD permitirá aliviar casi instantáneamente los dolores debidos a la picazón, así como cualquier ansiedad. En aplicación local, por ejemplo con un masaje suave, la acción del cannabidiol se dirigirá directamente a las zonas más afectadas por la psoriasis.

La psoriasis se caracteriza principalmente por violentas reacciones cutáneas, por lo que es interesante considerar la opción de los cosméticos CBD. A menudo son poco conocidos, pero sus beneficios son realmente impresionantes. Los cosméticos a base de CBD ofrecen la posibilidad de aplicar las propiedades terapéuticas que tendría el cannabidiol directamente sobre el epidermis fragilizado por la psoriasis. La picazón y el enrojecimiento se calmarán, todo ello sin resecar la piel.