

También llamada reumatismos, la artritis es el nombre dado a un centenar de afecciones diferentes caracterizadas por dolores en las articulaciones, los ligamentos, los tendones, los huesos y otras partes del sistema musculoesquelético.
La artritis puede ser el resultado de una lesión, una infección o un desgaste natural. La artritis también puede ser causada por una enfermedad autoinmune donde el cuerpo ataca sus propios tejidos. Descubra en este artículo toda la información sobre la artritis en personas mayores y los posibles efectos del CBD contra esta enfermedad.
Algunas informaciones que debe saber sobre la artritis en personas mayores
También llamada reumatismos, la artritis es el nombre dado a un centenar de afecciones diferentes caracterizadas por dolores en las articulaciones, los ligamentos, los tendones, los huesos y otras partes del sistema musculoesquelético.
¿Qué es la artritis en las personas mayores?
La artritis es una inflamación de las articulaciones. Puede ser crónica o aguda. Está asociada con muchas enfermedades articulares. La artritis afecta con mayor frecuencia a personas de 50 años o más.
Los síntomas de la artritis incluyen una articulación que puede estar dolorida, hinchada, caliente o roja. El dolor disminuye cuando el cuerpo comienza a moverse.
Algunas formas de artritis provocan inflamación. Esto genera hinchazón, dolor y enrojecimiento. El dolor articular y el dolor musculoesquelético son síntomas comunes en diversas formas de artritis. De lo contrario, cada paciente tiene sus propios síntomas y evoluciones que varían de una persona a otra. Los factores de riesgo también varían según el tipo de artritis.
¿Cuáles son los principales tipos de artritis?
- Artrosis
Se trata de la artritis degenerativa. Es la forma más común, causada por el desgaste del cartílago. La artrosis es, de hecho, una consecuencia del desgaste del cartílago que cubre y protege los huesos de la articulación y de la aparición de pequeñas protuberancias óseas.
En la mayoría de los casos, la artrosis afecta las articulaciones que soportan gran parte del peso del cuerpo: rodillas, pies, caderas, columna vertebral.
La artrosis suele estar relacionada con la edad, el sobrepeso o el uso repetido de la articulación durante actividades deportivas. Rara vez aparece antes de los cuarenta años.
Hay que saber que la artrosis en los adultos mayores es una de las causas más frecuentes de pérdida de autonomía.
- Artritis reumatoide
Es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente las articulaciones. Afecta esencialmente las articulaciones de las manos, las muñecas y los pies. Esta inflamación puede afectar todo el cuerpo, otros órganos.
Esta enfermedad es dos veces más frecuente en mujeres. Las personas afectadas son principalmente personas de 40 a 60 años. La causa sigue siendo desconocida, pero los científicos sugieren un origen autoinmune y la influencia de la herencia.
Existen otras formas de artritis, como la gota, que provoca inflamación y dolor, generalmente en el dedo gordo del pie.
También existe una artritis psoriásica, acompañada de lesiones cutáneas típicas de la psoriasis.
Mientras que los dolores de artrosis son más perceptibles durante el día, los dolores artríticos suelen ser nocturnos, más o menos continuos.
- Enfermedades relacionadas con la artritis
Algunas enfermedades están relacionadas y se forman en relación con la artritis. Entre estas enfermedades se encuentran la enfermedad de Lyme, la enfermedad de Raynaud, la fibromialgia, la enfermedad ósea de Paget o el síndrome del túnel carpiano.
¿Cómo prevenir la artritis?
Existen diferentes formas de reducir los síntomas relacionados con la artritis en los adultos mayores. El dolor artrítico varía de una persona a otra según la gravedad y la extensión de la enfermedad.
- Mantener su peso ideal
Si tiene sobrepeso, se recomienda encarecidamente perder peso para reducir el dolor.
En cuanto a la artrosis, el peso puede ser un riesgo importante para la progresión de la enfermedad. La elección de la actividad depende de cada persona. Según los mayores, se recomiendan ciertas actividades físicas.
- Tener suficiente descanso y relajación
Los ejercicios de respiración y relajación pueden ayudar a relajar el cuerpo. Además, una buena noche de sueño ayuda a reducir el dolor.
- Practicar una actividad física regular
El ejercicio físico preserva la movilidad articular. Durante la actividad, el cuerpo libera endorfinas en todo el cuerpo, produciendo así un efecto analgésico.
Se recomiendan los estiramientos, la resistencia y el entrenamiento de fuerza porque pueden contribuir al bienestar de una persona que sufre de artritis.
