

Todas las generaciones se interesan por los remedios naturales a base de CBD. Los adultos mayores también parecen apreciar este producto, no solo por sus numerosos beneficios, sino también por su facilidad de uso. Es cierto que el aceite de CBD es muy fácil de usar sin importar la edad, ya sea que lo apliques bajo la lengua o lo mezcles con comidas o bebidas. Pero, ¿cómo puede el cannabidiol ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y los adultos mayores? En este artículo, te ayudaremos a comprender mejor este fenómeno.
¿Qué es el CBD?
En noviembre de 2020, el Tribunal de Justicia Europeo dictaminó que el cannabidiol, comúnmente llamado CBD, no es una droga. Su comercialización se desarrolló inmediatamente en Francia. Este ingrediente activo se encuentra en las hojas y flores de la planta de cáñamo. Para ser comercializado, el CBD debe contener menos del 0,3 % de THC, el tetrahidrocannabinol, el componente psicoactivo del cannabis. Esta condición permite una venta legal. Para obtener CBD, el gobierno solo autoriza el cultivo del cáñamo textil, también llamado cáñamo industrial. Aunque el CBD no puede considerarse terapéutico, la investigación le atribuye muchas propiedades. De hecho, el CBD tendría muchas virtudes:
- Antiinflamatorio;
- Anticonvulsivo;
- Neuroprotector;
- Analgésico;
- Ansiolítico.
¿Cuáles son los beneficios de consumir CBD para los adultos mayores?
El CBD es muy fácil de usar, lo que lo convierte en un producto ideal para los adultos mayores. Una de las formas más populares de consumirlo es el aceite de CBD. Las gotas de este último pueden consumirse directamente bajo la lengua, añadirse a alimentos y bebidas, e incluso aplicarse sobre la piel.
Cualquiera que sea el método de administración, el CBD podría aliviar una amplia gama de problemas de salud en las personas mayores.
Alivio del dolor
El CBD tiene una larga historia como ayuda para el manejo del dolor. Se sabe que los cannabinoides son muy efectivos en el tratamiento del dolor crónico. En particular, el CBD podría aliviar en cierta medida los dolores articulares y musculares.
Las investigaciones han confirmado la relación entre el CBD y el manejo del dolor. También han demostrado que la aplicación tópica de CBD es más eficaz para aliviar el dolor que tomarlo por vía oral. Además, el CBD no provoca ningún efecto secundario.
Lucha contra la ansiedad y la depresión
Los cannabinoides son usados por personas mayores y personas de todas las edades para ayudar a calmar el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, actúan de diferentes maneras.
Dado que los cannabinoides contienen elementos que amplifican los efectos antidepresivos, podrían reducir la ansiedad y fomentar el bienestar. Cuando te sientes mejor contigo mismo y con tu situación, la depresión se desvanece y puede ser rechazada.
La investigación ha demostrado que el CBD podría ser eficaz para muchos tipos de trastornos de ansiedad, desde el TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático) y el TOC (trastornos obsesivo-compulsivos) hasta la ansiedad social y todas las demás formas de nerviosismo. Para un alto porcentaje de personas mayores que sufren depresión, el CBD también ofrecería una solución natural, asequible y fácilmente disponible.
Mejora del sueño
Las personas mayores pueden sufrir trastornos del sueño, como dificultades para quedarse dormidas, para mantenerse dormidas o para tener una buena noche de descanso. Los trastornos del sueño pueden causar problemas de salud y calidad de vida. Pero los cannabinoides serían muy efectivos para disminuir los problemas de sueño.
En general, la ansiedad o el dolor pueden causar problemas para dormir. El CBD te ayudaría a relajarte y calmar tu mente. Esto te permite dormir profundamente y te ayuda a mejorar el sueño REM.
El CBD proporcionaría ese efecto calmante que ayuda esencialmente a calmar la mente y a favorecer el sueño.
Reducción de la presión del glaucoma
Una de las formas más poderosas en que el CBD puede contribuir al bienestar de las personas mayores es usándolo para combatir el desarrollo del glaucoma. La prevención de esta enfermedad ocular con CBD ha sido verificada en varios estudios diferentes durante las últimas décadas.
Así es como funciona: la presión intraocular (PIO) en el ojo disminuye con la introducción de cannabinoides. Las propiedades neuroprotectoras mencionadas anteriormente del CBD también están implicadas en el tratamiento del glaucoma. Esto se traduce en una mejor salud ocular y un riesgo reducido de desarrollar una enfermedad ocular.
La reducción de la PIO en las últimas etapas del desarrollo del glaucoma puede ser la más beneficiosa. Es ahí donde el uso del CBD probablemente sería el tratamiento más eficaz. Los efectos son más efectivos al usar gotas oftálmicas con CBD.
Fomento de la fortaleza ósea
La densidad ósea disminuye con la edad, lo que puede ser una causa principal de fracturas y enfermedades óseas como la osteoporosis. Esta última puede debilitar los huesos y las estructuras óseas. El CBD tendría una ventaja sorprendente sobre la fortaleza de los huesos en las personas mayores. La investigación ha demostrado que los cannabinoides contribuirían a la cicatrización ósea y al mantenimiento de huesos sanos.
