Estrés por separación en perros: ¿cuáles son las soluciones?

Estrés por separación en perros: ¿cuáles son las soluciones?

El estrés o ansiedad por separación es un trastorno del comportamiento en el que el perro muestra signos de angustia cuando se separa de su dueño o de una persona a la que está muy unido. 

¿Cuáles son las causas subyacentes del estrés por separación?


El estrés por separación se produce cuando un cachorro se apega demasiado a uno de sus dueños. Una vez que nace, el cachorro se apega a su madre, y este apego primario forma un vínculo tranquilizador. Si el cachorro se cría con su madre, ésta suele empezar a alejarlo de él en torno a los 3 meses, lo que conduce gradualmente al desapego. De este modo, el perro adquiere independencia emocional y un comportamiento social adulto. 


Cuando un cachorro es adoptado, generalmente a la edad de 2-3 meses, se encariña rápidamente con su familia de acogida y, a veces, con una persona en particular. Esto restablece un apego primario al progenitor sustituto. En consecuencia, esta persona debe llevar a cabo activamente el proceso de separación mucho antes de que el perro alcance la pubertad. De lo contrario, el hiperapego puede persistir hasta la adolescencia. El perro puede conservar su comportamiento infantil, desarrollar ansiedad por separación y ser incapaz de soportar la separación de la figura de apego.

Por consiguiente, el hiperapego suele darse en perros adquiridos a una edad temprana para los que el propietario no ha realizado la separación necesaria. 


La ansiedad por separación que afecta a los cachorros se ha vuelto relativamente rara, quizá debido a la amplia difusión y aplicación de las recomendaciones de prevención. Sin embargo, el problema de que los perros no toleren estar solos es frecuente y puede afectar a perros de todas las edades.

A continuación se exponen otras causas de estos problemas de comportamiento: 

  • El perro no ha aprendido a estar solo: el animal, generalmente joven, nunca se ha quedado solo antes y surgen problemas cuando está solo,
  • El perro es sociópata: el perro tiene un estatus jerárquico superior (perro dominante) e intenta controlar el acceso a su territorio,
  • Hiperapego secundario a un trastorno emocional: la ansiedad, las fobias o la depresión pueden provocar hiperapego a una o varias personas o animales del hogar, cuya presencia aporta cierto alivio. Por el contrario, un perro mostrará angustia cuando se le separe de ellos.

¿Cómo se manifiesta el estrés por separación en los perros? 


Una vez que el dueño se ha marchado, el perro destrozará todo lo que pueda, y ladrará o más bien aullará. Puede incluso ensuciar, orinar y defecar en la casa. Por eso a menudo es difícil mostrarse estoico ante fotos como ésta después de un duro día de trabajo. También suelen ser perros ansiosos y a menudo se entregan a actividades sustitutivas como lamerse las patas, por ejemplo.


En presencia de su amo


Son lo que llamamos perros pegajosos cuando sus dueños están cerca. Siempre están con sus amos y piden constantemente un poco de atención. Si notas que tu perro te sigue a todas partes, cada vez que te levantas, incluso cuando está durmiendo la siesta, es posible que sufra de hiperapego.


Al aire libre


En los paseos, estos perros no se alejan demasiado de sus dueños y siempre necesitan mantener el contacto visual con ellos. 


¿Qué se puede hacer para combatir el estrés por separación? 


Cuando su perro sufre ansiedad por separación, puede ser desgarrador dejarlo solo. Sin embargo, ten en cuenta que cualquier cosa que digas o hagas puede agravar el estrés. Por eso es importante manejar la situación adecuadamente.

En primer lugar, consulte a su veterinario antes de tomar ninguna medida para descartar cualquier problema médico u otros factores que puedan estar contribuyendo al comportamiento de su perro. Una vez que hayas determinado que la causa es el estrés por separación, puedes ayudar a aliviar la ansiedad de tu perro mostrándole que es normal que te deje.

Aquí tienes algunos consejos: 


No dramatices la situación al entrar y salir


Cuando salgas de casa, despídete suavemente y sin aspavientos. Cuando llegues a casa, simplemente saluda a tu perro y espera a que se calme antes de prestarle más atención. No muestre demasiado entusiasmo: acarícielo tranquilamente. Lo mismo ocurre con la separación, así que no le des demasiada importancia.


