

El CBD (cannabidiol), esta fascinante molécula, derivada del cáñamo, intriga a cada vez más personas. Y sí, ahora los productos a base de CBD se están volviendo ultra populares. La mala publicidad alrededor del cáñamo ya es cosa del pasado. Ha habido un cambio de mentalidad respecto al cannabis, ya que la planta es cada vez más vista como una planta con un verdadero potencial terapéutico. Sepa que el CBD es una sustancia inofensiva que no provoca ningún efecto psicotrópico. Está disponible en diferentes formas que veremos juntos. Dicho esto, veamos las características, el uso y los beneficios del cannabidiol!
Lo que hay que saber sobre el cannabidiol
Puesto que comienzas con el CBD, ¡repasemos desde el principio! El cannabidiol forma parte de la gran familia de los cannabinoides. Es abundante en la flor de la planta de cáñamo (cannabis). Debes saber que existen variedades específicas de cannabis autorizadas para el cultivo y la venta. Están registradas en registros y poseen una concentración de tetrahidrocannabinol (THC) inferior al 0,3 %. Y es este isómero en particular el responsable de los efectos psicotrópicos que se atribuyen al cannabis. El THC provoca euforia y un estado de pérdida de conciencia. Puede hacerte volar y crear alucinaciones auditivas y visuales. Pero no te preocupes, la Unión Europea (UE) prohíbe estrictamente la fabricación de productos de CBD con un contenido de THC superior al 0,3 %. En High Society, nos preocupamos por tu bienestar y todos nuestros productos cumplen con esta normativa.
La historia de esta fascinante molécula comienza en 1940, el año de su descubrimiento. Un equipo de investigadores liderado por Roger Adams aisló el cannabidiol por primera vez. Habría que esperar hasta 1963 para que el científico Raphael Mechoulam descifrara su composición química y los efectos potencialmente terapéuticos de la molécula. Posteriormente sería considerado el padre fundador del cannabis medicinal. Gracias a él, cientos de investigaciones sobre cannabinoides, especialmente sobre el CBD, surgieron a principios de los años 2000. También se le atribuye el descubrimiento y desarrollo del conocimiento sobre el THC (tetrahidrocannabinol).
¿Cuáles son los efectos del cannabidiol?
A menudo, los nuevos consumidores ven en este producto una solución de bienestar que favorece la relajación y el descanso. Y esta primera idea no es falsa. De hecho, es la cualidad más apreciada de esta molécula. Pero el cannabinoide no se limita a los beneficios psicológicos. Verás que el CBD es una molécula mucho más polivalente y versátil de lo que se cree.
CBD para la relajación
Consumir CBD regularmente podría ayudar a relajarse y olvidar las preocupaciones diarias. El consumo de productos a base de CBD, como aceites, e-líquidos e infusiones, protegería contra los trastornos de ansiedad. Así, el CBD tendría propiedades ansiolíticas extraordinarias. Al ingerir la molécula, una ola de relajación y serenidad invade tu mente. El CBD es un aliado natural para las personas que sufren de estrés crónico y ataques de pánico.
Algunos estudios concluyentes demuestran que el CBD tendría efectos muy potentes contra los síntomas de la depresión. De hecho, estaría indicado para aliviar el estrés postraumático. Los traumas relacionados con un abuso, un accidente, una ruptura o un duelo dejan secuelas. Y ningún medicamento en el mundo podrá curar esas heridas. Sin embargo, el CBD es una solución natural que permite liberar la presión, calmar las angustias y apaciguar la mente atormentada.
La regulación del estrés libera a las personas del dominio del estrés. Son más productivos en el trabajo y pueden dedicarse a actividades que antes les eran inaccesibles. ¿Y lo mejor de todo? No corre ningún riesgo de adicción. No importa con qué frecuencia lo consuma, el CBD no genera dependencia. ¡El cannabidiol no es una sustancia adictiva!
CBD contra el dolor
Propiedad menos conocida que las demás, su capacidad analgésica es muy apreciada por los consumidores. El CBD actúa como un analgésico natural, actuando sobre la fuente del dolor. ¿Se pregunta cómo funciona? Cuando las moléculas de cannabidiol penetran en su organismo, se unen a los receptores CB1-CB2. Estos transmisores endocannabinoides están directamente implicados en la regulación de funciones esenciales como la respuesta al dolor. El CBD interrumpe los mensajes nerviosos enviados a la corteza cerebral. Modifica el estímulo y se produce una cascada de reacciones a escala molecular.