Los cannabinoides presentes en el CBD interactúan con los receptores CB1 y CB2 presentes en las células del tejido óseo. La interacción estimularía el crecimiento de nuevos huesos. Esto mejora la salud ósea con el tiempo. Es una ventaja clave para las personas mayores que tienen problemas de densidad ósea.
Con este fin, el CBD también sería tan eficaz en el tratamiento de problemas óseos que ayudaría a revertir la pérdida ósea. Para las personas mayores de 65 años, esto es un desarrollo emocionante. De hecho, podría significar que el uso de CBD ayudaría a mantener la salud ósea así como la salud general.
Retraso de la enfermedad de Alzheimer
Cuidar el cerebro es uno de los muchos efectos potenciales e interesantes del CBD, especialmente en la enfermedad de Alzheimer y diversas formas de demencia.
Los cambios psicológicos en el cerebro han sido identificados como responsables de muchos de estos problemas de salud mental. El CBD tendría propiedades neuroprotectoras que podrían combatir:
- la neurodegeneración,
- la neurotoxicidad,
- la inflamación del sistema nervioso
- y el daño oxidativo.
Todos estos contribuyen a la aparición de la enfermedad de Alzheimer.
Cuando el CBD interactúa con los receptores CB1 y CB2, podría tener la capacidad de detener el desarrollo de estos trastornos neurológicos. De alguna manera, los cannabinoides introducen una capa protectora que impediría que estas dolencias se desarrollen más.
Aumento del apetito
Uno de los problemas más comunes que enfrentan los adultos mayores es la cantidad de comida que comen. Por lo general, las personas mayores que viven solas no tienen los recursos, el interés o la motivación necesarios para preparar una comida abundante.
Finalmente, la cantidad de comida que la persona mayor consume disminuye a medida que pierde lentamente el apetito. Comer comidas saludables regularmente es esencial para ellos para tener suficiente energía para mantener un cuerpo sano. El uso de CBD podría ayudar a resolver los problemas de apetito y así permitir una ingesta calórica suficiente.
A esto se suma el hecho de que el CBD también puede estimular su metabolismo para ayudar a reducir la grasa corporal, y tiene una receta para una buena salud. Cabe señalar que el CBD se ha utilizado como estimulante del apetito en personas con VIH/SIDA y ha demostrado su eficacia.
Prevención de enfermedades cardíacas
Las personas mayores pueden sufrir problemas cardíacos que requieren seguimiento médico. Y aunque una alimentación saludable y al menos un poco de ejercicio pueden contribuir a una buena salud, la investigación ha demostrado que el CBD ayudaría a aliviar las enfermedades cardíacas.
La investigación también ha confirmado un vínculo positivo entre el CBD y la salud cardiovascular. Fundamentalmente, los cannabinoides actúan para prevenir daños vasculares. Esto reduce a su vez el riesgo de desarrollar todo tipo de enfermedades y problemas cardiovasculares.
Esto significa que el CBD podría ayudar a los mayores a luchar contra la posibilidad de desarrollar diabetes o ciertas formas de cáncer. Un sistema cardiovascular sano y fuerte es esencial para una vida larga y feliz. Y los cannabinoides contenidos en el CBD podrían ayudar a remediar esto ayudando a construir y fortalecer el sistema cardiovascular.
Algunos consejos para el uso del CBD en personas mayores
Desde tisanas hasta aceites, el CBD puede consumirse de varias maneras. Hoy en día, se usa a menudo como ingrediente, en tisana, en forma de e-líquidos e incluso como producto cosmético.
Para los mayores, los medios más populares para consumir CBD parecen ser el aceite sublingual, pero también las infusiones y la absorción cutánea mediante cremas o aceites.
Esta última solución presenta ciertas ventajas. Los aceites de CBD son fáciles de usar. Se recomiendan para el metabolismo frágil del tubo digestivo. Su acción es rápida y dura varias horas.
En cuanto a las precauciones de uso, ten en cuenta que el CBD no provoca efectos secundarios ni adicción. Sin embargo, piensa en privilegiar productos de origen natural, fabricados en Francia y procedentes de cáñamo orgánico. Para mayor seguridad, especialmente en lo que respecta a la posología y el modo de administración del CBD, puedes pedir la opinión de tu médico o farmacéutico.
Ya sea para un mejor sueño o para aliviar los dolores crónicos relacionados con la artrosis, el CBD aparece como el aliado ideal para preservar el capital salud de los mayores.
¿Qué precauciones deben tomar las personas mayores?
Las precauciones son siempre las mismas. Si estás bajo tratamiento, es preferible pedir un consejo médico para evitar interacciones medicamentosas que puedan alterar el equilibrio del tratamiento (anticoagulantes, antidepresivos, hormonas...).
Las contraindicaciones son las siguientes:
- Antecedentes de un accidente cardiovascular reciente;
- Antecedentes de trastornos psicóticos;
- Insuficiencia hepática y/o renal.
Otro punto muy importante: hay que ir despacio. El CBD tiene pocos efectos secundarios, pero como cualquier molécula activa, puede tener algunos efectos si se supera la dosis requerida. El primer efecto secundario que indica una sobredosis es la somnolencia. Así que, comienza con dosis bajas y aumenta progresivamente.
En resumen, el CBD presentaría numerosos beneficios para los mayores. Su principal ventaja es su efecto relajante. Pero también puede aliviar el dolor, proteger los huesos y prevenir el envejecimiento.