Los psicólogos y otros expertos en salud mental se lo dirán: los franceses nunca han estado tan ansiosos. Hay que decir que en los últimos años ha habido una mala noticia tras otra: crisis sanitarias y económicas, desigualdades, problemas medioambientales, guerras, inmigración masiva... Basta con escuchar las noticias por la mañana para sentir ansiedad. Todo esto se suma a nuestros temores personales sobre el futuro y la incertidumbre. Si es así, probablemente sepas que hay formas de restablecer el equilibrio mental: meditación, ejercicio, paseos por la naturaleza, terapia, respiración consciente... Pero, ¿sabías? ¿Existen otras soluciones completamente naturales para calmar tu ansiedad?
Fitoterapia y aceites esenciales para reducir la ansiedad con plantas
Manzanilla
La manzanilla es una hierba que ha demostrado reducir los síntomas del estrés crónico. Se cree que tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso, tranquilizando a los pacientes. Además de sus efectos ansiolíticos, la manzanilla ayuda a reducir los efectos secundarios del estrés, como el sueño y los problemas digestivos. También mejora el sistema inmunitario, los dolores menstruales y el acné.
Esta planta puede tomarse en infusión. Como ocurre con todas las plantas y aceites esenciales, es importante conocer las contraindicaciones. La manzanilla puede provocar reacciones alérgicas, sobre todo en personas que padecen fiebre del heno grave y en pacientes que toman anticoagulantes.
Flores de Bach
Al igual que la manzanilla, las flores de Bach son excelentes remedios naturales contra el estrés y la ansiedad. Fue el médico británico Edward Bach quien creó varios elixires a base de plantas y flores para calmar el estrés emocional, incluida la soledad, la depresión e incluso la tristeza y la ansiedad. Es un tratamiento natural a base de flores que combate eficazmente los ataques de pánico y los pensamientos irracionales. Lo encontrarás sobre todo en farmacias si quieres probar esta solución.
Lavanda
La lavanda tiene numerosos efectos sobre los síntomas del estrés. Este antiinflamatorio emocional calma y reduce la tensión muscular y favorece una mejor respiración.
Existen varias formas de aplicar esta planta. En primer lugar, añada unas gotas de aceite esencial de lavanda a un difusor o a un recipiente con agua hirviendo e inhale los vapores durante unos minutos. Este aceite esencial también puede mezclarse con aceite esencial de almendras dulces o de argán. A continuación, se aplica la mezcla en las muñecas, el plexo solar (en la parte superior del abdomen, entre el ombligo y el esternón) y las sienes. En caso de tensión muscular, también se pueden aplicar unas gotas de esta mezcla en los puntos sensibles. Por último, poner unas pulverizaciones en la almohada puede ayudar a conciliar el sueño.
Valeriana
La valeriana -también conocida como hierba gatera- es una planta utilizada por sus propiedades calmantes y tranquilizantes. En momentos de estrés, la valeriana puede ayudar a calmar el sistema nervioso y combatir los problemas de sueño. Puede tomar esta hierba en infusión o comprar cápsulas en tiendas de dietética.
Pero ten cuidado: esta hierba no debe tomarse con alcohol ni si tienes problemas de hígado.
Toronjil
La melisa es una de las plantas más eficaces contra el estrés y la ansiedad. El nombre de melisa procede de la palabra griega que significa abeja. Esta planta medicinal se utiliza desde la Edad Media para reducir el estrés, aliviar la ansiedad y combatir los trastornos del sueño. Según este estudio, las personas que toman 600 mg de extracto de melisa están más tranquilas y despiertas. La melisa está disponible en infusión, cápsulas o tintura madre. A menudo se mezcla con lúpulo, manzanilla y valeriana.
Flor de la pasión
La pasiflora también se conoce como passiflora officinalis. Es una planta que puede utilizarse por sus propiedades sedantes. Esta planta medicinal ha sido reconocida oficialmente como remedio natural por el gobierno alemán. Este sedante natural puede utilizarse para tratar la ansiedad y la agitación nerviosa. Según varios estudios, la pasiflora es tan eficaz como los fármacos sintéticos para reducir los efectos de la ansiedad. También se utiliza para combatir el insomnio.
CBD
El CBD es especialmente conocido por sus propiedades ansiolíticas y sus beneficios para la ansiedad ocasional y crónica.
Para entender los vínculos entre el CBD y la ansiedad, hay que fijarse en la "serotonina". Puede que conozcas este neurotransmisor como la hormona del "bienestar", gracias a sus efectos directos sobre el estado de ánimo y el bienestar general. De hecho, también afecta a otras características necesarias para un funcionamiento saludable: el apetito, la calidad del sueño y la libido.
Cuando estamos estresados y ansiosos, los niveles de serotonina descienden. Esto provoca ciertas consecuencias fisiológicas, como insomnio o pérdida de apetito.
