Quels sont les effets des cannabinoïdes sur la santé ?

¿Cuáles son los efectos de los cannabinoides en la salud?

El cannabis es una sustancia particularmente conocida, sin embargo, los cannabinoides a menudo son difíciles de definir y entender. Sin embargo, estos tienen efectos no despreciables en la salud, tanto positivos como a veces negativos.

Para guiarte en la comprensión del tema, aquí tienes los detalles que te permitirán apropiarte del tema de los cannabinoides y sus efectos en tu salud.

¿Qué es un cannabinoide?

Un cannabinoide corresponde a un grupo de sustancias químicas secretadas principalmente por la planta de cannabis. El THC y el CBD son los dos tipos de cannabinoides más conocidos.

El CBN (cannabinol), el CBG (cannabigerol) y finalmente el CBC (cannabicromeno) representan otras categorías de cannabinoides menos conocidas, pero que forman parte integral del cannabis.

Descubrimiento del primer cannabinoide en 1964: el THC

Fue en 1964 cuando se descubrió el primer cannabinoide, gracias al Dr. Raphael Mechoulam, un investigador israelí.
El THC, o tetrahidrocannabinol, ya era utilizado por las personas desde hace muchos años, pero sería la primera vez que esta molécula se aislaría con éxito.

En aquella época, sus efectos psicotrópicos ya estaban claramente identificados y eran muy valorados, aunque sin un verdadero conocimiento global de todos los efectos del THC en el cerebro y la salud mental.
La lista de estos efectos es efectivamente larga, más detalles a continuación.

El THC y sus efectos psicotrópicos

Efectos psicotrópicos: esta es la categoría de efectos que caracteriza con mayor fidelidad al THC.

El cannabis, y más precisamente el THC, actúa sobre ciertas partes del cerebro, lo que provoca una abundancia de dopamina. La dopamina es por su parte responsable de la sensación de placer, bienestar e incluso euforia.

El impacto de las propiedades psicoactivas del THC en nuestro organismo depende de la cantidad de cannabis consumida, así como de la persona en sí. Las experiencias de consumo pasadas, el estado de la salud mental o los posibles antecedentes médicos influyen considerablemente en la reacción de cada uno frente al consumo de THC.

30 minutos después de consumir THC, los efectos psicotrópicos alcanzan su máximo potencial.

Además de estos efectos psicotrópicos, otros efectos nocivos van de la mano con el THC. Por ejemplo, podemos citar una reducción de la vigilancia, un aumento de la confianza en sí mismo, una alteración de la memoria, o también una alteración de las capacidades motoras.

Debido a estos múltiples efectos lejos de ser insignificantes, el THC así como otros cannabinoides están fuertemente desaconsejados para ciertas categorías de personas. Las mujeres embarazadas y lactantes, así como los niños pequeños, forman parte de ellas.

El caso de las mujeres embarazadas y lactantes

La evidencia científica nos permite estar seguros de que el THC es muy peligroso para las mujeres embarazadas y lactantes, y sigue siendo insuficiente para posicionarnos sobre los peligros del CBD. Pero en general, toda forma de cannabinoide está fuertemente desaconsejada en el caso de mujeres embarazadas y lactantes. Esto tanto para el desarrollo óptimo de su embarazo sin complicaciones, como para que el feto pueda desarrollarse y nacer sin ningún riesgo de secuelas.

Se han identificado varios efectos secundarios peligrosos de los cannabinoides en el embarazo así como en los bebés lactantes.
Entre estos efectos, se encuentran especialmente:

  • un aumento del riesgo de aborto espontáneo
  • un aumento del riesgo de embarazo ectópico
  • un retraso cognitivo del bebé
  • un retraso en el crecimiento y un bajo peso al nacer.

Además de los bebés lactantes, los niños pequeños son otra de las categorías de personas para las cuales el consumo de cannabinoides presenta demasiados riesgos para la salud.

El CBD, la alternativa perfectamente sana al THC

Entre todos los cannabinoides que existen, el CBD se destaca de los demás. Sus efectos se consideran saludables, absolutamente sin riesgos negativos para la salud (excepto para mujeres embarazadas y lactantes y niños muy pequeños, que siguen siendo una parte de la población particularmente vulnerable a cualquier sustancia).

Podemos incluso ir más allá, afirmando que el CBD es un cannabinoide con beneficios para la salud. Por ejemplo, a diferencia del THC, el CBD reduce el estrés y los trastornos de ansiedad. Disminuye la cantidad de cortisol en el organismo, la hormona del estrés, y estimula la hormona de la felicidad que es la serotonina.

El CBD puede calificarse como una alternativa perfectamente sana al THC porque además no presenta ningún peligro de dependencia, y ninguna contraindicación de dosificación.

CBD y enfermedades graves: una combinación sorprendente que funciona

Los efectos de los cannabinoides en la salud podrían sorprender a más de uno. Información a menudo desconocida pero importante, se ha demostrado que el CBD es beneficioso en el tratamiento de ciertas enfermedades graves.

Así permite atenuar de manera significativa los síntomas de algunas de estas enfermedades, evitando a largo plazo los efectos secundarios que provocaría un tratamiento farmacológico clásico. Entre estas enfermedades, podemos citar la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson.

Los prejuicios sobre el CBD son numerosos, sin embargo, sus diferencias con el THC son significativas. El CBD es por su parte una sustancia dotada de múltiples beneficios para la salud, todo ello sin riesgo de efectos secundarios. Cada vez más utilizado en todas sus formas desde su legalización, a través de aceites de CBD o incluso flores de CBD, sin duda se trata de un método natural y seguro que permite aliviar numerosos trastornos de salud.