

Uno de los mayores desafíos en salud mental es la depresión, que representa un riesgo serio para la salud y el bienestar de las personas. También conocida como trastorno depresivo mayor, es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes y graves. Puede causar numerosas complicaciones tanto físicas como psicológicas.
Además, los tratamientos tradicionales para la depresión generalmente incluyen terapia y medicamentos antidepresivos, pero estos enfoques no siempre son efectivos para todos. Recientemente, el cannabidiol (CBD), un compuesto derivado del cáñamo, ha despertado interés como una posible opción para aliviar el dolor asociado con este trastorno psiquiátrico.
En este artículo, exploraremos lo que sabemos sobre el CBD y su potencial para aliviar el dolor en personas que padecen esta enfermedad.
La depresión: ¿de qué se trata exactamente?
La depresión, también conocida como trastorno depresivo mayor, es una enfermedad médica que afecta el pensamiento, el estado de ánimo e incluso el comportamiento de una persona.
Para ser sinceros, va mucho más allá de la tristeza pasajera y puede provocar síntomas persistentes e incapacitantes que afectan la calidad de vida de las personas. Además, afecta a una parte significativa de la población francesa. Según las estimaciones del Inserm, alrededor del 20% de los franceses experimentarán un episodio depresivo al menos una vez en su vida. Estas cifras evidencian la magnitud de esta enfermedad y su impacto en la salud mental y el bienestar de las personas.
Asimismo, la depresión se manifiesta por una tristeza persistente, una falta de interés o pérdida de placer en actividades que antes eran gratificantes, así como síntomas como sueño perturbado y pérdida de apetito. Además, las personas con depresión pueden sentir una profunda desesperanza, aislamiento emocional e incapacidad para ver un futuro mejor.
El poder potencial del CBD en casos de depresión
Desde su legalización, el CBD ha ganado popularidad tanto en Francia como a nivel internacional. Las investigaciones sobre este compuesto natural del cáñamo han destacado sus numerosos beneficios para la salud, incluido su potencial contra los problemas de salud mental.
De hecho, el estrés, la ansiedad y la depresión son trastornos de salud mental que se encuentran con frecuencia. Pueden tener consecuencias duraderas en la salud, las interacciones sociales y el bienestar general de una persona si no se tratan.
Además, aunque la depresión a menudo se considera un desequilibrio neuroquímico y se trata como tal, muchos científicos piensan que las deficiencias neuroquímicas son un síntoma y no una causa de la depresión. Por ello, muchos profesionales de la salud e investigadores se esfuerzan por prevenir y minimizar los factores de riesgo o los desencadenantes de la depresión. Y es aquí donde el CBD entra en juego como una opción potencial para la depresión.
¿Cómo puede el CBD aliviar los síntomas de la depresión?
- El CBD y la serotonina
El CBD, al actuar sobre los receptores de serotonina en el cerebro, contribuiría a aliviar los síntomas asociados con la depresión. Según un estudio de 2018, esta molécula parecería mantener el equilibrio de los niveles de serotonina en el cuerpo. Esta última, que influye en diversas funciones del cuerpo, incluido el estado emocional y el bienestar, es un neurotransmisor clave relacionado con la depresión. De hecho, aunque el CBD no estimula directamente la producción de serotonina, es posible que modifique la respuesta de los receptores químicos del cerebro a este neurotransmisor.
- El CBD contra el estrés
Las conclusiones de un estudio de 2014 publicado en el NCBI (Centro Nacional de Información Biotecnológica) sugieren que los resultados de diversas pruebas evidencian las propiedades potenciales antidepresivas y ansiolíticas del CBD. El compuesto parece tener un efecto antiestrés tanto a corto como a largo plazo. Además, resultados de un estudio más reciente realizado en 2018 confirman estas observaciones.
Y gracias a su acción ansiolítica, el CBD proporcionaría un efecto relajante al cuerpo, lo que puede ayudar a recuperar una sensación de bienestar y buen ánimo. Asimismo, según otro estudio reciente, se ha observado que el CBD tendría la capacidad de reducir la ansiedad y los trastornos del ánimo. Con sus propiedades calmantes, podría ayudarte a relajarte, aliviar la mente y reducir los sentimientos de angustia desde la primera utilización. Esta modulación podría ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en el manejo de la depresión.
- El CBD y el insomnio
El insomnio debido a la depresión no es nuevo. De hecho, los síntomas de la depresión, sea cual sea su origen, suelen ser similares: bajón de ánimo, pérdida de motivación, pérdida de interés, pérdida de energía, trastornos del sueño y nerviosismo. Por ello, el CBD también habría demostrado efectos beneficiosos para combatir el insomnio, facilitando el sueño y mejorando la calidad del descanso. A largo plazo, esto podría ayudar a reducir la fatiga y la pérdida de energía asociadas a la depresión.
- El CBD contra los dolores
Aparte de los dolores psíquicos, la depresión puede generar ciertos dolores físicos. Pero gracias a las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, el CBD ha sido estudiado por su potencial para aliviar diferentes tipos de dolores. De hecho, las investigaciones han mostrado que la interacción del CBD con los receptores del sistema endocannabinoide del cuerpo estaría implicada en la regulación del dolor y la inflamación. En consecuencia, podría ayudar a atenuar ciertos dolores, ya sean crónicos, neuropáticos o relacionados con ciertas condiciones de salud.
¿Qué producto CBD contra la depresión?
Numerosos estudios han encontrado que el CBD podría ser particularmente eficaz contra los brotes repentinos de depresión. Así, para aliviar los dolores relacionados con esta condición, las aceites de CBD – High Society se presentan como una solución eficaz. Además de su practicidad, actúan rápidamente en nuestro organismo. Con concentraciones de cannabidiol que varían del 5% al 30%, están diseñadas para satisfacer las necesidades individuales de cada persona. Además, son de espectro completo, lo que permite beneficiarse del efecto séquito de los diferentes cannabinoides presentes en la planta de cáñamo.
Conclusión sobre el CBD y la depresión
Aunque las causas de la depresión no están completamente establecidas, se reconoce ampliamente que varios factores pueden contribuir a los desencadenantes de los episodios depresivos. Estos podrían ser factores biológicos, ambientales o incluso genéticos. De hecho, las personas que han vivido choques emocionales intensos o que sufren de ansiedad son más propensas a desarrollar esta condición.
Por eso, anticipar y actuar rápidamente para aliviar estos factores es crucial para evitar consecuencias negativas. Mientras que los antidepresivos convencionales pueden tener efectos secundarios indeseados, cada vez más personas recurren a alternativas naturales como el CBD, un compuesto natural del cáñamo.
Los estudios sugieren que el CBD podría tener propiedades antidepresivas, ansiolíticas y analgésicas, ofreciendo así una opción potencialmente eficaz para aliviar algunos de los síntomas asociados con esta condición. Sin embargo, es necesaria la intervención de un profesional de la salud calificado antes de usar CBD.
En resumen, como habrá entendido, el uso del CBD como opción natural contra la depresión podría contribuir a aliviar gradualmente los dolores relacionados con la depresión. De hecho, estudios preclínicos recientes respaldan los testimonios positivos sobre el potencial del CBD como agente antidepresivo. Asimismo, podrá relajarse, recuperar la calma y mejorar su sueño gracias a este extracto de cáñamo 100% natural y sin efectos secundarios.
Cabe señalar que el CBD podría actuar como una barrera contra la depresión, aunque no puede curarla.