CBD para el sueño
La comunidad científica está muy interesada en el cannabis y las propiedades extraordinarias de sus cannabinoides, en particular el CBD. En 2019, investigadores de renombre publicaron un artículo sobre los efectos del cannabidiol en los trastornos del sueño. Entre estas patologías se encuentran: el insomnio, el sonambulismo, los terrores nocturnos, la apnea del sueño, la somnolencia diurna… El estudio en cuestión se centró en las causas principales de los trastornos del sueño y el papel del CBD, incluida la inhibición de estos desencadenantes. Hay que saber que el estrés, la ansiedad y las angustias son factores predominantes en el mal funcionamiento del ciclo circadiano (fases del sueño). Los resultados del estudio son muy alentadores. De hecho, más del 70 % de los voluntarios observaron una mejora notable en la calidad del sueño.
El CBD sería capaz de estimular la producción de serotonina, la hormona del bienestar. Al igual que la melatonina (hormona del sueño), está mayormente implicada en el inicio del sueño y en la duración de las fases del sueño (sueño ligero, sueño profundo, sueño REM). Para disfrutar de los efectos extraordinarios del CBD, te recomendamos beber regularmente nuestras infusiones de CBD Full Spectrum. Una frecuencia de uso elevada aumenta la biodisponibilidad. Además, tu organismo asimila el CBD más rápidamente y el efecto es más duradero.
CBD contra las enfermedades neurológicas
¿Sabías que el CBD podría aliviar los síntomas de trastornos neurológicos comunes? El CBD podría ayudar a combatir la distonía. Se trata de una patología que provoca contracciones musculares violentas y no controladas. Estudios previos ya han investigado la eficacia del cannabis medicinal contra las crisis epilépticas. Sin efectos secundarios, el consumo de CBD produce efectos calmantes. Además de la epilepsia, el CBD también podría ser eficaz frente a la enfermedad de Parkinson. Las propiedades antioxidantes del CBD confieren al organismo protección contra los radicales libres. Por lo tanto, el consumo de CBD podría disminuir la intensidad de las crisis. Los beneficios del CBD a nivel neuronal no se limitan a esto. Algunos estudios sugieren que el consumo de CBD tendría efectos sedantes sobre la esquizofrenia.
CBD contra los problemas de la piel
Hoy en día, existen muchísimos productos tópicos a base de CBD en el mercado. El cannabidiol ha irrumpido en la industria cosmética. En High Society, encontrarás cosméticos interesantes como jabones exfoliantes con CBD, bálsamos calientes o fríos, aceites de masaje con CBD, cremas hidratantes... Hay para todos los gustos. Las propiedades antiinflamatorias del CBD lo convierten en un producto de bienestar por excelencia contra los trastornos cutáneos. Los productos a base de CBD también son adecuados para pieles secas, pieles grasas y pieles mixtas. El consumo de CBD podría calmar afecciones cutáneas como el acné, la psoriasis y el eczema.
¿Cómo consumir CBD?
Si comienzas con el CBD, debes aprender a consumirlo con prudencia. Primero, debes saber que el CBD está lejos de ser un medicamento. No puede reemplazar un tratamiento genérico. Por lo tanto, considérelo como un producto de bienestar para aliviar diferentes dolencias cotidianas. Eso no impide incorporarlo en tu rutina. Encontrarás en el mercado diferentes productos a base de CBD:
Los aceites de CBD
Son perfectas para una experiencia sensorial inmediata e intensa. Para principiantes, te recomendamos nuestras aceites de CBD al 5 %. Es una gama de entrada, ideal para efectos menos impresionantes y desestabilizadores. Así, tu organismo se adaptará poco a poco al CBD. Desarrollarás una mejor biodisponibilidad y tolerancia a los cannabinoides. Si no sientes nada, aumenta progresivamente las dosis.
Las infusiones de CBD
Son alternativas ideales para las personas reacias al sabor naturalmente amargo del cáñamo. Las tisanas de CBD permiten disfrutar de una pausa deliciosa y relajante. En High Society, usamos ingredientes naturales como té negro, manzanilla, té verde o menta para aromatizar nuestros tés. Así, también te beneficias de las virtudes de estas hierbas ancestrales. Elige entre diferentes tisanas de CBD...
Los e-líquidos de CBD
Para los fumadores, tenemos una amplia gama de e-líquidos con sabores exóticos y provinciales. Ríndete a nuestro e-líquido Critical CBD con sus sabores dulces y su mezcla experta de afghani y skunks. Discretos y fáciles de usar, los e-líquidos CBD te permiten consumirlos tan pronto como sientas la necesidad.
Conclusión
El CBD (cannabidiol) es una molécula fascinante cuyos beneficios para el organismo son variados: analgésico, antiinflamatorio, ansiolítico, sueño reparador... La comunidad científica le reconoce un interés creciente. Si comienzas con el CBD, debes saber que no posee efecto psicoactivo. El CBD tampoco crea dependencia. Puedes consumirlo libre y tranquilamente. El CBD está disponible en varias formas: aceites, infusiones, resinas, e-líquidos, miel alucinante...