- Hacer un masaje terapéutico
El masaje es beneficioso para relajar los músculos y relajar el cuerpo
- Integrarse a una red de apoyo
Existen grupos de apoyo para conversar, romper el aislamiento e informarse sobre los últimos desarrollos tecnológicos.
- Recibir tratamientos médicos
Hay que saber que no existe cura para la artritis reumatoide. Los medicamentos utilizados tienen como objetivo controlar el dolor y la inflamación.
El tratamiento permite así mantener una calidad de vida óptima.
Los actos terapéuticos incluyen analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides (bajo supervisión).
¿Cómo podría el CBD ayudar a aliviar la artritis en personas mayores?
Aunque el cannabidiol (CBD) podría ayudar a tratar el dolor articular asociado con la artritis, se necesitan más investigaciones para confirmarlo. En estudios realizados en animales, se ha demostrado que el CBD, fabricado a partir de cannabis, tiene efectos antiinflamatorios. Esto explica por qué algunas personas pueden encontrarlo útil para aliviar el dolor artrítico.
Si toma CBD para la artritis, puede tomarlo por vía oral en forma de aceite y agregarlo a los alimentos en forma líquida. También puede aplicarse sobre la piel en forma de cremas o lociones.
Beneficios potenciales del CBD para la artritis
Estudios realizados en animales sugieren que el CBD podría ayudar a reducir la inflamación y el dolor articular causado por la artritis. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar los beneficios reportados del CBD en humanos. Cuando toma CBD para la artritis, puede aplicarlo sobre la piel usando un aceite, crema o bálsamo de CBD para dirigirse a la zona. Sin embargo, también puede tomarse por vía oral para beneficios más generales.
¿Cómo usar el CBD para la artritis?
Hable con su profesional de la salud antes de usar CBD para la artritis. Este no debe reemplazar los medicamentos o suplementos recetados por un profesional de la salud para tratar la artritis. Los productos de CBD también pueden interactuar con ciertos medicamentos, causando efectos secundarios no deseados.
No hay directrices específicas para el uso del CBD, ni instrucciones de dosificación "oficiales". El CBD está disponible en diversas formas y la manera en que se absorbe en el torrente sanguíneo puede variar.
- Por vía oral
El CBD puede tomarse por vía oral, en forma de comestible o líquido. Una vez ingerido, el CBD tarda una o dos horas en ser absorbido, lo que retrasa sus efectos. Determinar la dosis real de CBD también puede ser difícil cuando se toma en forma comestible. Por ejemplo, puede elegir el té de CBD.
- Por vía sublingual
El aceite de CBD puede consumirse por vía sublingual, debajo de la lengua. Los efectos generalmente se sienten muy rápido.
Cuando tome CBD en forma de aceite, tenga en cuenta la dosis: la cantidad de líquido en una porción y la cantidad de CBD en cada dosis.
- Por vía tópica (sobre la piel)
El CBD también puede aplicarse localmente en las articulaciones afectadas por la artritis mediante productos que contienen CBD, como aceites o bálsamos.
Así, el bálsamo frío sería especialmente adecuado para calmar y aliviar.
¿Cuáles son los efectos secundarios potenciales?
Varios efectos secundarios potenciales del uso de CBD pueden incluir:
- Náuseas
- Somnolencia
- Diarrea
Sin embargo, estos síntomas no son graves y desaparecen al dejar de tomar CBD.
¿Cuáles son los riesgos y las posibles interacciones?
Los productos de CBD pueden interactuar negativamente con una variedad de medicamentos, muchos de los cuales también pueden tratar los síntomas de la artritis.
Más allá de las posibles interacciones medicamentosas, existen otros riesgos asociados con el uso de productos a base de CBD. Estos riesgos pueden deberse a niveles de impurezas potencialmente dañinas o a una composición química diferente de lo que realmente contiene el producto.
En resumen, el CBD es un componente del cannabis que ha demostrado tener efectos antiinflamatorios. En estudios realizados en animales, los productos de CBD redujeron la inflamación y el dolor articular resultante de la artritis. Sin embargo, aún hay muy pocos estudios que respalden esta teoría en humanos, incluidas las personas mayores que sufren de artritis.
El CBD generalmente se toma por vía oral o se aplica sobre la piel para dirigirse a las áreas afectadas por la artritis.
Sin embargo, si está considerando tomar CBD para tratar sus síntomas de artritis, hable primero con su profesional de la salud.