

Recientemente descubierto, el THCP llega poco a poco al mercado. Pero, ¿qué es el D9-THCP? ¿Y cuáles son sus efectos?
Descubre la respuesta a todas las preguntas que te haces sobre esta nueva molécula cannábica.
¿Qué es el THCP?
El THCP o Δ9-Tetrahidrocannabiforol es un fito-cannabinoide descubierto a finales de 2019 gracias a investigaciones realizadas en Italia sobre plantas de cannabis. De hecho, supervisadas por el Gobierno, las investigaciones llevadas a cabo por el Profesor Guiseppe Cannazza de la Università di Modena e Reggio Emilia evidenciaron – totalmente por casualidad – dos nuevos cannabinoides: el THCP y el CBDP.
Estos resultaron provenir del cannabinoide madre, el cannabigerol, también conocido como CBG. Es una molécula ya responsable de la síntesis bioquímica del THC y del CBD que ocurre dentro de los tricomas de la planta. Este estudio demostró que también es responsable de la síntesis del THCP.
Si este último está presente solo en trazas en algunas flores, se sintetiza de forma un poco más importante en otras. Su presencia parece ser bastante aleatoria según las variedades de cannabis. Pero este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre los posibles beneficios de la planta.
¿Cómo se descubrió el THCP?
Fue durante el cultivo de una variedad de cannabis italiana conocida como FM2 que el equipo del Profesor Guiseppe Cannazza descubrió totalmente por casualidad dos nuevos cannabinoides, hasta entonces totalmente inadvertidos: el THCP y el CBDP.
La FM2 es una variedad cultivada en Italia, bajo supervisión militar, en el marco de la investigación sobre el cannabis terapéutico. Esta variedad mostró una tasa significativa de THCP y CBDP, permitiendo la detección y así el descubrimiento de estos nuevos cannabinoides. Por lo tanto, los investigadores probablemente harán cruces de variedades de cannabis ricas en THCP para obtener semillas y plantas con altos niveles de D9 THCP.
THC vs THCP: ¿cuáles son las diferencias entre estas moléculas del cannabis?
Químicamente hablando, el delta 9 - THCP es similar al THC, salvo que presenta una cadena lateral de carbono ligeramente más larga.
Si el THC está compuesto por 5 átomos de carbono en su estructura molecular, el THCP cuenta con 7.
Estas pocas moléculas adicionales le permitirían así aumentar su afinidad con los receptores CB1 y CB2 presentes en nuestro cuerpo. Así, el THCP alcanzaría 30 veces más rápido los receptores CB1 que el THC y de 5 a 10 veces más rápido los receptores CB2. Su estructura alargada también permite que el THCP se una más fácilmente al receptor y por lo tanto sea mucho más potente y tenga efectos más rápidos que el THC.
¿Cuáles son los efectos del THCP?
Si algunos cannabinoides como el CBD, el THC, el CBN y el CBG comienzan a ser objeto de numerosos estudios, el THCP acaba de ser descubierto. Las investigaciones aún están demasiado poco avanzadas para tener una visión global de los beneficios del THCP, pero los primeros estudios han evidenciado que tiene efectos muy similares al THC pero más rápidos y potentes. Esta diferencia se explica por la mayor afinidad de la molécula de THCP con nuestros receptores endocannabinoides.
Durante pruebas realizadas en ratas, los investigadores evidenciaron que el Δ9-tetrahidrocannabiforol tenía efectos similares al THC: disminución de la capacidad de movimiento, alivio del dolor y las náuseas, reducción de inflamaciones, disminución del desarrollo de células cancerosas, poderes antioxidantes, propiedades antiepilépticas, mareos, regulación del apetito y letargo.
El THCP sería más de 30 veces más fuerte que el THC.
El efecto psicoactivo es además más pronunciado que con el THC presente en la marihuana.
Después de consumir THCP, los efectos se sienten casi instantáneamente. Por lo tanto, es importante ser consciente de ello para elegir sabiamente cuándo consumirlo.
¿Cómo actúa el THCP en nuestro organismo?
El THCP es un endocannabinoide, es decir, una molécula que interactúa con nuestro sistema endocannabinoide. Este último está compuesto por receptores CB1 y CB2 distribuidos en nuestro cuerpo. Estos receptores regulan numerosos sistemas, especialmente neurológicos, inflamatorios, musculares, articulares... Así, el THCP tiene una gran afinidad con estos receptores, crea un enlace y modula la actividad de ciertas funciones.
¿Cuáles son los beneficios para la salud del THCP?
El THCP, habiendo sido descubierto muy recientemente, ha sido objeto de muy pocas investigaciones. Sin embargo, parece que posee las mismas virtudes que el THC. Así, sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas podrían convertirlo en un recurso terapéutico para ciertas patologías. También podría regular el apetito. Al igual que el CBD, sería un potente ansiolítico y aliviaría los trastornos del sueño. Sin embargo, le recomendamos consultar a un profesional de la salud si tiene alguna pregunta o si está bajo tratamiento médico.
¿Cuáles son los efectos secundarios del THCP?
El THCP aún está lejos de haber revelado todos sus secretos, por lo que todavía no conocemos con precisión todos sus efectos secundarios.
¿Es peligroso el THCP?
Como todos los demás cannabinoides presentes en el cannabis, el THCP está desaconsejado para mujeres embarazadas, menores y personas bajo tratamiento médico.
Si ya siente efectos fuertes al tomar THC, le desaconsejamos probar el THCP.
¿Cómo consumir el THCP?
Cada vez más productos con THCP llegan al mercado del CBD y del cannabis. Así, hoy en día se encuentran principalmente flores de THCP, resinas de THCP y polen de THCP.
En general, los productos de THCP se consumen de la misma manera que los productos tradicionales de CBD: por vaporización o inhalación y por ingestión.
¿Es legal el THCP?
El THCP es un cannabinoide similar al THC. Por lo tanto, es muy prometedor y podría convertirse en una solución terapéutica. Sin embargo, su potencia y la rapidez de sus efectos deben tenerse en cuenta antes de embarcarse en esta experiencia cannábica.