Dejar que tu perro te huela


Antes de irte, dale a tu perro una camiseta vieja que te hayas puesto recientemente u otra cosa que huela a ti. Coloca la ropa en la cama de tu perro para que pueda acurrucarse.


Deje una golosina o un juguete especial para su perro cuando se marche


Su perro asociará su marcha con algo bueno. Los juguetes tipo puzzle que incluyen golosinas son una buena opción para mantener a su perro entretenido durante horas. Cuando llegues a casa, quítale el juguete y guárdalo para que tu perro sepa que sólo puede acceder a él cuando no estés.


Enseñar a su perro a sentarse y quedarse quieto


Enseñe a su perro a seguir estas instrucciones cuando cambie de habitación. Utiliza el refuerzo positivo para recompensarle. Aumenta gradualmente la distancia que recorres y el tiempo que te vas. 
 

Utilizar productos con efectos calmantes para aliviar la ansiedad de su perro


Los sprays de feromonas y los remedios homeopáticos pueden ayudar a muchos perros a relajarse y afrontar situaciones estresantes.


Crear un lugar seguro


Confina a tu perro a una habitación o a una pequeña zona de tu casa para controlar los comportamientos destructivos. Asegúrese de que la zona tenga ventanas para que su perro no se sienta aislado. Proporciónale también muchos entretenimientos para mantenerlo ocupado.


Mantenga a su perro mental y físicamente activo


Permita que su perro queme el exceso de energía y satisfaga sus necesidades. Asegúrate de que tu perro hace mucho ejercicio, sobre todo antes de salir de casa.


No te plantees tener otra mascota para solucionar el problema


Tu perro no tiene miedo a estar solo, sino a separarse de ti. La llegada de otra mascota no resolverá su problema de ansiedad. 


Consulte a un veterinario sobre los medicamentos antiestrés y ansiolíticos


Aunque estos medicamentos no son adecuados para todos los perros, pueden ser muy útiles, sobre todo en casos de ansiedad por separación grave.


Póngase en contacto con un adiestrador de animales o un especialista en comportamiento


Estos profesionales pueden enseñarle a adiestrar y desensibilizar a su perro. Sin embargo, recuerde que no puede cambiar las cosas demasiado deprisa ni demasiado radicalmente. Tu perro debe aprender a aceptar cada nuevo paso sin ansiedad.


Cómo dar CBD a su perro


Los suplementos calmantes naturales, como el CBD, también son buenos para reducir el estrés por separación en los perros. Las investigaciones demuestran que el CBD puede ayudar a controlar la ansiedad al alterar la forma en que los receptores del cerebro responden a la serotonina. Aunque proceden del cáñamo, los productos con CBD no contienen THC. El THC es el compuesto psicoactivo que produce el subidón del cannabis. Al dar a su perro CBD, puede proporcionarle los beneficios potenciales de la relajación sin ninguna intoxicación. 


Los compuestos del CBD pueden interactuar con los receptores endocannabinoides de los animales para producir un efecto calmante y reducir la ansiedad. Y lo que es más, la forma de aceite permite variar la dosis en función del tamaño del animal.

Para ayudar a nuestros amigos peludos a hacer frente a la ansiedad por separación, es importante conocer las señales y saber exactamente qué desencadena el estrés de tu perro.

Conseguir que tu perro siga un ritual de CBD podría ser la clave para ayudar a tu compañero a relajarse y sentirse bien cuando vuelvas a la oficina.


Conclusión

El comportamiento ansioso de su perro no es fruto de la desobediencia ni de ningún tipo de resentimiento.

Si su perro muestra un comportamiento asociado a la ansiedad por separación, recuerde que está disgustado y que intenta afrontar el estrés evitándolo. Por tanto, no le reprenda ni le castigue por este comportamiento. Esto sólo agravará y aumentará el estrés de su mascota. Actúa con rapidez para controlar el estrés antes de que se vuelva incontrolable.
 

Recuerda que cuando estás en casa, tu pareja está a tu lado. Por eso, cuando vuelvas a la rutina diaria, de ti depende que la separación sea lo más llevadera posible.