

Aunque el CBD no es una cura para el dolor neuropático, constituye una alternativa natural para aliviarlo. De hecho, la eficacia del CBD en el manejo del dolor ya está demostrada.
¿Qué es el dolor neuropático?
Según algunos estudios, el dolor neuropático afecta aproximadamente al 5 a 7 % de la población y generalmente es crónico. Afecta principalmente a personas de 50 a 64 años y es causado por problemas de:
- sistema nervioso central constituido por el cerebro y la médula espinal;
- sistema nervioso periférico y nervios.
Su origen puede ser un accidente o una enfermedad, pero también puede provenir del consumo de medicamentos. También existen casos en los que la neuropatía es inexplicada y, por lo tanto, aún no tiene causa conocida, dejando un vacío médico y un tratamiento a veces incierto.
Por lo tanto, los pacientes con esclerosis múltiple, polineuropatía, neuropatía diabética o dolores del miembro fantasma post-amputación pueden experimentar un dolor neuropático caracterizado por una sensación de ardor o cosquilleo, una sensibilidad aumentada al calor o al frío o contracciones musculares incontroladas.
El dolor neuropático difiere del dolor clásico en la medida en que un mal funcionamiento o una lesión del sistema nervioso provoca de manera aleatoria un dolor de intensidad variable, manifestándose en crisis temporales o convirtiéndose en un dolor permanente.
La neuropatía se manifiesta por diversos trastornos sensoriales, tales como:
- espasmos,
- calambres,
- hormigueos,
- sacudidas musculares,
- sensaciones de ardor,
- punzadas,
- sensaciones de choques eléctricos,
- una gran sensibilidad al calor o al frío.
En caso de neuropatía avanzada, pueden aparecer dolores, disminución de los reflejos y parálisis progresiva.
¿Cuáles son los tratamientos comunes para el dolor neuropático?
La medicina aún hoy tiene dificultades para aliviar los dolores neuropáticos sin recurrir a tratamientos a veces drásticos y que provocan numerosos efectos secundarios. Los más comunes son una somnolencia severa que impide conducir o trastornos de la concentración debido al uso de sedantes potentes.
También se utilizan tratamientos a base de antidepresivos o reguladores del estado de ánimo y medicamentos antiepilépticos en la farmacopoeia para los dolores neuropáticos. Sus dosis se adaptan al tratamiento único de estas neuropatías y requieren una vigilancia regular, especialmente de los niveles hepáticos de ciertos antiepilépticos.
Estos medicamentos a menudo causan dependencia y su eficacia puede disminuir con el tiempo. Por lo tanto, a pesar de las visitas de seguimiento regulares en los centros hospitalarios del dolor, las personas con neuropatía a menudo se encuentran solas enfrentando este dolor.
¿Por qué el CBD está relacionado con los dolores neuropáticos?
El consumo de cannabis o THC es ilegal en Francia, el CBD está autorizado desde hace muchos años y podría ser eficaz para aliviar la mayoría de los dolores. Puede consumirse en forma de aceite o infusión, e incluso en forma de flores.
El CBD no crea dependencia y no tiene ningún efecto psicoactivo
La ventaja del CBD contra los dolores físicos es que no provoca dependencia ni efectos psicoactivos como el THC. Al actuar sobre múltiples sensores repartidos en nuestro cuerpo y cerebro, el CBD apunta directamente a la serotonina, una hormona naturalmente presente en el cuerpo. Sus efectos combinados sobre ciertos receptores neuronales podrían así aliviar el dolor crónico, el estrés y la ansiedad al inactivarlos.
Hasta ahora, los cannabinoides como el CBD se usaban a menudo como último recurso cuando los pacientes se daban cuenta de que sus tratamientos convencionales eran menos efectivos. Esta solución alternativa puede luego ser seleccionada y probada. Se recomienda especialmente consumir cannabidiol en forma de tisana o infusión. Aún más suave, la dosis puede ajustarse perfectamente añadiendo más o menos cannabis y plantas en la taza de agua caliente.
El CBD tendría acciones sobre los sensores y receptores de nuestro cuerpo
Nuestro sistema endocannabinoide es sensible a la presencia de CBD, que interactúa con los receptores existentes de nuestro sistema nervioso central y periférico. Este último está efectivamente implicado en la regulación del dolor, la inflamación, pero también en la regulación del estado de ánimo y del sueño, a menudo comprometidos por la presencia de este dolor crónico.
El CBD actuaría como un modulador del dolor neuropático gracias a sus potenciales propiedades antioxidantes y sedantes, y aunque no se considera un medicamento, puede consumirse libremente para beneficios y ventajas bastante rápidos.
¿Por qué siempre pedir consejo médico antes de consumir CBD?