Sin embargo, resulta que el CBD es capaz de activar ciertos receptores de serotonina presentes en el sistema endocannabinoide. Esto regularía esta famosa hormona y mejoraría nuestro bienestar. Además de su efecto beneficioso sobre los síntomas de ansiedad, se cree que el cannabidiol favorece la neurogénesis (la formación de nuevas neuronas), reduciendo la expresión de los trastornos de ansiedad y los comportamientos depresivos.
Cabe señalar que el efecto del CBD sobre la ansiedad y los trastornos relacionados con ella es similar al de los ansiolíticos. Pero a diferencia de los ansiolíticos y el THC, no tiene efectos secundarios indeseables ni riesgo de dependencia.
Estilo de vida saludable: el primer paso para reducir la ansiedad
Moverse bien: caminar y yoga
En primer lugar, la actividad física es una excelente forma de reducir el estrés crónico. Se asocia a la liberación de hormonas que conducen a sentimientos de bienestar, felicidad y desahogo. Además, caminar aumenta la confianza en el propio cuerpo y en uno mismo, al aportar energía. Caminar es, por tanto, una actividad muy recomendable para tratar la ansiedad. Solo o en compañía, en silencio o con música, caminar reduce los pensamientos sombríos, permite respirar aire fresco y mejora el estado de estrés.
El yoga también es una actividad física recomendada contra la ansiedad. Utilizando el poder de la respiración, el yoga tiene beneficios reales para el cuerpo y la mente. Lo más importante es encontrar una actividad que se adapte a ti.
Dormir bien
Un sueño de calidad ayuda a tratar la ansiedad. La fatiga impide una buena gestión emocional y el control de los acontecimientos estresantes. Para dormir bien, es importante limitar el tiempo de pantalla antes de acostarse. También se puede tomar una infusión de alguna de las plantas beneficiosas para la ansiedad. Los ejercicios de respiración, la meditación y el mindfulness son muy beneficiosos para conciliar el sueño, pero también para dormir mejor.
Alimentación sana
Comer favorece un estilo de vida sano y, por tanto, reduce el estrés. Se necesita un cuerpo sano para tener una mente más ligera. Para conseguirlo, se recomienda una dieta equilibrada que contenga todos los nutrientes necesarios. Además, algunos alimentos son ricos en triptófano. El triptófano es un aminoácido esencial para el organismo que favorece el buen humor, en particular mediante la secreción de serotonina. Se encuentra sobre todo en las semillas de sésamo, las semillas de calabaza, los pistachos, los anacardos, el pollo, el atún, las lentejas, los huevos, los plátanos, el chocolate negro, etc.
Prueba la meditación
Cada vez son más las investigaciones que demuestran que la meditación puede tener efectos antidepresivos. Todas las formas de meditación permiten alcanzar el bienestar y el desarrollo personal. Permite volver a centrarse en uno mismo y aliviar eficazmente el estrés y la ansiedad. También permite centrarse en el momento presente. Tiene propiedades calmantes, que son importantes para las personas ansiosas y agitadas. Basta con unos minutos al día para sentir los primeros efectos.
Hacer ejercicios de respiración
Una de las formas más eficaces de controlar el estrés y la ansiedad es hacer ejercicios de respiración. Es importante tomarse tiempo para respirar y hacerlo bien. Hay muchos ejercicios que puedes hacer para volver a centrarte en ti mismo y aprender a cuidarte. De este modo, puedes vaciar completamente los pulmones con una espiración lenta y profunda. A continuación, inhala hasta la cuenta de 4. Por último, aguanta la respiración hasta la cuenta de 7, y luego exhala de nuevo hasta la cuenta de 8. Esta técnica te liberará de las presiones de la vida cotidiana.
Practicar deporte
Para combatir la ansiedad de forma natural, el deporte es una actividad sin riesgos y muy beneficiosa para la salud cerebral. El deporte es un poderoso antídoto contra la depresión y la ansiedad, con efectos inmediatos y duraderos. Es, con diferencia, el mejor remedio natural contra la ansiedad. Los médicos coinciden en los beneficios del deporte en la lucha contra la ansiedad. Puede ayudar realmente en los ataques de ansiedad. El ejercicio regular aumenta la confianza en uno mismo y el bienestar. Una de las mayores fuentes de ansiedad es nuestro miedo a la enfermedad o a la mala salud. Pero todos estos temores se disipan cuando nos cuidamos y nos mantenemos en forma a través del deporte.
Disfrutar de la naturaleza
Salir a la naturaleza o a un parque cercano a casa es uno de los tratamientos más eficaces contra la ansiedad. También ayuda a detener el flujo de pensamientos negativos que pueden invadir tu vida diaria. Si vives en la ciudad, ¿por qué no hacer una pausa para comer en ese parque que está a 10 minutos de tu oficina? ¿O por qué no hacer una pausa de 15 minutos al final del día para coger un libro que no consigues terminar? Además, aprovecha el fin de semana para despejarte y dejar de pensar en la semana pasada o en la que está por venir.