Como tratamiento de primera línea, los analgésicos tradicionales a menudo alivian el dolor neuropático. Debido a las posibles interacciones entre el cannabidiol y los tratamientos actuales, es importante hablar con su médico antes de comenzar a tomar CBD.
De hecho, las dosis altas de CBD son incompatibles con medicamentos a base de estrógenos (con riesgo de pérdida de eficacia anticonceptiva). Por ello, se desaconseja el uso de CBD en mujeres embarazadas, lactantes o niños.
Además, el CBD no es un medicamento y no puede reemplazar un tratamiento médico.
Cannabis medicinal y neuropatía: resultados prometedores
Los resultados autoinformados de un estudio con cientos de pacientes sugieren que el cannabis medicinal generalmente sería beneficioso para pacientes neurológicos, pero la potencia y la dosificación son importantes.
Una encuesta reciente realizada por la plataforma de cannabis medicinal NuggMD incluyó a 603 pacientes que consumían cannabis para tratar el dolor neuropático. 248 pacientes usaron el cannabis como tratamiento principal y 355 pacientes declararon haber usado el cannabis como tratamiento complementario.
En una escala de 10 puntos, 520 encuestados (86.2 %) reportaron niveles de dolor superiores a 6 antes de consumir cannabis medicinal. El nivel medio de dolor antes de consumir cannabis medicinal fue de 7.64, mientras que el nivel medio de dolor después de consumir cannabis medicinal fue de 3.44, lo que representa una disminución significativa. Entre los pacientes que reportaron niveles de dolor de 6 o más antes de consumir cannabis, 269 pacientes reportaron niveles de dolor de 3 o menos después de consumir cannabis.
En cuanto a los pacientes que no se beneficiaron:
- 69 pacientes permanecieron en el nivel 6 o más después de consumir cannabis medicinal,
- 8 pacientes indicaron que no sintieron ningún alivio
- y 7 pacientes reportaron un aumento en los niveles de dolor.
En cuanto a los efectos secundarios, solo 18 pacientes reportaron efectos adversos.
Comentando la reducción media del dolor de 4.2 puntos, la empresa señaló que esto era similar a la reducción del dolor experimentada por personas que usan opioides reportada en un estudio de 2017.
Aunque el consumo de los pacientes variaba considerablemente, la variable más constante observada fue el consumo de cannabis muy potente con un contenido de THC del 20 % o más.
Según NuggMD, las investigaciones existentes sobre el uso del cannabis para tratar la neuropatía tienden a involucrar “cannabis de baja calidad” cultivado por el gobierno con bajo contenido de THC, a centrarse en el CBD o a involucrar compuestos aislados, en lugar de productos de espectro completo.
“Este hallazgo es importante, ya que la mayoría de los estudios sobre los efectos analgésicos del cannabis generalmente se han centrado en productos de cannabis con niveles de THC inferiores al 20 %”, indica el estudio. “Estos estudios a menudo afirman que el THC es ineficaz para aliviar el dolor.”
De igual manera, un estudio realizado hace algunos años por la Universidad de Nuevo México mostró que el aceite de cannabis de espectro completo, aunque bajo en THC, reducía significativamente la sensibilidad al dolor durante varias horas en ratones con dolor neuropático crónico postoperatorio.
Como en estudios previos de este tipo, NuggMD señala que se necesitan más investigaciones. “Aunque los resultados que reportamos sugieren que el cannabis, cuando se usa con la potencia y dosis correctas, es prometedor para tratar dolores crónicos como la neuropatía, se requieren más estudios para determinar su seguridad y eficacia”, declaran los autores.
¿Qué concluir?
En resumen, el tratamiento del dolor neuropático es complejo y no siempre efectivo. El equilibrio entre los beneficios y los efectos secundarios no es una ecuación perfecta, y muchas personas sufren de forma perpetua.
Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que los cannabinoides (CBD y THC) juegan un papel en el tratamiento del dolor neuropático. Las investigaciones sobre los efectos del CBD muestran que tendría efectos analgésicos beneficiosos, especialmente para dolores episódicos como espasmos o calambres (como los provocados por la esclerosis múltiple). Ya sea en tratamientos para el dolor en general o en la gestión del dolor, actualmente hay una dinámica muy fuerte. El CBD es una de las nuevas vías terapéuticas para aliviar el dolor, ya sea tomado solo o en combinación con otros productos. De hecho, muchos médicos (en Europa y Estados Unidos) usan el CBD como un adyuvante en la analgesia multimodal para manejar el dolor de sus pacientes de manera más eficaz.
Si está interesado en usar CBD para aliviar problemas relacionados con el dolor neuropático, le invitamos a consultar a su médico previamente y a estar consciente de las posibles interacciones medicamentosas mientras sigue un tratamiento médico. También es importante asegurarse de que no tiene alergias o reacciones adversas al CBD.